• Ediciones
  • Paute con Nosotros
  • Suscripciones
sábado, noviembre 1, 2025
Agricultura de las Americas
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
    • Acuicultura
    • Avicola
    • Equinos
    • Especies Menores
    • Ganadería
    • Porcicultura
  • Horticultura
  • Tecnología
  • Eventos
  • Ediciones
  • Pautas
    • Suscripciones
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
    • Acuicultura
    • Avicola
    • Equinos
    • Especies Menores
    • Ganadería
    • Porcicultura
  • Horticultura
  • Tecnología
  • Eventos
  • Ediciones
  • Pautas
    • Suscripciones
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agricultura de las Américas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Home Eventos

50 años del lado del agro

en Eventos
50 años del lado del agro
107
SHARES
344
VIEWS

Este año se celebran los primeros cincuenta años de publicación de Agricultura de las Américas, la revista del sector agroalimentario.

En 2019, la revista del sector agroalimentario cumple cinco décadas de circulación constante, con la más completa información del agro de Colombia y la región.

Le puede interesar

Lo más destacado de la Bienal de Diseño de Londres 2025

Diez pabellones futuristas en la Expo 2025

En Agroexpo, los50 años de la revista Agricultura de las Américas.

Como publicación especializada en temas agrícolas y pecuarios de mayor tradición y cobertura en Colombia. Circula cada mes con la más completa y actualizada información técnica, científica y periodística, acerca de la evolución y el comportamiento de las principales actividades agropecuarias del país y del mundo.

En la actualidad incluye los temas de mayor interés para los productores del campo que trabajan para modernizar y convertir en empresas sus actividades agropecuarias, con miras a ser más competitivos en la comercialización de sus productos, ante retos tan importantes como la integración de los mercados internacionales.

Agricultura de las Américas, que aparece impresa cada mes, desde 1969, ha dedicado millones de páginas a los temas y actividades del sector agrícola y pecuario de Colombia y el mundo. Durante ese largo tiempo de circulación ininterrumpida, la revista se ha constituido en “compañera” inseparable de los productores y técnicos del campo, que encuentran en su lectura la evolución del agro y las principales fuentes de información y consulta para el mejoramiento del ejercicio de sus actividades.

“Buscamos que la lectura de Agricultura de las Américas incentive la utilización de nuevas tecnologías para la consecución de mayor competitividad y rentabilidad por parte de los empresarios del campo, mediante la orientación hacia la obtención de productos que garanticen la seguridad alimentaria de los consumidores finales”,

Afirma Fabio Romero Martínez, director y editor de la publicación desde hace 25 años.

Su contenido incluye los más destacados descubrimientos y avances de la ciencia y la tecnología, así como los resultados de las investigaciones que inciden en el desarrollo del sector agropecuario y que tienen aplicación en las actividades rurales. También la evolución de las empresas y comunidades alrededor de la ejecución de políticas sectoriales y la ruralidad.

Agricultura de las Américas fue fundada en junio de 1969 por dos productores rurales que vivieron la necesidad de encontrar un medio escrito que les proporcionara a ellos y a la gente del campo información acerca de la tecnificación de sus predios y la forma de incrementar la productividad de sus cultivos agrícolas y sus hatos ganaderos, para así obtener mayor rentabilidad de sus negocios. Hasta diciembre de 2018 se han publicado más de 500 ediciones, entregadas en forma consecutiva.

Actualmente la revista está presente en todos los eventos del sector agropecuario y trabaja con una nueva y dinámica visión informativa y de mercadeo con el objetivo claro de servir más de cerca a la gente del agro de hoy, teniendo en cuenta los avances tecnológicos que no son ajenos a los medios de y a las características de los consumidores de hoy.

La llegada de las Tecnologías de la Comunicación –TICs-, nos ayudan a que la información y el conocimiento pueden llegar a los más recónditos lugares del mundo. Por eso la revista, como está ocurriendo con la mayor parte de los medios de comunicación, se está rediseñando en lo físico y lo digital.

Vienen buenas oportunidades de innovar, en virtualidad, sin dejar de lado su publicación impresa que sigue siendo la preferida por muchos de nuestros lectores. En agosto les entregaremos nuestra edición de aniversario.

– Agricultura de las Américas

Relacionados Artículos

Pabellón de Omán. Instalación artística que muestra antiguas vasijas omaníes, que durante siglos fueron más que simples recipientes de agua: símbolos de supervivencia, conexión con la tierra y la comunidad.
Eventos

Lo más destacado de la Bienal de Diseño de Londres 2025

junio 21, 2025
Expo Osaka 2025 - Pabellón Future of Life
Eventos

Diez pabellones futuristas en la Expo 2025

mayo 30, 2025
Expo 2025 Osaka, Japón
Eventos

Expo 2025 Osaka: tecnología, patrimonio y sostenibilidad se entrelazan

mayo 30, 2025
#SomosdelaTierra, la FAO y el El Día Internacional de la Tierra
Agricultura

#SomosdelaTierra, la FAO y el El Día Internacional de la Tierra

abril 21, 2025
Viene Agroferia en Bucaramanga, el principal evento del nororiente de Colombia
Agricultura

Viene Agroferia en Bucaramanga, el principal evento del nororiente de Colombia

marzo 27, 2025
IFFA Frankfurt 2025: Repensando la carne y las proteínas
Eventos

IFFA Frankfurt 2025: Repensando la carne y las proteínas

febrero 16, 2025
Siguiente
Congreso Juvenil Ganadero en Cofema Florencia

Mejor Futuro para los Jóvenes Ganaderos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR NEWS

Flores colombianas para el mundo

Flores colombianas para el mundo

marzo 24, 2024
Expo Osaka 2025 - Pabellón Future of Life

Diez pabellones futuristas en la Expo 2025

mayo 30, 2025
Expo 2025 Osaka, Japón

Expo 2025 Osaka: tecnología, patrimonio y sostenibilidad se entrelazan

mayo 30, 2025
Un vehículo todoterreno personal futurista, diseñado para escalar montañas.

Bienvenido a la «ciudad del futuro»

junio 16, 2025
Impresoras 3D creando carne cultivada capa por capa, utilizando cartuchos con tejido muscular y graso, como parte de una demostración tecnológica en la Expo 2025 de Osaka

¿Cómo será la alimentación del futuro?

junio 16, 2025

EDITOR'S PICK

Ganadería sostenible en el trópico

Ganadería sostenible en el trópico

enero 11, 2022
Celebramos el Día Mundial del Aguacate

Celebramos el Día Mundial del Aguacate

marzo 24, 2024
Cenicafé descubre el genoma de la broca del café

Cenicafé descubre el genoma de la broca del café

marzo 24, 2024
Genética cebú “made in” Brasil

Genética cebú “made in” Brasil

marzo 24, 2024

Contáctenos

Integración de las Américas S.A.S.
NIT 901.052.943-1
Bogotá, Colombia
Calle 69 No. 5-39 Piso 6
Tel: (57) 1 3102012
+57 310 6660347

Síguenos en:

Categorías

  • Acuicultura
  • Agricultura
  • Avicola
  • Equinos
  • Especies Menores
  • Eventos
  • Expo 2025 Osaka
  • Ganadería
  • Gremios
  • Horticultura
  • Pecuaria
  • Porcicultura
  • Premiun
  • Tecnología
  • Temas Actuales
  • Uncategorized
  • Videos
  • Viticultura

Agricultura de Las Américas

Somos un medio de comunicación especializado en el sector agroalimentario, con más de 50 años de experiencia en la divulgación de información periodística y de orientación técnica y comercial de todas las actividades del agro.

Explorar ediciones anteriores

  • Suscripciones
  • Paute con Nosotros

© 2024 Integración de las Américas - Agricultura de las Américas

Bienvenido!!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
    • Acuicultura
    • Avicola
    • Equinos
    • Especies Menores
    • Ganadería
    • Porcicultura
  • Horticultura
  • Tecnología
  • Eventos
  • Ediciones
  • Pautas
    • Suscripciones

© 2024 Integración de las Américas - Agricultura de las Américas