• Ediciones
  • Paute con Nosotros
  • Suscripciones
sábado, noviembre 1, 2025
Agricultura de las Americas
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
    • Acuicultura
    • Avicola
    • Equinos
    • Especies Menores
    • Ganadería
    • Porcicultura
  • Horticultura
  • Tecnología
  • Eventos
  • Ediciones
  • Pautas
    • Suscripciones
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
    • Acuicultura
    • Avicola
    • Equinos
    • Especies Menores
    • Ganadería
    • Porcicultura
  • Horticultura
  • Tecnología
  • Eventos
  • Ediciones
  • Pautas
    • Suscripciones
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agricultura de las Américas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Home Pecuaria

Colombia y Venezuela: se abrió la frontera

en Pecuaria, Tecnología
Colombia y Venezuela: se abrió la frontera
218
SHARES
702
VIEWS

Desde el pasado 1o. de enero de 2023, los gobiernos de Venezuela y Colombia formalizaron las negociaciones y acuerdos comerciales bilaterales y le dieron apertura total a las fronteras que integrarán nuevamente los mercados entre las dos naciones.

Durante el ‘Encuentro Gubernamental, Gremial y Empresarial Colombo-Venezolano’, que se adelantó el pasado 16 de diciembre en el Centro de Convenciones Ágora, en Corferias-Bogotá, liderado por los ministros de Comercio Industria y Turismo de Colombia, Germán Umaña Mendoza (en la foto, tercero, de izquierda a derecha); y del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar  Castro Soteldo, (cuarto en la foto), participaron también el ministro de Transporte de Colombia, Guillermo Reyes (primero en la foto);  la ministra de Agricultura, Cecilia López Montaño; y el ministro para el Transporte de Venezuela, Ramón Celestino Velásquez (a la derecha).

En tal sentido, funcionarios de los dos gobiernos y empresarios de las naciones hermanas tomaron acciones discutidas en las reuniones previas llevadas a cabo a finales de 2022, en las que se aclararon los detalles para poner fin a las barreras integracionistas y abrir las dos zonas fronterizas para que el comercio bilateral fluya tal como se requiere para beneficio de los dos países.

El 16 de diciembre pasado, la delegación integrada por cerca de 130 personas entre altos funcionarios del Gobierno de Venezuela, empresarios y representantes gremiales, participaron en el ‘Encuentro Gubernamental, Gremial y Empresarial Colombo-Venezolano’ que se adelantó en el Centro de Convenciones Ágora, en Corferias-Bogotá.

La representación venezolana estuvo liderada por los ministros del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras, Wilmar Castro Soteldo, y para el Transporte, Ramón Celestino Velásquez. A ellos los acompañan varios viceministros y otros altos funcionarios, así como cerca de 100 empresarios de la industria y de los sectores agroalimentario, industrial y de turismo. Por Colombia, participaron el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza; el ministro de Transporte, Guillermo Reyes; y la ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, Cecilia López Montaño. De igual manera, durante el encuentro disertaron el presiente de la CAF -Banco de Desarrollo de América Latina-, Sergio Díaz-Granados; y diversos empresarios del sector privado de los dos países.

Algunos miembros de la delegación de Venezuela que participaron en los diálogos con el Gobierno y el sector privado de Colombia, a fin de poner en marcha los últimos acuerdos que les permitirá a los dos países abrir las fronteras binacionales a partir del 1o. de enero de 2023. Fotos. MinCIT y Presidencia de la República.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, aseguró durante el panel de conclusiones que en el restablecimiento de esta relación “debemos tener la institucionalidad y la seguridad jurídica. Por eso decidimos establecer un marco jurídico y negociar un acuerdo de protección de inversiones que va a dar esa seguridad a los empresarios de ambas naciones”.

Por su parte, el ministro del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras de Venezuela, Wilmar Castro Soteldo, destacó y agradeció la bienvenida y la atención ofrecida a la delegación venezolana durante su estadía en Bogotá y la cercanía que se logró en estos dos días de trabajo, y dijo que este es un llamado a ser más eficientes desde la política pública.

“El contacto físico y espiritual de nuestros empresarios y técnicos superó todas las expectativas y eso nos compromete mucho más, nos obliga a acelerar el paso con firmeza”, señaló Castro Soteldo, al tiempo que anunció que por instrucciones del presidente Nicolás Maduro, una aerolínea adicional entrará en actividad, de manera inmediata, con vuelos diarios entre Venezuela y Colombia.

Por otro lado, el presidente de la CAF Banco de Desarrollo de América Latina, Sergio Díaz-Granados, señaló que Colombia y Venezuela están escribiendo un nuevo capítulo de una relación que marca el pulso de la integración latinoamericana y que es necesaria para el progreso de ambos países.

“Desde CAF ofrecemos apoyar este proceso en el modo y forma que los gobiernos de Venezuela y Colombia lo requieran. Consideramos que podemos ser un medio y un canal idóneo para apoyarlos en varias dimensiones sectoriales, con enfoques nacionales y territoriales, en especial en frontera, y en la interacción con el sector privado de ambos países”, explicó Díaz-Granados.

Durante el encuentro también se concluyó que el trabajo desarrollado se convirtió en una oportunidad para identificar los desafíos que tienen los dos países, para así, en conjunto y entre todos, hacer un ejercicio de priorización de los pasos por seguir en la integración comercial de las dos naciones hermanas.

En este encuentro, liderado por los ministros Umaña Mendoza y Castro Soteldo, participaron representantes de gremios de la producción, empresarios y funcionarios de los gobiernos de Colombia y Venezuela, así como directivos de la CAF Banco de Desarrollo de América Latina.

Wilmar Castro Soteldo, ministro del Poder Popular para la Agricultura Productiva y Tierras d Venezuela. Foto Minagricultura, Venezuela.

“Es un encuentro histórico que nuestros presidentes de las dos naciones hermanas, Gustavo Petro, de Colombia, y Nicolás Maduro, de la República Bolivariana de Venezuela, han ordenado. Tendremos un encuentro de negocios entre los empresarios venezolanos que nos acompañan de los sectores metalmecánico, plástico, textil-confecciones, petroquímico, del turismo y de la agroindustria, con empresarios colombianos”, dijo el ministro Wilmar Castro Soteldo.

Las cinco mesas temáticas que deliberaron en Bogotá abordaron temas como encadenamientos productivos; integración e infraestructura física en la frontera; transición energética hacia el desarrollo sostenible; turismo sostenible y desarrollo agropecuario y cooperación. En ellas, los cerca de 400 participantes intercambiaron ideas para fortalecer la construcción de una visión binacional.

Los productos de la agroindustria colombiana volverán a ser exportados masivamente a Venezuela.

A la llegada de esta delegación a Bogotá, los viceministros de Comercio Exterior, Luis Felipe Quintero; de Turismo, Arturo Bravo; y de Desarrollo Empresarial (e), Sandra Acero, les dieron la bienvenida para adelantar reuniones previas al Encuentro de este viernes.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Germán Umaña Mendoza, manifestó su complacencia con la visita de esta representación venezolana que marca otro hito en el restablecimiento de las relaciones comerciales, económicas y diplomáticas.

Le puede interesar

Cité du Vin: epicentro cultural del mundo vinícola

#SomosdelaTierra, la FAO y el El Día Internacional de la Tierra

Germán Umaña Mendoza, ministro de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, liderará los diálogos con los representantes del Gobierno y los empresarios de Venezuela, quienes de manera conjunta con los delegados empresariales colombianos podrán en marcha la apertura definitiva de las fronteras colombovenezolanas. Foto Presidencia.

“Tendremos dos días en los que representantes gubernamentales, empresarios y gremios de los dos países, nos sentaremos a dialogar de temas como turismo, agroindustria, encadenamientos productivos, transición energética y desarrollo agropecuario. Estamos seguros de que estos diálogos representarán otro motor para impulsar más esta relación binacional. Buscamos bienestar para ciudadanos y crecimiento para regiones y para los dos países”, dijo el ministro Umaña.

Declaración de transporte

Al término del panel de conclusiones, se realizó una declaración conjunta entre los ministros de Transporte de Colombia, Guillermo Reyes, y de Venezuela, Ramón Velásquez.

Los altos funcionarios reconocieron la necesidad de establecer un Plan Operativo Bilateral para la Reactivación Gradual del Transporte Internacional de Carga y Pasajeros por Carretera entre la República Bolivariana de Venezuela y la República de Colombia, para el desarrollo de los servicios de transporte de carga y pasajeros.

Esta declaración se logró reconociendo los desafíos que genera la reapertura gradual, progresiva y sostenible para la reactivación económica en beneficio de los connacionales en zona de frontera de ambas naciones.

Los dos ministros también destacaron la importancia de continuar con mecanismos de diálogo directo que permitan robustecer las relaciones bilaterales para facilitar el transporte internacional de carga y pasajeros por carretera.

Documentos para transitar por la frontera

Los principales documentos necesarios para transitar en la frontera en vehículos de carga o pasajeros son: Soat vigente, licencia y documentos de identidad, Póliza de Seguro de Responsabilidad Civil, entre otros.

Las autoridades fronterizas, además, solicitarán el Certificado de Idoneidad o Documento de Idoneidad otorgado a la empresa y el Permiso de prestación de servicios o Permiso complementario de prestación de servicios para carga.

Los ciudadanos venezolanos necesitarán alguno de los siguientes documentos para ingresar a Colombia, pasaporte vigente o con máximo diez años de haber perdido su vigencia, Cédula de identidad venezolana, PEP, PPT o TMF.

Por otro lado, los ciudadanos colombianos que viven en Venezuela, sólo deben presentar su cédula de ciudadanía. Los nacionales que deseen ingresar a Venezuela deben contar con el pasaporte, sellado con la respectiva salida de Colombia y obtener el sello de ingreso a Venezuela antes de 12 horas. Este sello permite una estadía por tres meses.

MESA DE TURISMO

En materia de turismo y agricultura (agroturismo), en el marco de este Encuentro Binacional se realizó un acercamiento entre empresarios de los dos países, liderado por los viceministros de Turismo, Arturo Bravo (Colombia) y Leticia Gómez (Venezuela).

Durante esta sesión de trabajo se resaltó la importancia de generar alianzas que aprovechen el potencial natural de las dos naciones hermanas, que guardan muchas similitudes debido a su posicionamiento geográfico y climático.

Entre estas fortalezas se encuentran la Amazonía con toda la biodiversidad de flora y fauna, sus playas, sus atractivos históricos y la calidez humana que acoge a los turistas nacionales y extranjeros.

www.mincit.gov.co

Relacionados Artículos

Cite du Vin es un centro cultural dedicado al universo del vino en Burdeos, Francia.
Gremios

Cité du Vin: epicentro cultural del mundo vinícola

junio 4, 2025
#SomosdelaTierra, la FAO y el El Día Internacional de la Tierra
Agricultura

#SomosdelaTierra, la FAO y el El Día Internacional de la Tierra

abril 21, 2025
Viene Agroferia en Bucaramanga, el principal evento del nororiente de Colombia
Agricultura

Viene Agroferia en Bucaramanga, el principal evento del nororiente de Colombia

marzo 27, 2025
Urge prevenir, controlar y erradicar la peste porcina africana (PPA)
Pecuaria

Urge prevenir, controlar y erradicar la peste porcina africana (PPA)

marzo 6, 2025
Productores de arroz buscan superar crisis coyuntural
Agricultura

Productores de arroz buscan superar crisis coyuntural

marzo 4, 2025
IFFA Frankfurt 2025: Repensando la carne y las proteínas
Eventos

IFFA Frankfurt 2025: Repensando la carne y las proteínas

febrero 16, 2025
Siguiente
50 Años de Asocolflores, gran impulso a la sostenibilidad de la floricultura colombiana

50 Años de Asocolflores, gran impulso a la sostenibilidad de la floricultura colombiana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR NEWS

Flores colombianas para el mundo

Flores colombianas para el mundo

marzo 24, 2024
Expo Osaka 2025 - Pabellón Future of Life

Diez pabellones futuristas en la Expo 2025

mayo 30, 2025
Expo 2025 Osaka, Japón

Expo 2025 Osaka: tecnología, patrimonio y sostenibilidad se entrelazan

mayo 30, 2025
Un vehículo todoterreno personal futurista, diseñado para escalar montañas.

Bienvenido a la «ciudad del futuro»

junio 16, 2025
Impresoras 3D creando carne cultivada capa por capa, utilizando cartuchos con tejido muscular y graso, como parte de una demostración tecnológica en la Expo 2025 de Osaka

¿Cómo será la alimentación del futuro?

junio 16, 2025

EDITOR'S PICK

“Agro de América Latina requiere cambiar paradigmas”, Rattan Lal

“Agro de América Latina requiere cambiar paradigmas”, Rattan Lal

enero 5, 2022
El Jardín Inteligente de Avanade en exhibición floral de RHS Chelsea 2025.

Primer jardín «inteligente» en RHS Chelsea 2025

mayo 29, 2025
IFFA Frankfurt 2025: Repensando la carne y las proteínas

IFFA Frankfurt 2025: Repensando la carne y las proteínas

febrero 16, 2025
Productos agricolas

Situación en el mercado de los principales productos agro en Colombia

julio 3, 2019

Contáctenos

Integración de las Américas S.A.S.
NIT 901.052.943-1
Bogotá, Colombia
Calle 69 No. 5-39 Piso 6
Tel: (57) 1 3102012
+57 310 6660347

Síguenos en:

Categorías

  • Acuicultura
  • Agricultura
  • Avicola
  • Equinos
  • Especies Menores
  • Eventos
  • Expo 2025 Osaka
  • Ganadería
  • Gremios
  • Horticultura
  • Pecuaria
  • Porcicultura
  • Premiun
  • Tecnología
  • Temas Actuales
  • Uncategorized
  • Videos
  • Viticultura

Agricultura de Las Américas

Somos un medio de comunicación especializado en el sector agroalimentario, con más de 50 años de experiencia en la divulgación de información periodística y de orientación técnica y comercial de todas las actividades del agro.

Explorar ediciones anteriores

  • Suscripciones
  • Paute con Nosotros

© 2024 Integración de las Américas - Agricultura de las Américas

Bienvenido!!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
    • Acuicultura
    • Avicola
    • Equinos
    • Especies Menores
    • Ganadería
    • Porcicultura
  • Horticultura
  • Tecnología
  • Eventos
  • Ediciones
  • Pautas
    • Suscripciones

© 2024 Integración de las Américas - Agricultura de las Américas