• Ediciones
  • Paute con Nosotros
  • Suscripciones
sábado, noviembre 1, 2025
Agricultura de las Americas
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
    • Acuicultura
    • Avicola
    • Equinos
    • Especies Menores
    • Ganadería
    • Porcicultura
  • Horticultura
  • Tecnología
  • Eventos
  • Ediciones
  • Pautas
    • Suscripciones
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
    • Acuicultura
    • Avicola
    • Equinos
    • Especies Menores
    • Ganadería
    • Porcicultura
  • Horticultura
  • Tecnología
  • Eventos
  • Ediciones
  • Pautas
    • Suscripciones
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agricultura de las Américas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Home Eventos

¿Qué encontrará en Agroexpo 2019?

en Eventos, Tecnología
agropecuario
105
SHARES
339
VIEWS

Como novedad, en esta edición se tendrán los Centros de Experiencia Agropecuaria (CEA), espacios exclusivos con temáticas de interés, charlas, demostraciones de expositores y participaciones de entes generadores de conocimiento. Buscan generar un espacio de conocimiento y experiencia tanto para el público general como para el visitante especializado.

Los asistentes a Agroexpo 2019 encontrarán:

Le puede interesar

Lo más destacado de la Bienal de Diseño de Londres 2025

Diez pabellones futuristas en la Expo 2025

Centro de Experiencia agropecuario-gastronómico:

Lugar propicio para la transmisión del conocimiento gastronómico y el aprovechamiento de los productos agrícolas y pecuarios. Esta actividad contará con muestras gastronómicas todos los días.

Centro de Experiencia agropecuario-emprendimiento:

Será un espacio de impulso a los emprendedores del sector agropecuario, que les brindará un escenario de visibilización, comercialización y networking. Además de muestra comercial, se realizará una agenda académica en temáticas de emprendimiento.

Centro de Experiencia agropecuario-equino:

Espacio de conocimiento y experiencia profesional para los visitantes enfocado hacia el bienestar animal.

Centro de Experiencia agropecuario-cárnico:

Promoverá el conocimiento sobre la viabilidad del negocio cárnico teniendo en cuenta los factores que inciden en una buena producción, genética, cruces, cría y levante, comercialización, trazabilidad e internacionalización.

Centro de experiencia agropecuario-lácteo:

Divulgará las mejores prácticas y tecnologías en hatos lecheros aplicadas a las pequeñas y medianas producciones, generando un escenario físico que recree la cadena completa de producción láctea.

Centro de experiencia agropecuario-apícola:

Atenderá la problemática coyuntural de polinizadores, generando un espacio de divulgación y conocimiento con el propósito de promover el cuidado, protección y producción de las abejas.

Centro de experiencia agropecuario-ovino caprino:

Será un espacio de conocimiento y experiencia profesional para el visitante especializado y masivo, enfocado en ovinos y caprinos.

Así mismo, se llevará a cabo el Congreso Internacional de la Ovinocultura con la participación de Chile, Argentina y Uruguay; el Encuentro Latinoamericano de la Raza Jersey; visitas guiadas al Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos, ICTA; el Ciclo de Conferencias Práctica Veterinaria Forense y, además, se reconocerá a las empresas del sector agropecuario que tengan productos, servicios y/o procesos innovadores que se destaquen en diferentes categorías.

“Agroexpo ha permitido la interacción de las familias con el campo desde Corferias, al constituirse como un escenario integral en el cual se contribuye con el crecimiento y progreso de esta industria. En 2019, esto se reafirmará con novedosos Centros de Experiencia que estarán por primera vez. Serán espacios en los que el público accederá no solo al conocimiento; sino también a vivir el aprendizaje adquirido, en su compromiso con cada actividad pecuaria”.

Andrés Vargas Pedraza, jefe de proyectos de Agroexpo y Agrofuturo

Horarios

  • Jueves 11 de julio: 12:00 m a 8:00 p.m.
  • Del viernes 12 al domingo 21 de julio: 10:00 a.m. a 8:00 p.m. 

Boletería

  • De lunes a viernes (13 años en adelante): $ 28.000 
  • Fin de semana y festivos (13 años en adelante): $ 25.000
  • Niños (5 a 12 años): $ 11.000
  • Estudiantes (carreras afines con carnet vigente): $ 21.000
  • Multibono 3 días (personal e intransferible): $ 56.000 
  • Multibono 4 días (personal e intransferible): $ 77.000

Fuente: Corferias – Foto: Corferias

Relacionados Artículos

Pabellón de Omán. Instalación artística que muestra antiguas vasijas omaníes, que durante siglos fueron más que simples recipientes de agua: símbolos de supervivencia, conexión con la tierra y la comunidad.
Eventos

Lo más destacado de la Bienal de Diseño de Londres 2025

junio 21, 2025
Expo Osaka 2025 - Pabellón Future of Life
Eventos

Diez pabellones futuristas en la Expo 2025

mayo 30, 2025
Cite du Vin es un centro cultural dedicado al universo del vino en Burdeos, Francia.
Gremios

Cité du Vin: epicentro cultural del mundo vinícola

junio 4, 2025
Expo 2025 Osaka, Japón
Eventos

Expo 2025 Osaka: tecnología, patrimonio y sostenibilidad se entrelazan

mayo 30, 2025
#SomosdelaTierra, la FAO y el El Día Internacional de la Tierra
Agricultura

#SomosdelaTierra, la FAO y el El Día Internacional de la Tierra

abril 21, 2025
Viene Agroferia en Bucaramanga, el principal evento del nororiente de Colombia
Agricultura

Viene Agroferia en Bucaramanga, el principal evento del nororiente de Colombia

marzo 27, 2025
Siguiente
Proyecto para mejorar el aguacate Hass en el Cauca

Proyecto para mejorar el aguacate Hass en el Cauca

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR NEWS

Flores colombianas para el mundo

Flores colombianas para el mundo

marzo 24, 2024
Expo Osaka 2025 - Pabellón Future of Life

Diez pabellones futuristas en la Expo 2025

mayo 30, 2025
Expo 2025 Osaka, Japón

Expo 2025 Osaka: tecnología, patrimonio y sostenibilidad se entrelazan

mayo 30, 2025
Un vehículo todoterreno personal futurista, diseñado para escalar montañas.

Bienvenido a la «ciudad del futuro»

junio 16, 2025
Impresoras 3D creando carne cultivada capa por capa, utilizando cartuchos con tejido muscular y graso, como parte de una demostración tecnológica en la Expo 2025 de Osaka

¿Cómo será la alimentación del futuro?

junio 16, 2025

EDITOR'S PICK

Estadísticas recientes acerca de la evolución del agro mundial

Estadísticas recientes acerca de la evolución del agro mundial

enero 4, 2022
Nueva junta directiva de Fedepalma

Nueva junta directiva de Fedepalma

marzo 24, 2024
Homenaje a la mujer rural de la floricultura

Homenaje a la mujer rural de la floricultura

febrero 14, 2022
Fortalezas de la carne de res (proteína roja)

Fortalezas de la carne de res (proteína roja)

enero 7, 2022

Contáctenos

Integración de las Américas S.A.S.
NIT 901.052.943-1
Bogotá, Colombia
Calle 69 No. 5-39 Piso 6
Tel: (57) 1 3102012
+57 310 6660347

Síguenos en:

Categorías

  • Acuicultura
  • Agricultura
  • Avicola
  • Equinos
  • Especies Menores
  • Eventos
  • Expo 2025 Osaka
  • Ganadería
  • Gremios
  • Horticultura
  • Pecuaria
  • Porcicultura
  • Premiun
  • Tecnología
  • Temas Actuales
  • Uncategorized
  • Videos
  • Viticultura

Agricultura de Las Américas

Somos un medio de comunicación especializado en el sector agroalimentario, con más de 50 años de experiencia en la divulgación de información periodística y de orientación técnica y comercial de todas las actividades del agro.

Explorar ediciones anteriores

  • Suscripciones
  • Paute con Nosotros

© 2024 Integración de las Américas - Agricultura de las Américas

Bienvenido!!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
    • Acuicultura
    • Avicola
    • Equinos
    • Especies Menores
    • Ganadería
    • Porcicultura
  • Horticultura
  • Tecnología
  • Eventos
  • Ediciones
  • Pautas
    • Suscripciones

© 2024 Integración de las Américas - Agricultura de las Américas