• Ediciones
  • Paute con Nosotros
  • Suscripciones
jueves, mayo 29, 2025
Agricultura de las Americas
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
    • Acuicultura
    • Avicola
    • Equinos
    • Especies Menores
    • Ganadería
    • Porcicultura
  • Horticultura
  • Tecnología
  • Eventos
  • Ediciones
  • Pautas
    • Suscripciones
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
    • Acuicultura
    • Avicola
    • Equinos
    • Especies Menores
    • Ganadería
    • Porcicultura
  • Horticultura
  • Tecnología
  • Eventos
  • Ediciones
  • Pautas
    • Suscripciones
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agricultura de las Américas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Home Pecuaria

Prevención de enfermedades porcinas

Ante el incremento del consumo de carne de cerdo en el mundo, expertos recomiendan implementar un sistema de vacunación revolucionario en granjas porcinas, que es fundamental para proveer las necesidades de los consumidores de esa proteína animal.

en Pecuaria, Porcicultura, Premiun
Prevención de enfermedades porcinas
59
SHARES
189
VIEWS

El consumo de carne de cerdo en los hogares de Colombia ha experimentado un notorio aumento, alcanzando un promedio de 13 kg por persona, tan solo en el último año.

Este incremento en la demanda ha impulsado una sólida expansión en la producción nacional de carne de cerdo, superando en un 7,2 % las cifras del año 2021, con un total de 526.000 toneladas producidas.

Detrás de estos logros se encuentra el arduo trabajo de los porcicultores colombianos, que han apostado por la implementación de prácticas innovadoras en la producción y el bienestar animal.

La carne de cerdo es altamente valorada por los colombianos debido a su inigualable sabor, excelente calidad y asequible precio. Por tal razón, asegurar la inocuidad de esta proteína animal se convierte en una prioridad fundamental. Además, garantizar esta inocuidad no solo preserva la salud de los animales, sino que también protege la salud humana al prevenir posibles enfermedades transmitidas por la carne porcina.

En la producción de carne de cerdo, los porcicultores a menudo requieren gestionar la salud de los animales, así como prevenir y controlar las enfermedades de forma fácil y eficiente, por lo que requieren de procesos confiables y rápidos. La tecnología que ha revolucionado estos procesos se llama IDAL®, el sistema más avanzado actualmente para la inmunización de la industria porcina.

En este contexto, MSD Salud Animal en Colombia se posiciona como líder en innovación en el campo de la porcicultura en Colombia, presentando este sistema de vacunación para cerdos revolucionario, que se administra de forma intradérmica y sin aguja.

Esta  tecnología representa un importante avance en el cuidado y la salud de los animales, consolidando el compromiso con la mejora continua y el progreso en el sector porcino, así como el bienestar animal en Colombia.

“Nuestro enfoque está en el bienestar de los animales y en asegurar una producción de proteína animal segura y saludable. La vacunación intradérmica y sin aguja es una apuesta por mejorar la eficacia y comodidad en la aplicación de vacunas, asegurando una mejor protección y bienestar para los cerdos”, explicó Juan Felipe Giraldo, gerente nacional de ventas para las Unidades de Porcicultura, Avicultura y Acuicultura de MSD Salud Animal en Colombia.

Además, la información de este equipo electrónico puede sincronizarse con un dispositivo móvil, permitiendo así un fácil y mejor monitoreo. De esta manera, MSD Salud Animal en Colombia continúa ofreciendo soluciones que facilitan el manejo de las industrias porcinas del país para asegurar el bienestar de los animales y la inocuidad de la proteína animal para el consumo humano.

Le puede interesar

#SomosdelaTierra, la FAO y el El Día Internacional de la Tierra

Viene Agroferia en Bucaramanga, el principal evento del nororiente de Colombia

Gandes beneficios para los productores

En respuesta a la transformación e innovación en la industria porcina, se brindan algunos beneficios de implementar este sistema en las granjas porcinas:

–        Vacunación intradérmica y sin aguja.

–        Mejora el bienestar, menos estrés para los cerdos.

–        Respuesta inmune comparable a la vacunación intramuscular tradicional.

–        Menor volumen de inyección (0.2 ml)

–        Sin riesgo de daño del tejido muscular porque se deposita la vacuna en la piel.

–        Reduce el riesgo de formación de abscesos y decomiso de carne.

–        Mayor flexibilidad en la elección del área de vacunación.

Por otro lado, la vacunación intradérmica sin aguja mejora los procesos en los sitios de producción y contribuye con la reducción del estrés para los animales durante la inmunización. Es un importante avance en el control y prevención de enfermedades que afectan las operaciones porcinas en todo el mundo, para mejorar la producción porcina, brindando así protección y bienestar a los cerdos y asegurando la calidad e inocuidad de la proteína animal para los consumidores colombianos.

Información:

https://porkcolombia.co/consumo-de-carne-de-cerdo-en-colombia-llego-a-13-kg-por-persona-en-2022/

Acerca de MSD Salud Animal

A lo largo de más de un siglo, MSD, empresa biofarmacéutica líder en el mundo, ha desarrollado medicamentos y vacunas para una gran cantidad de enfermedades desafiantes a nivel mundial. MSD Salud Animal, una división de Merck & Co., Inc., Rahway, N.J., USA, es la unidad de negocio de salud animal global de MSD. A través de su compromiso con Science of Healthier Animals® “La Ciencia de los Animales Más Sanos”, MSD Salud Animal ofrece a Médicos Veterinarios, productores, propietarios de mascotas y gobiernos una gran cantidad de soluciones y servicios relacionados con productos farmacéuticos veterinarios, vacunas y manejo de la salud. MSD Salud Animal se dedica a preservar y mejorar la salud, el bienestar y el desempeño de los animales. La empresa invierte de forma intensiva en Investigación y Desarrollo, así como en una cadena de distribución moderna y global. MSD Salud Animal tiene presencia en más de 50 países y sus productos se encuentran disponibles en alrededor de 150 mercados.

https://www.msd-salud-animal.com.co/

o establecer contacto con nosotros a través de las redes LinkedIn y Instagram.

Relacionados Artículos

#SomosdelaTierra, la FAO y el El Día Internacional de la Tierra
Agricultura

#SomosdelaTierra, la FAO y el El Día Internacional de la Tierra

abril 21, 2025
Viene Agroferia en Bucaramanga, el principal evento del nororiente de Colombia
Agricultura

Viene Agroferia en Bucaramanga, el principal evento del nororiente de Colombia

marzo 27, 2025
Urge prevenir, controlar y erradicar la peste porcina africana (PPA)
Pecuaria

Urge prevenir, controlar y erradicar la peste porcina africana (PPA)

marzo 6, 2025
Productores de arroz buscan superar crisis coyuntural
Agricultura

Productores de arroz buscan superar crisis coyuntural

marzo 4, 2025
IFFA Frankfurt 2025: Repensando la carne y las proteínas
Eventos & Ferias

IFFA Frankfurt 2025: Repensando la carne y las proteínas

febrero 16, 2025
La FAO y Ecopetrol impulsan el Agroturismo en el Meta, Colombia
Agricultura

La FAO y Ecopetrol impulsan el Agroturismo en el Meta, Colombia

febrero 14, 2025
Siguiente

Últimos días para visitar ASIA FRUIT LOGISTICA 2024

  • Suscripciones
  • Paute con Nosotros

© 2024 Integración de las Américas - Agricultura de las Américas

Bienvenido!!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
    • Acuicultura
    • Avicola
    • Equinos
    • Especies Menores
    • Ganadería
    • Porcicultura
  • Horticultura
  • Tecnología
  • Eventos
  • Ediciones
  • Pautas
    • Suscripciones

© 2024 Integración de las Américas - Agricultura de las Américas