• Ediciones
  • Paute con Nosotros
  • Suscripciones
viernes, mayo 16, 2025
Agricultura de las Americas
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
    • Acuicultura
    • Avicola
    • Equinos
    • Especies Menores
    • Ganadería
    • Porcicultura
  • Horticultura
  • Tecnología
  • Eventos
  • Ediciones
  • Pautas
    • Suscripciones
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
    • Acuicultura
    • Avicola
    • Equinos
    • Especies Menores
    • Ganadería
    • Porcicultura
  • Horticultura
  • Tecnología
  • Eventos
  • Ediciones
  • Pautas
    • Suscripciones
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agricultura de las Américas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Home Temas Actuales

Tributo al Rojo, el remate de brahman rojo más esperado

en Temas Actuales
Tributo al Rojo, el remate de brahman rojo más esperado
1.5k
SHARES
4.8k
VIEWS

Tributo al Rojo es el gran remate de brahman rojo que se llevará a cabo HOY en Villavicencio, Colombia, donde se exhibirán y se venderán los mejores ejemplares de la raza producidos en el país por el reconocido empresario ganadero José Humberto Espinosa Madrid, uno de los productores pecuarios que ha revolucionado la forma de seleccionar y mejorar la calidad de los planteles ganaderos en las últimas décadas.

extraordinaria genética
“Los ganados que remataremos en Villavicencio serán de extraordinaria genética y muy buen color, a fin de que los productores que los adquieran logren mejorar sus ganaderías. Queremos brindarles nuestro conocimiento y experiencia en lo que será un súper remate, inolvidable por la genética, el lugar y lo más importante, que con lo nuestro todos podemos producir ejemplares fabulosos”, José Humberto Espinosa Madrid.

La ganadería San Rafael, que pasta en los departamentos de Córdoba y Antioquia en Colombia, y la empresa Subastar llevarán a cabo HOY sábado 4 de diciembre el 4º. Remate Tributo al Rojo, en Expomalocas de Villavicencio (departamento del Meta), de manera presencial y virtual por Internet (redes sociales y comerciales) y por TV Agro, a partir de las 4.00 de la tarde (hora de Colombia).

Le puede interesar

#SomosdelaTierra, la FAO y el El Día Internacional de la Tierra

Urge prevenir, controlar y erradicar la peste porcina africana (PPA)

En la pasarela del remate estará lo más selecto de la ganadería de don José Humberto Espinosa Madrid, uno de los productores ganaderos de mayor desarrollo en los últimos años, en cuanto a selección y mejoramiento genético de la raza brahman rojo en Colombia.

El ganado brahman rojo es una de las razas cebuinas más acreditadas y apetecidas en el gremio ganadero, porque su linaje alberga diversas cualidades tanto en machos como en hembras, debido a que posee un temperamento noble, tienen un rápido crecimiento, gran desarrollo muscular y mayor descendencia debido a su longevidad, además de ser ejemplares mansos y de fácil adaptabilidad a climas cambiantes tropicales.

Las madres específicamente cuentan con una alta capacidad de protección a sus crías, lo que las cataloga como poseedoras de una gran habilidad materna.

generación de ganado brahman rojo puro
Humberto Espinosa, empresario ganadero antioqueño, conquistó una generación de ganado brahman rojo puro, heredado de unas ganaderías de prestigio genético como la Primavera del Norte de Cartagena, la Judea de Caucasia y la Mazorca de Santa Fe de Antioquia, y logró formar una vacada élite que ha dejado huella en la historia pecuaria de Colombia.

Según Espinosa Madrid, “en alianza con Subastar, hemos preparado un Evento de Oro que dará un verdadero Tributo al Rojo, con los mejores linajes que poseo en el hato, se comercializará un grupo variado de más de 60 ejemplares con prueba genómica y de genotipificación, entre hembras de levante, hembras de vientre, toros y machos de levante, provenientes de reconocidos toros y donadoras en el brahman a nivel nacional e internacional”.

Existe gran expectativa entre los criadores a nivel nacional e internacional debido a que después de dos años de inactividad física por causas de la pandemia, llega al departamento del Meta este gran remate presencial y virtual, que sin duda alguna le hace una apuesta a impulsar la reactivación económica y proveerá a muchas ganaderías del país de una genética de alta calidad para el mejoramiento de sus planteles.

Los criadores de brahman rojo:

criadores de brahman rojo
Cerca de cumplir 25 años, la Hacienda San Rafael está acreditada como uno de los criadores de brahman rojo más consagrados en evolucionar y escalar hacia la perfección de rebaños mejoradores. Hoy posee más de 80 toros puros, unas 120 donadoras y más de 3.000 receptoras, que produce miles de embriones y crías cada año.

El evento tendrá lugar en El Parque Las Malocas, ubicado en Villavicencio (Meta), y se transmitirá en vivo por www.subastar.com.co o por la app Subastanet, aclarando que, como es costumbre, para comprar en los eventos con sello Subastar, se debe tener un código y contraseña, los cuales son asignados previamente, igualmente, podrán ser espectadores a través del canal TV Agro.

La programación del evento es la siguiente:

3:00 – 4:00 p. m.: Inicio de transmisión del evento y programación

oficial por Canal TV Agro y por www.subastar.com.co

4:30 p.m.:            Presentación de donadoras

5:00 p.m.:            Inicio de Remate Tributo al Rojo

Eduardo Kerguelen, gerente general de Subastar se refirió a este evento como un verdadero tesoro para los conocedores del brahman rojo, ‘’Tendremos diferentes actividades antes de iniciar el remate, una de ellas es la exposición de las mejores donadoras, para nosotros es muy importante que los compradores sepan la calidad genética de la que provienen los lotes que se comercializarán’’.

ganado brahman rojo y animales lecheros
“Montamos y estamos equipando nuestro propio laboratorio de fertilización in vitro, para ponerlo al servicio del público, debido a que tenemos una demanda enorme de productos, sobre todo de ganado brahman rojo y animales lecheros, porque la gente quiere ejemplares que produzcan mucho, en vez de tener cantidad, el ganadero quiere poseer calidad. Por eso estamos mejorando constantemente nuestro ganado”, Humberto Espinosa.

“Es un evento imperdible, estamos hablando de acceder a genética pionera del brahman rojo, cuya pigmentación y color lo hacen ser líder cuando hablamos del brahman colombiano, y es importante decir que los años nos han dado la certeza de que en nuestro país tenemos el mejor brahman del mundo, y por supuesto contar con el sello de Ganadería San Rafael les da a estos ejemplares un respaldo superior’’, añadió Kerguelen Espinosa.

Sobre los ganados que se comercializarán en el evento, se destacan lotes conformados por ejemplares que son hijos directos de una de las donadoras más destacadas de Ganadería San Rafael, que lleva por nombre SR. Rey Harlad Camilita 441/6.

ganaderías de la raza brahman de mayor desarrollo técnico
La comunidad pecuaria nacional e internacional reconoce, sin duda alguna, a San Rafael como una de las mejores fuentes de material genético de bovinos para el mejoramiento de planteles puros y comerciales en la región. Y no es para menos, porque en solo dos décadas y media, Humberto Espinosa ha sabido crear una de las ganaderías de la raza brahman de mayor desarrollo técnico y científico del país, así como toda una cultura alrededor de los cruzamientos y el mestizaje de vacunos de diversas razas, teniendo como base la sangre Bos indicus y Bos taurus.

Humberto Espinosa, empresario ganadero antioqueño, conquistó una generación de ganado brahman rojo puro, heredado de unas ganaderías de prestigio genético como la Primavera del Norte de Cartagena, la Judea de Caucasia y la Mazorca de Santa Fe de Antioquia, y logró formar una vacada élite que ha dejado huella en la historia pecuaria de Colombia.

Ganadería San Rafael es reconocida como un verdadero ícono en la producción de ganado brahman rojo élite, durante muchos años ha implementado métodos de biotecnología reproductiva como inseminación artificial y transferencia de embriones.

El remate será una representación de los más de 24 años que lleva Ganadería San Rafael trabajando día a día, seleccionando muy bien las donadoras y los reproductores que conforman su plantel, tras la búsqueda de ejemplares productivos, con buena habilidad materna y portadores del color rojo que los caracteriza, y los reconoce entre el gremio hoy día como la cuna del brahman rojo.

Kerguelen Espinosa, agregó: “Si visitamos las ganaderías sobresalientes de esta raza en todo Colombia, podemos darnos cuenta que, gran parte de ellas, iniciaron usando matrices San Rafael, y este antecedente habla por sí solo, por eso quiero invitarlos a que nos acompañen y puedan vivir con nosotros un evento que quedará en la retina de todos los amantes de este hermoso linaje”.

Cabe recalcar que, si aún no cuenta con el código y contraseña asignado por Subastar que lo acredita como comprador, contáctese con uno de los asesores de la compañía al +57 311 660 8078 y +57 310 363 8343.

www.subastar.com.co

 o por la app Subastanet

Relacionados Artículos

#SomosdelaTierra, la FAO y el El Día Internacional de la Tierra
Agricultura

#SomosdelaTierra, la FAO y el El Día Internacional de la Tierra

abril 21, 2025
Urge prevenir, controlar y erradicar la peste porcina africana (PPA)
Pecuaria

Urge prevenir, controlar y erradicar la peste porcina africana (PPA)

marzo 6, 2025
La FAO y Ecopetrol impulsan el Agroturismo en el Meta, Colombia
Agricultura

La FAO y Ecopetrol impulsan el Agroturismo en el Meta, Colombia

febrero 14, 2025
Corteva Biologicals, la revolución biológica de la agricultura
Agricultura

Corteva Biologicals, la revolución biológica de la agricultura

enero 29, 2025
Inteligencia para la sostenibilidad y la inclusión social en los sistemas agroalimentarios en Colombia
Agricultura

Seguridad alimentaria y resiliencia climática: un vínculo esencial para el futuro

enero 27, 2025
AgroConfirming de BBVA, liquidez y anticipo de pago de facturas
Agricultura

AgroConfirming de BBVA, liquidez y anticipo de pago de facturas

enero 26, 2025
Siguiente
¡Sí a la Mujer Rural! Mónica, ejemplo de resiliencia

¡Sí a la Mujer Rural! Mónica, ejemplo de resiliencia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Suscripciones
  • Paute con Nosotros

© 2024 Integración de las Américas - Agricultura de las Américas

Bienvenido!!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
    • Acuicultura
    • Avicola
    • Equinos
    • Especies Menores
    • Ganadería
    • Porcicultura
  • Horticultura
  • Tecnología
  • Eventos
  • Ediciones
  • Pautas
    • Suscripciones

© 2024 Integración de las Américas - Agricultura de las Américas