• Ediciones
  • Paute con Nosotros
  • Suscripciones
martes, mayo 27, 2025
Agricultura de las Americas
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
    • Acuicultura
    • Avicola
    • Equinos
    • Especies Menores
    • Ganadería
    • Porcicultura
  • Horticultura
  • Tecnología
  • Eventos
  • Ediciones
  • Pautas
    • Suscripciones
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
    • Acuicultura
    • Avicola
    • Equinos
    • Especies Menores
    • Ganadería
    • Porcicultura
  • Horticultura
  • Tecnología
  • Eventos
  • Ediciones
  • Pautas
    • Suscripciones
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agricultura de las Américas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Home Pecuaria

Colombia exporta a Pakistán genética de ganado brahman

en Pecuaria, Tecnología
Colombia exporta a Pakistán genética de ganado brahman
701
SHARES
2.3k
VIEWS

¡Un gran logro más para la ganadería colombiana! La genética de la raza brahman producida en Colombia llega por primera vez a mejorar los planteles ganaderos de la República Islámica de Pakistán, un Estado soberano del sur de Asia, que posee una población de más de 200 millones de habitantes, y hoy es el quinto país más poblado del mundo. Toro Bendecido-359-7 de El Caney (Santa Fe de Antioquia)

ganado brahman
Este importante logro de exportación de genética de ganado brahman (gris y rojo) hace parte de la estrategia de Diplomacia Sanitaria del Gobierno Nacional, y es producto del trabajo articulado entre el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Instituto Colombiano Agropecuario, la empresa Reprovet, la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Cebú -Asocebú-, y la delegación diplomática de Colombia en Pakistán. Foto. La Ponderosa.

Con enorme satisfacción, el país recibió la buena noticia de la llegada del primer despacho de semen de toros brahman rojo y gris producidos en Colombia a Pakistan, gracias a la gestión de la empresa Reprovet, en cabeza de su fundador Sebastián Isaza, quien trabajó de la mano de las autoridades sanitarias colombianas y de Pakistán para establecer los protocolos sanitarios necesarios entre los dos países, a fin de concretar la exportación de material genético bovino de las razas cebuinas, muy apetecidas en ese país asiático.

exportación de genética de ganado brahman
ReproVet, Centro de Producción de Material Genético, empresa colombiana, trabajó durante el último año con las autoridades sanitarias de Colombia y Pakistán, así como con los productores de brahman colombiano, a fin de conseguir cumplir con todos los protocolos necesarios para iniciar las exportaciones de genética a este país asiático. Foto. Embriovet.

Durante un año, con el apoyo del Instituto Colombiano Agropecuario -ICA- se llevó a cabo los muestreos del material genético para exportación en la central genética de Reprovet, garantizando la sanidad e inocuidad de un producto de Colombia para el mundo.

El proceso de exportación del material genético se llevó a cabo en el aeropuerto de Río Negro, Antioquia, en donde los funcionarios del ICA realizaron la respectiva inspección.

Le puede interesar

Cité du Vin: el epicentro cultural del mundo vinícola

#SomosdelaTierra, la FAO y el El Día Internacional de la Tierra

Finalmente, a comienzos de marzo, desde Karachi, la ciudad más poblada de Pakistán, se confirmó la llegada de la primera exportación de semen brahman gris y rojo de Colombia. Se trata de un termo con 2.650 pajillas de 11 importantes toros procedentes de nueve ganaderías, situadas en los departamentos de Antioquia, Caldas, Córdoba, Meta, Boyacá y Tolima.

Deyanira Barrero León
Deyanira Barrero León, gerente general del ICA, aseguró que el Instituto Colombiano Agropecuario, como autoridad sanitaria nacional, “continuará trabajando activamente en los programas de prevención y erradicación de enfermedades de control oficial para mantener el estatus sanitario, y garantizar las condiciones sanitarias exigidas por los países interesados en adquirir material genético bovino, demostrando el compromiso con los productores pecuarios de todo el país”.

Este importante logro hace parte de la estrategia de Diplomacia Sanitaria del Gobierno Nacional, y es producto del trabajo articulado entre el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Instituto Colombiano Agropecuario, la empresa Reprovet, la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Cebú -Asocebú-, y la delegación diplomática de Colombia en Pakistán. Luego de varios años de negociación se establecieron los protocolos sanitarios necesarios con el país surasiático, demostrando una vez más el gran potencial genético que tiene la ganadería nacional.

“Hoy celebramos este importante logro para el gremio cebuista. Seguimos trabajando articuladamente para abrir nuevos mercados en beneficio de nuestro sector. Esta exportación abre las puertas para grandes negocios en Suramérica, Asia y África, donde muchas ganaderas cebú esperan el inmenso potencial de la ganadería brahmán colombiana”, resaltó la gerente general del ICA, Deyanira Barrero León, al divulgar la importante noticia que confirma la calidad del material genético bovino producido en Colombia con las razas cebú y los resultados positivos de un trabajo conjunto entre el gobierno, los gremios de la producción ganadera y los propios productores, en el sentido de procurar altos estándares de calidad en el manejo de la sanidad animal y el respeto institucional de protección del protocolo sanitario otorgado hace un año a  Colombia por la OIE como país libre de aftosa con vacunación.

Producción de Material Genético Brahman
Instalaciones de Reprovet, Centro de Producción de Material Genético, ubicado en Antioquia, Colombia.

Durante el último año, en medio de la pandemia del coronavirus, se llevaron a cabo los muestreos del material genético para exportación en la central genética de Reprovet, ubicada en Antioquia, en donde se reunieron los mejores ejemplares del país. Funcionarios del ICA verificaron el cumplimiento de los altos estándares sanitarios que exige el país de destino, garantizando que los ejemplares donadores sean libres de enfermedades como leucosis, rinotraqueitis infecciosa bovina IBR, diarrea viral bovina DVB, brucelosis, tuberculosis, lengua azul, campilobacteriosis, trichomoniasis, entre otras.

Deyanira Barrero aseguró que el ICA, como autoridad sanitaria nacional, “continuará trabajando activamente en los programas de prevención y erradicación de enfermedades de control oficial para mantener el estatus sanitario, y garantizar las condiciones sanitarias exigidas por los países interesados en adquirir material genético bovino, demostrando el compromiso con los productores pecuarios de todo el país”.

Raza Brahman en Pakistán
Colombia se constituyó en uno de los países en los que se produce el mejor ganado brahman del mundo. Ejemplares rojos y grises seleccionados y mejorados por productores colombianos, con el acompañamiento de Asocebú de Colombia y de importantes centrales genéticas, están conquistando los predios ganaderos de los países criadores de cebú y de razas europeas, a fin de proveerles semen y embriones de los principales toros y vacas mejoradores de planteles para carne, leche o doble propósito. Foto. Ganadería Francia y Lusitania.

Las ganaderías origen de los toros, de los cuales se exportó el material genético a Pakistán, son: El Caney, en Santa Fé de Antioquia, Antioquia; San Julián, en Puerto Triunfo, Antioquia: La  Ponderosa, en La Dorada, Caldas; La Ponderosa, en Filadelfia, Caldas; Francia y Lusitania y Racho Guadalupe, en Córdoba; Embriovet, San Martín, Meta; Monterrey, en Puerto Boyacá, Boyacá; y Hacienda Cauchitos, en Ibagué, Tolima.

Más información: www.reprovet.com.co

A cerca de Reprovet R.V.E.U

Reprovet es una empresa prestadora de servicios genéticos dedicada al procesamiento de material seminal con altos estándares de calidad.

Con ubicación estratégica en el Oriente Antioqueño, nos encontramos a tan solo 50 km de la ciudad de Medellín y a 25 km del aeropuerto internacional José María Córdova.

Las ventajas de esta zona están dadas no solo por su localización central, sino porque esta también posee unas condiciones medioambientales idóneas para la producción de material genético.

reproducción animal
Reprovet integra un grupo interdisciplinario de profesionales especializados en el área de reproducción animal con gran sentido de pertenencia y calidad humana.

Además, contamos con unas instalaciones e infraestructura a nivel de laboratorios y centro de producción de material genético, que cumplen con todos los parámetros internacionales y están dotados con tecnología de punta. Esto nos permite no solo ser competitivos, sino también implementar una eficaz política de control de calidad en todos los puntos críticos del procesamiento y producción de material seminal.

Estamos integrados con un grupo interdisciplinario de profesionales especializados en el área de reproducción animal con gran sentido de pertenencia y calidad humana.

Médico Veterinario

JUAN SEBASTIÁN ISAZA

Cerremos negocios fácilmente.
gerencia@reprovet.com.co
Teléfono: (574) 444 2615
Celular: (57) 312 289 1226

Médico Veterinario

JULIANA RAMIREZ

¿Necesitas colectar semen?.
tecnico@reprovet.com.co
Teléfono: (574) 444 2615
Celular: (57) 312 289 1226

Médico Veterinario

LAURA ESPINOSA

Facturación y pagos.
administracion@reprovet.com.co
Teléfono: (574) 444 2615
Celular: (57) 312 289 1226

Laboratorio

LEIDY HENAO

¿Preguntas con el laboratorio?.
administracion@reprovet.com.co
Teléfono: (574) 444 2615
Celular: (57) 312 289 1226

Relacionados Artículos

Cite du Vin
Gremios

Cité du Vin: el epicentro cultural del mundo vinícola

mayo 17, 2025
#SomosdelaTierra, la FAO y el El Día Internacional de la Tierra
Agricultura

#SomosdelaTierra, la FAO y el El Día Internacional de la Tierra

abril 21, 2025
Viene Agroferia en Bucaramanga, el principal evento del nororiente de Colombia
Agricultura

Viene Agroferia en Bucaramanga, el principal evento del nororiente de Colombia

marzo 27, 2025
Urge prevenir, controlar y erradicar la peste porcina africana (PPA)
Pecuaria

Urge prevenir, controlar y erradicar la peste porcina africana (PPA)

marzo 6, 2025
Productores de arroz buscan superar crisis coyuntural
Agricultura

Productores de arroz buscan superar crisis coyuntural

marzo 4, 2025
IFFA Frankfurt 2025: Repensando la carne y las proteínas
Eventos & Ferias

IFFA Frankfurt 2025: Repensando la carne y las proteínas

febrero 16, 2025
Siguiente
Cenicafé descubre el genoma de la broca del café

Cenicafé descubre el genoma de la broca del café

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Suscripciones
  • Paute con Nosotros

© 2024 Integración de las Américas - Agricultura de las Américas

Bienvenido!!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
    • Acuicultura
    • Avicola
    • Equinos
    • Especies Menores
    • Ganadería
    • Porcicultura
  • Horticultura
  • Tecnología
  • Eventos
  • Ediciones
  • Pautas
    • Suscripciones

© 2024 Integración de las Américas - Agricultura de las Américas