IFFA, la feria líder mundial en el sector de la tecnología para la carne y las proteínas alternativas

La IFFA cubre todo el mercado de procesamiento, envasado y venta de carne y proteínas alternativas, ofreciendo así a la industria alimentaria mundial una plataforma para la innovación y la creación de redes.
Entre el 5 y el 8 de mayo de 2025, más de 1.000 expositores y 70.000 visitantes de 150 países se darán cita en Messe Frankfurt, un recinto ferial con más de 12 pabellones y cuatro niveles de exhibición, donde se desplegarán los últimos avances en el procesamiento de carne, proteínas alternativas, empaques y sostenibilidad.

Este año la Feria Internacional IFFA Frankfurt 2025 tendrá como lema: Repensando la carne y las proteínas, con el que se busca trabajar unidos para hacer que la producción de alimentos cárnicos sea más inteligente y sostenible. Además, como novedad, este año se incluirá un área de productos dedicada exclusivamente a “Nuevas proteínas” y un pabellón que concentrará a empresarios e innovadores entre los expositores de los sectores del embalaje, la robótica y la automatización.
“El evento contará con demostraciones en vivo de maquinaria y equipos especializados, incluyendo robots de última generación para optimizar la producción cárnica. Además, se abordarán nuevas tendencias en proteínas alternativas, reflejando el auge global de productos de origen vegetal y cultivo celular como opciones sostenibles”, indicó Patricia Vega Ordóñez (en lafoto), representante de Messe Frankfurt para Colombia, Ecuador y Venezuela.

Colombia, con su creciente industria cárnica y de proteínas alternativas, ya se encuentra entre los 11 primeros países en participación y con la representación de este año espera consolidarse entre los primeros diez jugadores clave en la transformación del sector alimentario.
Sostenibilidad: El nuevo pilar de la industria cárnica
La sostenibilidad es uno de los ejes centrales de esta edición para IFFA Frankfurt 2025 que presentará soluciones para reducir desperdicios en la cadena de producción, así como innovaciones en transporte y empaques ecológicos que cumplen con normativas internacionales.
El evento también incluirá foros sobre bienestar animal y métodos sostenibles en el manejo del ganado, mostrando cómo la industria de carnes y sus derivados se está adaptando a las demandas de los consumidores modernos, quienes buscan productos éticos y responsables con el medio ambiente.
Experiencias gastronómicas y competencias internacionales
Además de la exhibición tecnológica, los asistentes podrán disfrutar de un área gastronómica y culinaria con chefs reconocidos y expertos en embutidos, jamones y carnes maduradas. Uno de los grandes atractivos será la competencia por la mejor salchicha y el mejor jamón serrano, donde los artesanos demostrarán sus habilidades en cortes y preparación.

Otro imperdible es el concurso de vitrinas cárnicas, que premiará la mejor presentación y distribución de productos en puntos de venta, destacando la importancia del diseño en la experiencia del consumidor.

“Para los empresarios de Colombia y América Latina, IFFA 2025 representa una oportunidad única para acceder a las últimas innovaciones, generar alianzas estratégicas y fortalecer la competitividad en un mercado globalizado”, aseguró Patricia Vega.
Sostenibilidad en la Feria de Frankfurt
Messe Frankfurt, el organizador líder mundial de ferias, congresos y eventos con recinto ferial propio, asume la responsabilidad ecológica, social y económica en todas sus actividades comerciales.

Como motor de la protección de los recursos y de la sostenibilidad del sector de los eventos, Messe Frankfurt se ha marcado como objetivo ecológico alcanzar la neutralidad climática en su sede de Frankfurt a más tardar en 2040. En concreto, esto significa establecer prácticas empresariales neutras en carbono y un sistema de gestión del agua sostenible.
Para impulsar de forma sistemática su transformación, Messe Frankfurt ha implantado el sistema de gestión medioambiental EMAS (Eco-Management and Audit Scheme). Además, la empresa participa periódicamente en evaluaciones ESG y apoya activamente las iniciativas de sostenibilidad alemanas e internacionales.
Los temas principales para 2025: esto es lo más importante
IFFA es el lugar para analizar problemas actuales, analizar tendencias, discutir soluciones y dar impulso para los próximos años.
La gama de productos y el programa complementario de la IFFA 2025 se centrarán en los temas “Alcanzar el siguiente nivel de rendimiento”; “Crear valor a partir de los datos”; “Poner la sostenibilidad en práctica”; “Crear variedad de productos”, y mucho más conocimiento acerca de la tecnología aplicada al perfeccionamiento de las cadenas cárnicas.
En concreto, esto significa: por ejemplo, alcanzar el siguiente nivel de rendimiento; salchichas transportadas en una cinta de correr; mejorar los procesos de trabajo; incrementar la eficiencia; automatizar la producción.
¿Cómo pueden las máquinas y los sistemas de la industria de procesamiento de carne y proteínas alcanzar un rendimiento de nivel superior? Las tecnologías innovadoras como la inteligencia artificial, la robótica y la tecnología de sensores abren nuevas posibilidades para la industria alimentaria y prometen ganancias de productividad.
Creando valor a partir de los datos
Los visitantes en la feria se sitúan delante de un monitor. ¿Paraqué?
¿Cómo se pueden utilizar los datos para optimizar los procesos y la planificación de la producción? Hoy en día, se recopilan grandes cantidades de datos en todas las etapas de la cadena de procesos. Esta variedad de datos y las nuevas posibilidades de uso ayudan a coordinar de forma óptima las máquinas en el proceso de producción.
Además, el uso optimizado de los datos ofrece una mayor transparencia y seguridad, por un lado, mediante una documentación perfecta y, por otro, mediante la trazabilidad completa de la cadena de procesos. Surgen posibilidades completamente nuevas cuando los datos de los consumidores y del comercio minorista se incorporan a la planificación de la producción.
Poniendo la sostenibilidad en acción
Embalaje apilado. ¿Cómo se puede llevar a la práctica la sostenibilidad y qué soluciones concretas se pueden utilizar para lograr una mayor sostenibilidad en la producción? El aumento de la eficiencia energética, el cambio a energías renovables y la tecnología de accionamiento moderna contribuyen a una mayor sostenibilidad.

En la tecnología de embalaje, los conceptos de reducción del uso de plástico son una tendencia a largo plazo. Además, en la economía circular y el tema de la reciclabilidad, las innovaciones se centran en las materias primas renovables y el aprovechamiento de desechos y residuos.
Creando variedad de productos
Estante para especias. Las nuevas tendencias nutricionales y la creciente variedad de productos enriquecen nuestra dieta. Ya sean de carne, plantas u hongos, obtenidos por fermentación o cultivados a partir de células, los ingredientes básicos son cada vez más diversos y se crean constantemente nuevos productos.

La ingeniería mecánica proporciona el equipo adecuado para ello. Máquinas modernas en las que se pueden fabricar los más diversos productos: este es un requisito importante para que los fabricantes puedan operar con éxito en este mercado dinámico. Además, investigadores y empresas emergentes de todo el mundo trabajan en ideas innovadoras para abastecer de proteínas de forma sostenible a la creciente población mundial.
Inscripciones
El registro está abierto en la página oficial del evento, en el que los interesados podrán encontrar detalles sobre la agenda, expositores y conferencias especializadas.


https://iffa.messefrankfurt.com/frankfurt/en.html
Los interesados también se pueden comunicar con Patricia Vega, Representante de Messefrankfurt para Colombia, Ecuador y Venezuela, al correo y por WhatApp: Patricia.vega@colombia.messefrankfurt.com
o en el celular +57 3045885904.






























