• Ediciones
  • Paute con Nosotros
  • Suscripciones
martes, mayo 27, 2025
Agricultura de las Americas
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
    • Acuicultura
    • Avicola
    • Equinos
    • Especies Menores
    • Ganadería
    • Porcicultura
  • Horticultura
  • Tecnología
  • Eventos
  • Ediciones
  • Pautas
    • Suscripciones
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
    • Acuicultura
    • Avicola
    • Equinos
    • Especies Menores
    • Ganadería
    • Porcicultura
  • Horticultura
  • Tecnología
  • Eventos
  • Ediciones
  • Pautas
    • Suscripciones
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agricultura de las Américas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Home Pecuaria Ganadería

Crecen exportaciones de carne bovina colombiana

en Ganadería, Pecuaria
Crecen exportaciones de carne bovina colombiana
1.2k
SHARES
4k
VIEWS

Colombia se consolida como un importante proveedor de proteína roja a los mercados internacionales de productos cárnicos.

exportaciones de carne desde Colombia
Las exportaciones de carne desde Colombia, durante los primeros siete meses de 2021, superaron las 29.000 toneladas. Con los espacios que se vienen abriendo con el apoyo del Gobierno colombiano, el sector ganadero ha llegado a las grandes ligas del mercado mundial de la carne. La proyección para 2021 es finalizar con exportaciones por USD 400 millones.

De enero a julio de 2021, el país exportó USD 120 millones (29.031 toneladas) en carne bovina mientras que en todo el año 2020 las ventas internacionales alcanzaron USD 123,3 millones (34.124 toneladas).

Así lo reveló la Oficina de Planeación y Estudios Económicos de la Federación Colombiana de Ganaderos -Fedegán-, que, fundamentada en las cifras del Departamento Nacional de Estadística -Dane-, indicó además que las cifras de exportación de carne vacuna tanto en toneladas como en valor (dólares) son históricas para la ganadería del país.

Le puede interesar

#SomosdelaTierra, la FAO y el El Día Internacional de la Tierra

Viene Agroferia en Bucaramanga, el principal evento del nororiente de Colombia

países que más compran carne colombiana
El pódium de países que más compran carne 100 % colombiana lo integran Chile, en el primer puesto, con 4.347 toneladas (USD 22,7 millones); le sigue Rusia con 4.798 toneladas (USD 17,7 millones); y luego Hong Kong, 3.624 t (USD 16,5 millones). Fotos: Fedegán.

Durante los primeros siete meses de 2020 las ventas internacionales de carne bovina sumaron 16.277 toneladas y un valor de USD 58,8 millones. En el mismo periodo de 2019 totalizaron 11.639 toneladas (USD 42,7 millones) y en 2018 fueron 11.823 toneladas (USD 48,2 millones).

Buenas noticias para el sector

José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de Fedegán, afirmó que los meses con mayores exportaciones durante este año fueron febrero y marzo con 5.269 toneladas (USD 20,5 millones) y 5.115 toneladas (USD 20.483 millones), respectivamente.

En abril, mayo y junio disminuyeron por cuenta del paro nacional y los bloqueos en las carreteras que tuvieron en problemas de tránsito y dificultades a la economía del país. Durante el cuarto mes las exportaciones totalizaron 4.202 toneladas (USD 17,2 millones), en mayo bajaron a 2.810 toneladas (USD 11,8 millones) y en junio 3.680 t (USD 15,8 millones).

Exportaciones de carne 2020

Ya en julio hubo una importante recuperación después de que la situación de orden público y paros finalizó en el país. “Los ganaderos hemos enfrentado todos los desafíos y este no fue menor. Sin embargo, las ventas internacionales de carne repuntaron hasta llegar a 4.589 toneladas por USD 21,5 millones”, dijo el dirigente gremial.


materia sanitaria y de inocuidad
José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de Fedegán afirmó que “las exportaciones de carne prácticamente han superado las cifras de 2020. El principal destino fue Chile, un país con unas muy altas exigencias en materia sanitaria y de inocuidad”.

En opinión de Lafaurie Rivera, “es muy grato decirles a los ganaderos que siguen las buenas noticias para el sector. Las exportaciones de carne prácticamente han superado las cifras de 2020. El principal destino fue Chile, un país con unas muy altas exigencias en materia sanitaria y de inocuidad. Es el destino exportador más importante que tiene Colombia hoy por encima de destinos tradicionales como Rusia”.

Colombia, en las grandes ligas

El presidente ejecutivo de Fedegán explicó que esto “significa que estamos en las grandes ligas a nivel del mercado mundial de la carne. No tengo dudas de que terminaremos el año con cerca de USD 400 millones en ventas externas como lo habíamos previsto”.

toneladas usd de carne bovina

El pódium de países que más compran carne bovina 100 % colombiana lo integran Chile, en el primer puesto, con 4.347 toneladas (USD 22,7 millones); le sigue Rusia con 4.798 toneladas (USD 17,7 millones); y luego Hong Kong, 3.624 t (USD 16,5 millones).

Otras naciones que se deleitan con la proteína bovina de nuestros ganaderos son Líbano, Egipto, Jordania, Arabia Saudita, Libia, Emiratos Árabes, Vietnam, Catar, Congo, Gabón, Malta, Costa de Marfil, Liberia, Georgia, Sierra Leona y Aruba.

Importante repunte en animales vivos

Las exportaciones de animales vivos (ganado gordo) también han tenido en 2021 un crecimiento importante. De enero a julio llegaron a 148.857 cabezas por USD 86 millones. De lejos, son cifras superiores a los años precedentes. En el periodo de análisis, pero de 2020, se llevaron al exterior 137.379 animales (USD 72,4 millones); en 2019 sumaron 13.846 cabezas (USD 9,7 millones); y en 2018 subieron a 42.937 semovientes por 79,3 millones de dólares.

importante repunte en animales vivos

Para el caso de los animales vivos, los países que importan ganado de origen colombiano son; Egipto, con 77.372 bovinos por USD 39,2 millones en el periodo de análisis; le siguen Irak, con 40.639 semovientes (USD 25,6 millones); Jordania, 27.416 novillos (USD 18,4 millones); y Líbano, 3430 (USD 2,7 millones).

Fuente: www.fedegan.org.co

Relacionados Artículos

#SomosdelaTierra, la FAO y el El Día Internacional de la Tierra
Agricultura

#SomosdelaTierra, la FAO y el El Día Internacional de la Tierra

abril 21, 2025
Viene Agroferia en Bucaramanga, el principal evento del nororiente de Colombia
Agricultura

Viene Agroferia en Bucaramanga, el principal evento del nororiente de Colombia

marzo 27, 2025
Urge prevenir, controlar y erradicar la peste porcina africana (PPA)
Pecuaria

Urge prevenir, controlar y erradicar la peste porcina africana (PPA)

marzo 6, 2025
IFFA Frankfurt 2025: Repensando la carne y las proteínas
Eventos & Ferias

IFFA Frankfurt 2025: Repensando la carne y las proteínas

febrero 16, 2025
La FAO y Ecopetrol impulsan el Agroturismo en el Meta, Colombia
Agricultura

La FAO y Ecopetrol impulsan el Agroturismo en el Meta, Colombia

febrero 14, 2025
Colombia incrementa su producción y exportación de pescado
Acuicultura

Colombia incrementa su producción y exportación de pescado

febrero 12, 2025
Siguiente
Ciencia e innovación en la seguridad alimentaria mundial

Ciencia e innovación en la seguridad alimentaria mundial

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Suscripciones
  • Paute con Nosotros

© 2024 Integración de las Américas - Agricultura de las Américas

Bienvenido!!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
    • Acuicultura
    • Avicola
    • Equinos
    • Especies Menores
    • Ganadería
    • Porcicultura
  • Horticultura
  • Tecnología
  • Eventos
  • Ediciones
  • Pautas
    • Suscripciones

© 2024 Integración de las Américas - Agricultura de las Américas