• Ediciones
  • Paute con Nosotros
  • Suscripciones
domingo, noviembre 2, 2025
Agricultura de las Americas
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
    • Acuicultura
    • Avicola
    • Equinos
    • Especies Menores
    • Ganadería
    • Porcicultura
  • Horticultura
  • Tecnología
  • Eventos
  • Ediciones
  • Pautas
    • Suscripciones
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
    • Acuicultura
    • Avicola
    • Equinos
    • Especies Menores
    • Ganadería
    • Porcicultura
  • Horticultura
  • Tecnología
  • Eventos
  • Ediciones
  • Pautas
    • Suscripciones
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agricultura de las Américas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Home Gremios

Hacia la búsqueda de la Soberanía Láctea en Colombia

Asociación Colombiana de Procesadores de Leche

en Gremios, Pecuaria, Premiun
Hacia la búsqueda de la Soberanía Láctea en Colombia
122
SHARES
395
VIEWS

La Asociación Colombiana de Procesadores de Leche -Asoleche- hizo un perentorio llamado al Gobierno nacional y a las demás instituciones del sector lácteo a fin de impulsar el trabajo conjunto en beneficio de toda esta cadena agroalimentaria.

 

En una carta dirigida al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural -MADR-, Asoleche, el gremio que aglutina a empresas grandes y pequeñas de la industria procesadora de leche en Colombia, propone ejecutar, mediante un enfoque integral que combine acciones de comunicación, políticas públicas y programas de desarrollo del sector lácteo; el proyecto de Soberanía Láctea que la cadena de la leche ha estado liderando de la mano de MADR.

Ana María Gómez Montes, presidenta ejecutiva de Asoleche, asegura que el objetivo de esta iniciativa conjunta (público-privada) es promover una cultura de consumo de leche más sólida y sostenible, que impulse a la cadena en su totalidad hacia una mayor competitividad, y a su vez, contribuya a una mejor nutrición de los colombianos.

El siguiente es el texto de la misiva enviada a la ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica Flórez, la semana anterior:

 

Le puede interesar

Cité du Vin: epicentro cultural del mundo vinícola

#SomosdelaTierra, la FAO y el El Día Internacional de la Tierra

Bogotá, 12 de abril de 2024.

Señora

JHENIFER MARÍA MOJICA FLÓREZ

Ministra

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL – MADR

Bogotá D.C.

Apreciada Señora Ministra,

Como es de su conocimiento, la cadena láctea en Colombia está enfrentando importantes desafíos, principalmente debido a la caída en el consumo de leche y sus derivados en nuestro país. Para el año 2022, esta disminución fue del 9 %, seguido de un 6 % en el 2023. Entre las causas de este descenso se cuentan la disminución del poder adquisitivo del consumidor colombiano y los fenómenos climáticos que afectan la estacionalidad de oferta y demanda. A lo anterior se suman campañas de comunicación que pretenden desinformar sobre los beneficios de la leche de origen animal, desconociendo su rol esencial en una adecuada nutrición.

Nuestra preocupación como industria procesadora de la leche, se extiende a toda la cadena láctea integralmente considerada. Entre el 2021 y el 2023, el precio final pagado al ganadero aumentó un 90 % y si bien, desde el último trimestre de 2023 se ha observado una disminución en este precio, la caída ha sido considerablemente menos pronunciada que el incremento de los dos años anteriores.

En un esfuerzo por mantener el consumo estable, la industria se abstuvo de trasladar al precio final al consumidor la misma proporción del incremento de precios en su materia prima. A pesar de ello y de otras estrategias implementadas, no se ha logrado estabilizar, ni mucho menos recuperar, la caída en el consumo.

Además, la cadena láctea colombiana enfrenta retos adicionales, tales como una informalidad que supera el 50 % de la producción total de leche cruda, lo que repercute directamente en la productividad y competitividad de los productos lácteos colombianos.

Superar estos obstáculos en la agroindustria, requiere del diseño y ejecución de estrategias integrales que involucren a todos los actores de la cadena, tanto del sector público como del privado. La colaboración interinstitucional y gubernamental es esencial para lograr este objetivo. En Asoleche y sus empresas afiliadas, encuentra usted, señora ministra, unos aliados comprometidos, para alcanzar estas metas.

Proyectos como el de la Soberanía Lechera, que bajo su liderazgo y el de su equipo, hemos venido trabajando conjuntamente desde el año pasado, buscan autoabastecer el mercado nacional y reducir la dependencia de las importaciones de leche en polvo, demandan un esfuerzo interinstitucional que nos permita ofrecer producto preferido por los consumidores nacionales, además de garantizar la mejor calidad para competir exitosamente a nivel internacional.

En este sentido, en la semana del 15 de abril, llevaremos a cabo, junto con los miembros del equipo del Ministerio de Agricultura, una reunión estratégica de seguimiento y ejecución de los compromisos adquiridos por la señora ministra y nuestras empresas con todo el sector lácteo. También iniciaremos la ronda de visitas a plantas pulverizadoras de leche para evaluar modelos de negocio eficientes y replicables e identificar capacidades e infraestructura instaladas.

Hacemos eco de los anuncios hechos por su cartera y estamos listos para participar en esas iniciativas adicionales, como la política de compras públicas en las diferentes instituciones del Estado (PAE, FFMM, sistema carcelario) que fomenten el consumo, lo cual no solo beneficia al sector productor e industrial, sino que también mejora la nutrición de los grupos más vulnerables de nuestro país.

Cuente con Asoleche y reiteramos nuestra disposición de trabajar y colaborar con el Ministerio de Agricultura y los demás actores del sector, en la mejora de la sostenibilidad económica, social y ambiental de la cadena láctea colombiana, en aras de lograr una mayor competitividad sectorial.

Cordial saludo,

(Firmado)

Ana María Gómez Montes

Presidente Ejecutiva

Asoleche

La agroindustria procesadora de leche cree que en beneficio de la seguridad alimentaria y nutricional de los colombianos será necesario implementar nuevas estrategias interinstitucionales a fin de incrementar el consumo de productos lácteos.

La demanda de lácteos ha tenido una leve caída del 9 % en el 2022 y del 6 % en el 2023, que pese a esa disminución se ha buscado mantener y mejorar los precios de compra al productor.

Según Ana María Gómez Montes, presidenta de Asoleche, el gremio industrial de procesadores lácteos representa el 44 % del acopio formal de leche en Colombia. “Mantenemos un promedio de pago real al productor, con bonificaciones voluntarias por encima del 36 % del precio con bonificaciones obligatorias de la leche cruda fijado por el Gobierno”.

Relacionados Artículos

Cite du Vin es un centro cultural dedicado al universo del vino en Burdeos, Francia.
Gremios

Cité du Vin: epicentro cultural del mundo vinícola

junio 4, 2025
#SomosdelaTierra, la FAO y el El Día Internacional de la Tierra
Agricultura

#SomosdelaTierra, la FAO y el El Día Internacional de la Tierra

abril 21, 2025
Viene Agroferia en Bucaramanga, el principal evento del nororiente de Colombia
Agricultura

Viene Agroferia en Bucaramanga, el principal evento del nororiente de Colombia

marzo 27, 2025
Urge prevenir, controlar y erradicar la peste porcina africana (PPA)
Pecuaria

Urge prevenir, controlar y erradicar la peste porcina africana (PPA)

marzo 6, 2025
Productores de arroz buscan superar crisis coyuntural
Agricultura

Productores de arroz buscan superar crisis coyuntural

marzo 4, 2025
IFFA Frankfurt 2025: Repensando la carne y las proteínas
Eventos

IFFA Frankfurt 2025: Repensando la carne y las proteínas

febrero 16, 2025
Siguiente
Esta semana es la 89 Expozebu y el Comcebú 2024, en Uberaba (MG), Brasil

Esta semana es la 89 Expozebu y el Comcebú 2024, en Uberaba (MG), Brasil

POPULAR NEWS

Flores colombianas para el mundo

Flores colombianas para el mundo

marzo 24, 2024
Expo Osaka 2025 - Pabellón Future of Life

Diez pabellones futuristas en la Expo 2025

mayo 30, 2025
Expo 2025 Osaka, Japón

Expo 2025 Osaka: tecnología, patrimonio y sostenibilidad se entrelazan

mayo 30, 2025
Un vehículo todoterreno personal futurista, diseñado para escalar montañas.

Bienvenido a la «ciudad del futuro»

junio 16, 2025
Impresoras 3D creando carne cultivada capa por capa, utilizando cartuchos con tejido muscular y graso, como parte de una demostración tecnológica en la Expo 2025 de Osaka

¿Cómo será la alimentación del futuro?

junio 16, 2025

EDITOR'S PICK

El fenómeno de El Niño y el incremento de la temperatura global

El fenómeno de El Niño y el incremento de la temperatura global

marzo 24, 2024
Inversiones en el agro y los ecosistemas de Sucre, Colombia

Inversiones en el agro y los ecosistemas de Sucre, Colombia

enero 15, 2025
Inteligencia para la sostenibilidad y la inclusión social en los sistemas agroalimentarios en Colombia

Inteligencia para la sostenibilidad y la inclusión social en los sistemas agroalimentarios en Colombia

diciembre 10, 2024
Chelsea Flower Show 2023

Chelsea Flower Show 2023

marzo 27, 2024

Contáctenos

Integración de las Américas S.A.S.
NIT 901.052.943-1
Bogotá, Colombia
Calle 69 No. 5-39 Piso 6
Tel: (57) 1 3102012
+57 310 6660347

Síguenos en:

Categorías

  • Acuicultura
  • Agricultura
  • Avicola
  • Equinos
  • Especies Menores
  • Eventos
  • Expo 2025 Osaka
  • Ganadería
  • Gremios
  • Horticultura
  • Pecuaria
  • Porcicultura
  • Premiun
  • Tecnología
  • Temas Actuales
  • Uncategorized
  • Videos
  • Viticultura

Agricultura de Las Américas

Somos un medio de comunicación especializado en el sector agroalimentario, con más de 50 años de experiencia en la divulgación de información periodística y de orientación técnica y comercial de todas las actividades del agro.

Explorar ediciones anteriores

  • Suscripciones
  • Paute con Nosotros

© 2024 Integración de las Américas - Agricultura de las Américas

Bienvenido!!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
    • Acuicultura
    • Avicola
    • Equinos
    • Especies Menores
    • Ganadería
    • Porcicultura
  • Horticultura
  • Tecnología
  • Eventos
  • Ediciones
  • Pautas
    • Suscripciones

© 2024 Integración de las Américas - Agricultura de las Américas