• Ediciones
  • Paute con Nosotros
  • Suscripciones
sábado, noviembre 1, 2025
Agricultura de las Americas
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
    • Acuicultura
    • Avicola
    • Equinos
    • Especies Menores
    • Ganadería
    • Porcicultura
  • Horticultura
  • Tecnología
  • Eventos
  • Ediciones
  • Pautas
    • Suscripciones
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
    • Acuicultura
    • Avicola
    • Equinos
    • Especies Menores
    • Ganadería
    • Porcicultura
  • Horticultura
  • Tecnología
  • Eventos
  • Ediciones
  • Pautas
    • Suscripciones
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agricultura de las Américas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Home Uncategorized

Resultados positivos de la Misión Paratebueno y Medina

en Uncategorized
Resultados positivos de la Misión Paratebueno y Medina
157
SHARES
505
VIEWS

La reconocida líder social Lizeth Reina (a la derecha en la foto) unió a consejos de juventudes, empresarios y voluntarios, que lograron sumar más de $60 millones en ayudas humanitarias para habitantes del municipio afectado por el fuerte sismo. Así, los habitantes de Paratebueno recibieron ayudas desde la Región Sabana Centro de Cundinamarca.

Le puede interesar

Con dignidad el campo colombiano se abre paso en los mercados internacionales

Alerta por encefalitis equina

El pasado 8 de junio de 2025, a las 8:08 a. m., la Red Sismológica Nacional de Colombia registró un sismo de magnitud 6,5 en la escala de Richter y profundidad de 10 kilómetros con epicentro en Paratebueno, Cundinamarca.

Desde el Servicio Geológico Colombiano -SGC-, ese mismo día se confirmaron más de 150 réplicas, localizadas en Paratebueno (Cundinamarca) y sus alrededores con diferentes magnitudes, dos réplicas superiores a 4 y diez réplicas superiores a 3,5, con profundidades de alrededor de 10 kilómetros.

Según el reporte de las autoridades locales, el sismo dejó graves afectaciones en varios centros poblados, especialmente en Santa Cecilia, Nuevo Horizonte, Japón y Europa en Paratebueno, y Santa Teresa en Medina, donde varias viviendas colapsaron y diversas instituciones educativas sufrieron daños. Unos 1.400 habitantes perdieron sus viviendas. La vía principal de acceso a Paratebueno también sufrió bloqueos por deslizamientos. Posteriormente, más de 5.000 personas, en 513 centros poblados, reportaron el Sismo Sentido.

Oportunas y necesarias acciones sociales y de solidaridad nacional

A Paratebueno, Cundinamarca, como producto de una iniciativa solidaria y ciudadana adelantada por la líder social, Lizeth Reina, se logró recolectar y entregar más de 16 toneladas de ayuda humanitaria, valorizadas en aproximadamente $60 millones, en beneficio de los afectados por el fuerte sismo (de magnitud 6.1 en la escala de Richter) que sacudió al oriente del país y dejó decenas de familias afectadas en ese y otros municipios.

En menos de cinco días, la convocatoria impulsada por Lizeth Reina logró articular a los Consejos de Juventud de Chía, Cajicá y Sopó, además de decenas de comerciantes, empresas y ciudadanos de estos municipios y de Tocancipá que se unieron a la causa.

El resultado, 2.000 litros agua potable para consumo, alimentos no perecederos, kits de aseo y materiales para construcción (tejas, batería de baños, plásticos, puertas, etcétera). También ropa, kits de aseo, pañales, insumos de cocina, pupitres para niños, y otras donaciones esenciales, empacadas y entregadas directamente en las zonas más golpeadas por el desastre natural.

La entrega se realizó en las últimas semanas, con un equipo de voluntarios que recorrió cada punto afectado, llevando insumos vitales a las familias damnificadas.

Además, la Líder Social señaló que la Misión Paratebueno y Medina no termina aquí, puesto que se logró un compromiso con la Gobernación de Cundinamarca para también donar desde la iniciativa en Sabana Centro cuatro viviendas, cada una avaluada en $100 millones, a fin de atender a familias que perdieron sus techos.

“No podíamos quedarnos viendo el dolor desde lejos. Cuando un pueblo sufre, el deber de quienes lideramos es estar presentes, actuar y dar respuestas reales, tal como se hace en forma permanente en el municipio de Tocancipá y otros vecinos de la Región Sabana Centro”, aseguró Lizeth Reina, quien además destacó el papel decisivo de la juventud como fuerza de transformación social.

Esta movilización fue el resultado de una red independiente, efectiva y solidaria que logró organizarse en tiempo récord, demostrando que la acción colectiva sí puede marcar la diferencia.

Lizeth Reina hizo un llamado a la ciudadanía nacional a seguir visibilizando la situación de los damnificados, pues muchas familias aún requieren apoyo estructural. “El sismo pasó, pero las necesidades siguen. Esta entrega es el inicio de una cadena de apoyo que debe continuar”, agregó la líder social.

La historia de esta recolección de ayudas y solidaridad no solo habla de apoyo humanitario, sino de liderazgo activo, gestión comunitaria y un llamado urgente a no olvidar a las regiones que hoy necesitan del país entero.

Lizeth Reina, gestora social de Tocancipá, con su equipo de jóvenes de apoyo, es una líder y servidora comprometida con el bienestar de comunidades vulnerables, como los cientos de damnificados por el sismo del pasado 8 de junio, en las poblaciones de Paratebueno y Medina en Cundinamarca, Colombia.

@lizethreinab

Relacionados Artículos

La FAO presenta: “El estado global de la agricultura y la alimentación 2024”
Uncategorized

Con dignidad el campo colombiano se abre paso en los mercados internacionales

octubre 24, 2025
Alerta por encefalitis equina
Uncategorized

Alerta por encefalitis equina

octubre 22, 2025
Proyecto de ley de la Jurisdicción Agraria
Uncategorized

Listo el II Ciclo de Vacunación 2025 de la ganadería colombiana

octubre 21, 2025
Corteva Biologicals, la revolución biológica de la agricultura
Uncategorized

Fluye el crédito de Finagro en favor del sector rural

octubre 10, 2025
Las perspectivas agrícolas para la próxima década, según la  OCDE y la FAO
Uncategorized

Congreso Mundial de Bioestimulantes en agricultura

octubre 8, 2025
Inversiones en el agro y los ecosistemas de Sucre, Colombia
Uncategorized

Evolución reciente de la palma de aceite

septiembre 24, 2025
Siguiente
Agroexpo 2025 en Bogotá, una feria agropecuaria para ver

Agroexpo 2025 en Bogotá, una feria agropecuaria para ver

POPULAR NEWS

Flores colombianas para el mundo

Flores colombianas para el mundo

marzo 24, 2024
Expo Osaka 2025 - Pabellón Future of Life

Diez pabellones futuristas en la Expo 2025

mayo 30, 2025
Expo 2025 Osaka, Japón

Expo 2025 Osaka: tecnología, patrimonio y sostenibilidad se entrelazan

mayo 30, 2025
Un vehículo todoterreno personal futurista, diseñado para escalar montañas.

Bienvenido a la «ciudad del futuro»

junio 16, 2025
Impresoras 3D creando carne cultivada capa por capa, utilizando cartuchos con tejido muscular y graso, como parte de una demostración tecnológica en la Expo 2025 de Osaka

¿Cómo será la alimentación del futuro?

junio 16, 2025

EDITOR'S PICK

Tributo al Rojo, el remate de brahman rojo más esperado

Tributo al Rojo, el remate de brahman rojo más esperado

marzo 24, 2024
BBVA Colombia y Banco de Alimentos apoyan a campesinos damnificados por el invierno

BBVA Colombia y Banco de Alimentos apoyan a campesinos damnificados por el invierno

julio 28, 2022
Financiamiento sostenible del BBVA a la agroindustria de América Latina y el Caribe

Financiamiento sostenible del BBVA a la agroindustria de América Latina y el Caribe

marzo 24, 2024
Agroexpo 2025 en Bogotá, una feria agropecuaria para ver

Agroexpo 2025 en Bogotá, una feria agropecuaria para ver

julio 22, 2025

Contáctenos

Integración de las Américas S.A.S.
NIT 901.052.943-1
Bogotá, Colombia
Calle 69 No. 5-39 Piso 6
Tel: (57) 1 3102012
+57 310 6660347

Síguenos en:

Categorías

  • Acuicultura
  • Agricultura
  • Avicola
  • Equinos
  • Especies Menores
  • Eventos
  • Expo 2025 Osaka
  • Ganadería
  • Gremios
  • Horticultura
  • Pecuaria
  • Porcicultura
  • Premiun
  • Tecnología
  • Temas Actuales
  • Uncategorized
  • Videos
  • Viticultura

Agricultura de Las Américas

Somos un medio de comunicación especializado en el sector agroalimentario, con más de 50 años de experiencia en la divulgación de información periodística y de orientación técnica y comercial de todas las actividades del agro.

Explorar ediciones anteriores

  • Suscripciones
  • Paute con Nosotros

© 2024 Integración de las Américas - Agricultura de las Américas

Bienvenido!!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
    • Acuicultura
    • Avicola
    • Equinos
    • Especies Menores
    • Ganadería
    • Porcicultura
  • Horticultura
  • Tecnología
  • Eventos
  • Ediciones
  • Pautas
    • Suscripciones

© 2024 Integración de las Américas - Agricultura de las Américas