La reconocida líder social Lizeth Reina (a la derecha en la foto) unió a consejos de juventudes, empresarios y voluntarios, que lograron sumar más de $60 millones en ayudas humanitarias para habitantes del municipio afectado por el fuerte sismo. Así, los habitantes de Paratebueno recibieron ayudas desde la Región Sabana Centro de Cundinamarca.

El pasado 8 de junio de 2025, a las 8:08 a. m., la Red Sismológica Nacional de Colombia registró un sismo de magnitud 6,5 en la escala de Richter y profundidad de 10 kilómetros con epicentro en Paratebueno, Cundinamarca.
Desde el Servicio Geológico Colombiano -SGC-, ese mismo día se confirmaron más de 150 réplicas, localizadas en Paratebueno (Cundinamarca) y sus alrededores con diferentes magnitudes, dos réplicas superiores a 4 y diez réplicas superiores a 3,5, con profundidades de alrededor de 10 kilómetros.
Según el reporte de las autoridades locales, el sismo dejó graves afectaciones en varios centros poblados, especialmente en Santa Cecilia, Nuevo Horizonte, Japón y Europa en Paratebueno, y Santa Teresa en Medina, donde varias viviendas colapsaron y diversas instituciones educativas sufrieron daños. Unos 1.400 habitantes perdieron sus viviendas. La vía principal de acceso a Paratebueno también sufrió bloqueos por deslizamientos. Posteriormente, más de 5.000 personas, en 513 centros poblados, reportaron el Sismo Sentido.

Oportunas y necesarias acciones sociales y de solidaridad nacional
A Paratebueno, Cundinamarca, como producto de una iniciativa solidaria y ciudadana adelantada por la líder social, Lizeth Reina, se logró recolectar y entregar más de 16 toneladas de ayuda humanitaria, valorizadas en aproximadamente $60 millones, en beneficio de los afectados por el fuerte sismo (de magnitud 6.1 en la escala de Richter) que sacudió al oriente del país y dejó decenas de familias afectadas en ese y otros municipios.
En menos de cinco días, la convocatoria impulsada por Lizeth Reina logró articular a los Consejos de Juventud de Chía, Cajicá y Sopó, además de decenas de comerciantes, empresas y ciudadanos de estos municipios y de Tocancipá que se unieron a la causa.
El resultado, 2.000 litros agua potable para consumo, alimentos no perecederos, kits de aseo y materiales para construcción (tejas, batería de baños, plásticos, puertas, etcétera). También ropa, kits de aseo, pañales, insumos de cocina, pupitres para niños, y otras donaciones esenciales, empacadas y entregadas directamente en las zonas más golpeadas por el desastre natural.
La entrega se realizó en las últimas semanas, con un equipo de voluntarios que recorrió cada punto afectado, llevando insumos vitales a las familias damnificadas.

Además, la Líder Social señaló que la Misión Paratebueno y Medina no termina aquí, puesto que se logró un compromiso con la Gobernación de Cundinamarca para también donar desde la iniciativa en Sabana Centro cuatro viviendas, cada una avaluada en $100 millones, a fin de atender a familias que perdieron sus techos.
“No podíamos quedarnos viendo el dolor desde lejos. Cuando un pueblo sufre, el deber de quienes lideramos es estar presentes, actuar y dar respuestas reales, tal como se hace en forma permanente en el municipio de Tocancipá y otros vecinos de la Región Sabana Centro”, aseguró Lizeth Reina, quien además destacó el papel decisivo de la juventud como fuerza de transformación social.
Esta movilización fue el resultado de una red independiente, efectiva y solidaria que logró organizarse en tiempo récord, demostrando que la acción colectiva sí puede marcar la diferencia.
Lizeth Reina hizo un llamado a la ciudadanía nacional a seguir visibilizando la situación de los damnificados, pues muchas familias aún requieren apoyo estructural. “El sismo pasó, pero las necesidades siguen. Esta entrega es el inicio de una cadena de apoyo que debe continuar”, agregó la líder social.
La historia de esta recolección de ayudas y solidaridad no solo habla de apoyo humanitario, sino de liderazgo activo, gestión comunitaria y un llamado urgente a no olvidar a las regiones que hoy necesitan del país entero.
Lizeth Reina, gestora social de Tocancipá, con su equipo de jóvenes de apoyo, es una líder y servidora comprometida con el bienestar de comunidades vulnerables, como los cientos de damnificados por el sismo del pasado 8 de junio, en las poblaciones de Paratebueno y Medina en Cundinamarca, Colombia.
@lizethreinab


















