• Ediciones
  • Paute con Nosotros
  • Suscripciones
domingo, noviembre 2, 2025
Agricultura de las Americas
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
    • Acuicultura
    • Avicola
    • Equinos
    • Especies Menores
    • Ganadería
    • Porcicultura
  • Horticultura
  • Tecnología
  • Eventos
  • Ediciones
  • Pautas
    • Suscripciones
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
    • Acuicultura
    • Avicola
    • Equinos
    • Especies Menores
    • Ganadería
    • Porcicultura
  • Horticultura
  • Tecnología
  • Eventos
  • Ediciones
  • Pautas
    • Suscripciones
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agricultura de las Américas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Home Eventos

Día Internacional de las Personas con Discapacidad

en Eventos
Día Internacional de las Personas con Discapacidad
442
SHARES
1.4k
VIEWS

En 1992, al término del Decenio de las Naciones Unidas para los Impedidos (1983-1992), la Asamblea General proclamó el día 3 de diciembre Día Internacional de las Personas con Discapacidad. El Decenio había sido un período de toma de conciencia y de medidas orientadas hacia la acción y destinadas al constante mejoramiento de la situación de las personas con discapacidades y a la consecución de la igualdad de oportunidades para ellas. Posteriormente, la Asamblea hizo un llamado a los Estados Miembros para que destacaran la celebración del Día, y así fomentar una mayor integración en la sociedad de las personas con discapacidades. En el año 2017 de este mismo día, las Naciones Unidas recibe la bandera de la discapacidad, creada meses antes (Wikipedia).

Bandera Oficial de las Personas con Discapacidad
Bandera Oficial del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

¡Sí somos capaces!

Por Juan Gonzalo Botero Botero*.

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia.
* Juan Gonzalo Botero Botero, viceministro de Asuntos Agropecuarios del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia.

¡Hace ya 22 años iniciaba un camino en el que nunca pensé terminaría en una discapacidad!

Por efecto de una enfermedad, aún no diagnosticada incluso, y varios sucesos relacionados con ella, de muchas luchas, médicos y clínicas hace ya 11 años empecé a usar a mi compañero inseparable: un scooter o silla de ruedas eléctrica.

Le puede interesar

Lo más destacado de la Bienal de Diseño de Londres 2025

Diez pabellones futuristas en la Expo 2025

Lo reconozco, en mis épocas de niñez veía a quienes usaban una silla de ruedas con cierto temor y raridad. En mi juventud nunca pensé, porque fui un gran deportista, que ¡a mí me podría pasar!

Estudie mi carrera y vivía montado en una bicicleta. Eso sí nunca miré a nadie con ojos de discriminación, sí de pesar porque me parecía muy duro estar así.

Pero nadie conoce los caminos de Dios y… ¡Él había decidido que a mí me tocaría la discapacidad, es más, me iba a tocar sufrirla y vivirla! Al principio fue muy duro; empezar a depender de una silla, necesitar ayuda para muchas cosas, encontrar miles de barreras porque infortunadamente vivimos en una sociedad que no está preparada para atender las necesidades de quienes tenemos una situación de discapacidad. En Colombia, las rampas son escasas en los edificios, sitios de recreación y, en general, en la mayoría de los lugares públicos y privados. Los baños adecuados se ven en centros comerciales y uno que otro restaurante, ayudas visuales y auditivas prácticamente no existen, pero lo que es aún más grave es la cultura de la inclusión, de la atención prioritaria y adecuada escasea en la cabeza de muchos colombianos. Todo esto hace que la situación para quienes la vivimos sea aún más difícil.

Por eso, hoy con este escrito quiero llegar a las conciencias de muchos colombianos para decirles que quienes tenemos una situación así no somos bichos raros, somos más capaces que cualquiera. Es más, ¡tenemos una visión más amplia de situaciones que una persona normal no ve! Ceder puestos en la fila de un banco, en el ingreso a un restaurante, facilitar infraestructura para acceso a lugares públicos y privados, respetar los parqueaderos y las zonas azules y crear puestos de trabajo para personas en condición de discapacidad; por solo mencionar algunas acciones, debería ser lo normal para empezar a crecer en ese objetivo de ser una sociedad y un país más inclusivo.

Ese es mi llamado hoy en el Día Internacional de las Personas en Condición de Discapacidad.

Después de tantos años, puedo decir que hoy la estoy viviendo, que mi mejor amiga es mi discapacidad y que seguiré dando todo para que este país entienda que quienes la sufren y quienes la vivimos somos más capaces que los que no.

Día Internacional de las Personas Discapacitadas

Desde donde estoy, además, y generando acciones que permitan tener un campo más incluyente, un sector agropecuario con mayores oportunidades de emprendimiento para quienes tenemos de amiga a la discapacidad, les digo:

¡Feliz Día Internacional de las Personas Discapacitadas!

A todas esas personas en condición de discapacidad les expreso de corazón ¡vamos adelante!, porque ¡¡¡Sí Somos Capaces!!

Relacionados Artículos

Pabellón de Omán. Instalación artística que muestra antiguas vasijas omaníes, que durante siglos fueron más que simples recipientes de agua: símbolos de supervivencia, conexión con la tierra y la comunidad.
Eventos

Lo más destacado de la Bienal de Diseño de Londres 2025

junio 21, 2025
Expo Osaka 2025 - Pabellón Future of Life
Eventos

Diez pabellones futuristas en la Expo 2025

mayo 30, 2025
Expo 2025 Osaka, Japón
Eventos

Expo 2025 Osaka: tecnología, patrimonio y sostenibilidad se entrelazan

mayo 30, 2025
#SomosdelaTierra, la FAO y el El Día Internacional de la Tierra
Agricultura

#SomosdelaTierra, la FAO y el El Día Internacional de la Tierra

abril 21, 2025
Viene Agroferia en Bucaramanga, el principal evento del nororiente de Colombia
Agricultura

Viene Agroferia en Bucaramanga, el principal evento del nororiente de Colombia

marzo 27, 2025
IFFA Frankfurt 2025: Repensando la carne y las proteínas
Eventos

IFFA Frankfurt 2025: Repensando la carne y las proteínas

febrero 16, 2025
Siguiente
Tributo al Rojo, el remate de brahman rojo más esperado

Tributo al Rojo, el remate de brahman rojo más esperado

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR NEWS

Flores colombianas para el mundo

Flores colombianas para el mundo

marzo 24, 2024
Expo Osaka 2025 - Pabellón Future of Life

Diez pabellones futuristas en la Expo 2025

mayo 30, 2025
Expo 2025 Osaka, Japón

Expo 2025 Osaka: tecnología, patrimonio y sostenibilidad se entrelazan

mayo 30, 2025
Un vehículo todoterreno personal futurista, diseñado para escalar montañas.

Bienvenido a la «ciudad del futuro»

junio 16, 2025
Impresoras 3D creando carne cultivada capa por capa, utilizando cartuchos con tejido muscular y graso, como parte de una demostración tecnológica en la Expo 2025 de Osaka

¿Cómo será la alimentación del futuro?

junio 16, 2025

EDITOR'S PICK

Nueva línea de crédito sostenible para el sector agroindustrial

REvolución agropecuaria en Colombia

marzo 24, 2024
abejas

Pequeñas criaturas, enormes beneficios

julio 2, 2019
Colombia exporta a Pakistán genética de ganado brahman

Colombia exporta a Pakistán genética de ganado brahman

marzo 24, 2024
Canales digitales aumentan interacción de clientes con la banca: Presidente de BBVA

Canales digitales aumentan interacción de clientes con la banca: Presidente de BBVA

enero 11, 2022

Contáctenos

Integración de las Américas S.A.S.
NIT 901.052.943-1
Bogotá, Colombia
Calle 69 No. 5-39 Piso 6
Tel: (57) 1 3102012
+57 310 6660347

Síguenos en:

Categorías

  • Acuicultura
  • Agricultura
  • Avicola
  • Equinos
  • Especies Menores
  • Eventos
  • Expo 2025 Osaka
  • Ganadería
  • Gremios
  • Horticultura
  • Pecuaria
  • Porcicultura
  • Premiun
  • Tecnología
  • Temas Actuales
  • Uncategorized
  • Videos
  • Viticultura

Agricultura de Las Américas

Somos un medio de comunicación especializado en el sector agroalimentario, con más de 50 años de experiencia en la divulgación de información periodística y de orientación técnica y comercial de todas las actividades del agro.

Explorar ediciones anteriores

  • Suscripciones
  • Paute con Nosotros

© 2024 Integración de las Américas - Agricultura de las Américas

Bienvenido!!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
    • Acuicultura
    • Avicola
    • Equinos
    • Especies Menores
    • Ganadería
    • Porcicultura
  • Horticultura
  • Tecnología
  • Eventos
  • Ediciones
  • Pautas
    • Suscripciones

© 2024 Integración de las Américas - Agricultura de las Américas