• Ediciones
  • Paute con Nosotros
  • Suscripciones
viernes, mayo 23, 2025
Agricultura de las Americas
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
    • Acuicultura
    • Avicola
    • Equinos
    • Especies Menores
    • Ganadería
    • Porcicultura
  • Horticultura
  • Tecnología
  • Eventos
  • Ediciones
  • Pautas
    • Suscripciones
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
    • Acuicultura
    • Avicola
    • Equinos
    • Especies Menores
    • Ganadería
    • Porcicultura
  • Horticultura
  • Tecnología
  • Eventos
  • Ediciones
  • Pautas
    • Suscripciones
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agricultura de las Américas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Home Horticultura

Tendencias hortícolas en el RHS Hampton 2024

La horticultura sin turba, la incorporación de plantas comestibles y de muebles reciclados en los jardines, senderos a diferentes niveles y diseños eco-conscientes fueron los temas principales en uno de los eventos hortícolas más destacados en Inglaterra.

en Horticultura
6.4k
SHARES
20.6k
VIEWS

En la exposición de flores y jardines del RHS Hampton Court Palace Garden Festival 2024 se revelaron las últimas tendencias en jardinería y horticultura. El evento hortícola destacó innovadoras soluciones para espacios reducidos y propuestas de plantación orientadas al futuro, presentadas por reconocidos diseñadores de jardines contemporáneos.

Se expusieron ideas inspiradoras para huertos familiares y espacios pequeños de plantación, junto con jardines diseñados por nuevos talentos que incorporan prácticas sostenibles en áreas al aire libre. A partir del próximo año, este evento hortícola se llevará a cabo cada dos años.

1. Horticultura sin turba

 

El compost sin turba ha sido un tema debatido en el mundo de la jardinería, con algunos jardineros argumentando que el compostaje con turba es superior para el cultivo de plantas. Sin embargo, Arit Anderson, presentadora de Garderners’ World, está desafiando esta noción al diseñar el RHS Peat-Free Garden (Jardín sin Turba, Royal Horticultural Society).

Con este proyecto, Anderson busca demostrar que es posible crear jardines exuberantes y saludables, promoviendo prácticas más sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Renunciar a la turba no implica renunciar al color y la textura en el jardín. Anderson ha creado una zona naturalista que imita una turbera intacta y otra con un diseño doméstico reconocible, ambos llenos de vida y adecuados para el cultivo de plantas.

La turba se origina por la descomposición parcial de vegetales en condiciones de baja oxigenación y alta humedad, acumulándose a un ritmo muy lento de aproximadamente 10cm cada 100 años. Se requieren más de 1,000 años para que se forme un solo metro de turba, y en algunos lugares se pueden extraer hasta 22m de una sola vez, lo que equivale a 22,000 años de desarrollo desaparecidos en un instante.

Este recurso natural, rico en carbono y nitrógeno, es conocido por retener bien el agua, lo que promueve el crecimiento saludable de las plantas. Durante mucho tiempo, la turba ha sido un componente esencial en el abono utilizado en horticultura y vendido en centros de jardinería.

Sin embargo, las turberas son ecosistemas frágiles y biodiversos, además de ser importantes sumideros de carbono. Esto ha llevado a grupos ecologistas y de conservación a presionar por la prohibición de la turbera en la jardinería. En el Reino Unido, el gobierno había planeado prohibir su uso para los jardineros en 2022, pero esta medida ha sido pospuesta hasta el 2030. La RHS prohibirá la turba en sus jardines y exposiciones a partir de 2026.

2. El sauce está en su apogeo

Jardines de exhibición. Izquierda: RHS Peat-Free Garden – RHS Jardín sin turba. Diseñador: Arit Anderson; derecha: The Wild Child Cornwall Garden. Diseñador: Victoria Jane Cucknell.

El sauce está captando la atención en muchos jardines de exhibición, destacándose por su estilo único. Se utiliza tanto como contenedores de compostaje, guaridas, cercas y soportes para plantas. Un material flexible que ofrece una oportunidad accesible de experimentar en casa y personaliza los espacios al aire libre.

3. De adentro hacia afuera

Durmiendo entre hostas
Armario con plantas

De izquierda a derecha: una siesta entre hostas; armario con plantas en el estand de Kent Wildflower Seeds; estuche Wardian en estand de Brunel’s SS Great Britain, utilizado antiguamente para transporte de plantas.

Los muebles han encontrado un nuevo hogar en nuestros jardines y balcones, transformando espacios exteriores con ingenio. Desde armarios hasta camas reutilizadas, dan a los jardines un aire acogedor.

La incorporación de muebles reciclados en el jardín no sólo revitaliza piezas retro, sino que también eleva el estilo shabby chic a un nuevo estatus. Este tipo de decoración se distingue por la elección de muebles con apariencia de antigüedad y de desgate. Aplicar una capa de barniz puede prologar su durabilidad, aunque muchos prefieren apreciar las pátinas naturales que adquiere con el tiempo, como en el caso de la madera envejecida.

4. El auge del amarillo versus tonos oscuros

Jardín Aniversario Rey León.

De izquierda a derecha: The Lighthouse Garden. Diseñadores: Tracy Harman & Tony Wagstaff; The Lyon King Anniversary Garden. Diseñador: Juliet Sargeant; estand Kent Wildflower Seeds; Exodus Adventure Travels: The Sounds of Adventure Garden. Diseñador: Nic Howard.

Muchos diseñadores de jardines tienden a evitar el uso de plantas de tonos amarillos en los bordes de sus jardines. Sin embargo, el amarillo limón ha brillado con fuerza en la feria hortícola de este año. Desde el elegante mobiliario en el jardín A Reinvention of Yellow, diseñado por Garden Girls Collective, que demuestra como el amarillo puede integrarse en una paleta floral de manera única, hasta la deslumbrante combinación de tonos amarillos en el The Lyon King Anniversary Garden, creado por Juliet Sargeant para celebrar el aniversario del musical El Rey León, este vibrante color ha capturado la atención de los visitantes de la feria.

5. El seto natural

Seto de madera en el jardín de aniversario del Rey León.

El seto natural de madera muerta se está convirtiendo rápidamente en una forma popular de crear cercas. Esta técnica utiliza postes que sirven de soportes para colocar podas de arbustos y ramas de árboles en capas. A medida que el material se descompone, se pueden agregar más capas, dando la impresión de crear una instalación artística en constante cambio que también sirve de hogar para la vida silvestre y reduce la necesidad de retirar los desechos orgánicos

6. Senderos a diferentes niveles

Exodus Adventure Travel Garden
Jardín The Explore Charleston Garden

De izquierda a derecha: senderos en madera en The Sounds of Adventure Garden;  The Explore Charleston Garden Diseñador: Sadie May Stowell.

En el Hampton Court Palace Garden Festival, una de las tendencias son los senderos a diferentes niveles, que no sólo añaden una dimensión estética al paisaje, sino que también crean distintas perspectivas dentro del jardín. Por ejemplo, un sendero de madera puede funcionar como banco en el jardín, mientras que una rampa suave conduce a una glorieta abierta.

Le puede interesar

Siete jardines que cautivaron en el RHS Chelsea 2025

#SomosdelaTierra, la FAO y el El Día Internacional de la Tierra

En varios jardines se han observado las zonas hundidas, las cuales crean espacios de estar elegantes y modernas. Un diseño que permite rodear el área con plantas y añadir un toque de dramatismo al jardín. Además, estas características son ideales para proporcionar privacidad y una sensación de tranquilidad en el jardín.

La reutilización de ramas, tallos, hojas y restos de comida como fertilizantes, permite mantener un ciclo de cosecha continuo sin necesidad de agregar tierra o abono.

7. La riqueza de las semillas tradicionales

Tras la pandemia y el conflicto en Ucrania, ciertos alimentos básicos como el trigo ucraniano enfrentaron amenazas, lo cual suscitó preocupación entre la población. Como respuesta, ha surgido una nueva tendencia: cultivar alimentos en nuestros propios jardines. Muchos jardines y estands florales de exhibición mostraron colores y formas inusuales de presentar las verduras, desde kokedamas (que se traduce como “bola de musgo”) hasta marcos de fotos.

She Eats Veg, es un ejemplo destacado en este contexto. Es una compañía especializada en semillas tradicionales de polinización abierta, que presentó en la marquesina floral del festival una instalación artística de verduras y frutas dispuestas en seis marcos dorados. Estas verduras fueron cultivadas a partir de semillas de polinización abierta, lo que significa que sus flores son fertilizadas de manera natural por abejas, polillas, pájaros, murciélagos e incluso el viento o la lluvia.

A diferencia de las semilla híbridas F1, que resultan del cruce deliberado de dos plantas con características específicas para producir una tercera variedad nueva, las semillas tradicionales preservan la diversidad genética y la adaptabilidad natural de las plantas. Es importante destacar que todas las plantas tradicionales son de polinización abierta, pero no todas las plantas de polinización abierta son consideradas tradicionales en términos de su origen o método de cultivo.

Colaboración periodística:

 

Periodista Alejandro Vargas

Alejandro Vargas
Londres

Fotografías:

Edición:

Alejandro Vargas

Alba Rodríguez

Etiquetas: FeriasFloresHampton Court Flower Show 2024horticulturajardinesRoyal Horticultural Societysostenibilidad

Relacionados Artículos

Jardín de Té Japonés. Premio Jardín del Año en el RHS Chelsea 2025.
Horticultura

Siete jardines que cautivaron en el RHS Chelsea 2025

mayo 23, 2025
#SomosdelaTierra, la FAO y el El Día Internacional de la Tierra
Agricultura

#SomosdelaTierra, la FAO y el El Día Internacional de la Tierra

abril 21, 2025
Impacto negativo del clima en la seguridad alimentaria de América Latina y el Caribe
Agricultura

Impacto negativo del clima en la seguridad alimentaria de América Latina y el Caribe

febrero 10, 2025
Corteva Biologicals, la revolución biológica de la agricultura
Agricultura

Corteva Biologicals, la revolución biológica de la agricultura

enero 29, 2025
Inteligencia para la sostenibilidad y la inclusión social en los sistemas agroalimentarios en Colombia
Agricultura

Seguridad alimentaria y resiliencia climática: un vínculo esencial para el futuro

enero 27, 2025
AgroConfirming de BBVA, liquidez y anticipo de pago de facturas
Agricultura

AgroConfirming de BBVA, liquidez y anticipo de pago de facturas

enero 26, 2025
Siguiente
Avances de la agroindustria avícola

Avances de la agroindustria avícola

  • Suscripciones
  • Paute con Nosotros

© 2024 Integración de las Américas - Agricultura de las Américas

Bienvenido!!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
    • Acuicultura
    • Avicola
    • Equinos
    • Especies Menores
    • Ganadería
    • Porcicultura
  • Horticultura
  • Tecnología
  • Eventos
  • Ediciones
  • Pautas
    • Suscripciones

© 2024 Integración de las Américas - Agricultura de las Américas