La Asociación Brasileña de Criadores de Ganado Cebú –ABCZ, por su sigla en portugués–, la mayor organización de productores de razas Bos indicus del mundo, este año tendrá una doble responsabilidad alrededor del cebú: la realización de Expozebu 2024 y de COMCEBÚ.
El sábado 27 de abril se dió inicio a la 89a. Feria Internacional de las Razas Cebú, Expozebu (que va hasta el 5 de mayo de 2024), con la exposición de los mejores ejemplares producidos en Brasil. Para este año también le fue asignada a la ABCZ, con el auspicio de la Federación Internacional de Criadores de Cebú -Ficebú-, la celebración del 2do Congreso Mundial de Criadores de Cebú, Comcebú (del 1o. al 5 de mayo), que Ficebú, el gremio pecuario mundial que reúne a la mayoría de las asociaciones de productores de las razas cebuinas en el globo, llevará a cabo en diversos países en los que se producen las razas cebuinas y sus cruces.
Expozebu es la exposición de ganado cebuino, que por cerca de 90 años consecutivos de su realización en Uberaba (MG), en el Parque Fernando Costa, se convirtió en un escenario obligado para los ganaderos de todos los países que crían ganados con sangre Bos indicus. Las principales razas de esta especie bovina llegaron de India a América hace cerca de 150 años y han sido mejoradas en Brasil a lo largo de un centenario, hasta convertirse en una de las más grandes fuentes de genética probada del mundo. Hoy gran parte de la sangre de cebú está expandida por los cinco continentes, siendo Brasil el mayor productor de estas especies bovinas y uno de los grandes protagonistas como exportador de animales vivos, genética, carne, leche y sus productos derivados.
Expozebu es calificada como la mayor feria de ganado cebú del mundo, por reunir las principales ganaderías de Brasil y juntar en una sola exposición cerca de 3.000 animales cada año, de la más pura genética, mejorada durante más de un siglo de trabajo científico para su desarrollo tecnológico. La exposición de ganado cebú constituye el centro de la atención mundial de los pecuaristas de los países productores de carne y leche expectantes por conocer los últimos avances tecnológicos para la cría de ganado de alto valor productivo y comercial.
Entre tanto, el 2do. Congreso Mundial de Criadores de Cebú, Comcebú 2024, cuya primera edición se llevó a cabo en Santa Cruz, Bolivia, en 2022, constituye un evento de grandes proporciones institucionales por la importancia que las razas cebuinas han logrado en el mundo en cuanto a cría y desarrollo tecnológico. Hoy en el mundo predomina la sangre del Bos indicus como base genética para producir animales puros, gran parte de estos para exposición y como mejoradores de todas razas productoras de carne o leche. Las ventajas de sus características raciales y fenotípicas les permiten a las razas cebuinas ser utilizadas para diversidad de cruzamientos hacia la búsqueda de mejores animales.
Según Ficebú, el carácter técnico, académico y comercial de Comcebú se convierte en un escenario propicio para el estudio e interacción de los productores del mundo, que han ganado reconocimiento por la calidad de ejemplares mejorados y adaptados a las diversas zonas ganaderas productivas.
Gabriel García Cid, presidente de la Asociación Brasilera de Criadores de Cebú –ABCZ–, manifestó sentirse complacido y orgulloso por tan importantes eventos que se realizarán en su país e invitó a los productores de ganado a asistir a Uberaba, Estado de Minas Gerais, y ser testigos del desarrollo tecnológico que hoy vive la ganadería cebuina mundial y los adelantos científicos conseguidos en Brasil, que marcarán tendencias de producción de carne, leche y genética en el futuro cercano.
“ABCZ es la voz de los pecuaristas, de los ganaderos”, sostuvo García Cid, quien preside el gremio más grande de los productores ganaderos de Brasil, que cuenta con más de 25.000 asociados, representando a los más de 15 millones de productores rurales, en cinco millones de propiedades en ese país sudamericano. Gabriel García señaló que los productores buscan cada vez mejor calidad de sus rebaños, para ser más competitivos en el mercado global.
También dijo que “la Expozebu es la mayor feria de las razas cebuinas del mundo. Este año abordaremos temas como sustentabilidad en pecuaria de precisión y la conservación de recursos naturales, como temas principales más muchos otros temas referentes a la cría, levante y manejo de hatos ganaderos.
“Más del 80 % del rebaño brasilero tiene genética cebuina y nuestra carne llega a más de 160 países y con la genética mejorada para la producción de carne y leche que es valorizada por todo el mundo”, indicó Gabriel García.
El presidente de ABCZ recalcó que en el gremio y la junta directiva y administrativa trabajan firmemente con la necesidad de la transformación de la ganadería, a fin de que sea una actividad cada vez más sostenible, rentable y de precisión con tecnología para producción de alimentos con responsabilidad ambiental y bienestar animal.

Diversidad de actividades, remates y programas sociales
Durante la feria, se llevan a cabo diversas actividades y programas académicos organizados por las asociaciones de productores de razas ganaderas nelore, sindi, guzerá, gyr lechero, gyr para carne, indubrasil, brahman, tabapuá y girolando, al igual que sus múltiples opciones de cruzamiento tanto con razas de cebú como con especies europeas.
Además, en el marco de Expozebu se recibe la visita de cientos de ganaderos, técnicos y comerciantes de ganado y genética procedentes de los principales países productores de cebú del mundo. Los participantes de Brasil y de otros países podrán observar y participar también de más de 40 subastas o remates tradicionales de ganado según la raza de su interés.
Por otra parte, los ejemplares élite de todas las razas cebuinas que no pueden ser exhibidos en el pabellón de ferias (por limitación de inscripción y cupos) ofrecen la posibilidad de ser mostrados y comercializados en los denominados “shopping” ganaderos que se realizan en las haciendas ganaderas alrededor de Uberaba y en ciudades cercanas dentro del estado de Minas Gerais.
Expozebu también reúne una gran cantidad de stand para la exhibición de productos y servicios de empresas y profesionales relacionados con venta y prestación de servicios de equipos, maquinaria, instrumental, tecnología, insumos para ganadería, agricultura y turismo rural.

En el marco de Expozebu, todos los días en la noche, el Parque Fernando Costa está habilitado para la realización de cocteles empresariales, fiestas sociales y espectáculos públicos con la participación de artistas nacionales y grupos folclóricos de Brasil.

Salón Internacional para atención VIP de visitantes extranjeros
Los visitantes extranjeros cuentan con un Salón Internacional, que es organizado por el proyecto sectorial Brazilian Cattle (consorcio conformado por ABCZ y APEX Brasil para la promoción y exportación de la tecnología pecuaria brasileña), en el que encuentran toda la información referente a las empresas asociadas al proyecto, sus productos y servicios y, durante el certamen ferial, podrán establecer contacto con directivos y representantes comerciales de esas empresas.
