• Ediciones
  • Paute con Nosotros
  • Suscripciones
domingo, noviembre 2, 2025
Agricultura de las Americas
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
    • Acuicultura
    • Avicola
    • Equinos
    • Especies Menores
    • Ganadería
    • Porcicultura
  • Horticultura
  • Tecnología
  • Eventos
  • Ediciones
  • Pautas
    • Suscripciones
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
    • Acuicultura
    • Avicola
    • Equinos
    • Especies Menores
    • Ganadería
    • Porcicultura
  • Horticultura
  • Tecnología
  • Eventos
  • Ediciones
  • Pautas
    • Suscripciones
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agricultura de las Américas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Home Temas Actuales

Huerta de los sueños

en Temas Actuales
Auge de la agricultura urbana

Agricultura urbana

148
SHARES
479
VIEWS

Don Gilberto Rivera y su vocación de educador en favor de la ruralidad es un campesino huertero con conocmiento en pedagogías ambientales, que se dedica a enseñar a adultos, jóvenes, adolescentes y niños acerca del cuidado de las plantas y la producción de alimentos a partir de la siembra.

En San Juan de Ríoseco (Cundinamarca), hace 68 años nació don Gilberto Rivera, líder ambiental, quien ya lleva 48 años de estar radicado en la ciudad de Bogotá, en el sector del Mirador de la Estancia, zona Borde Soacha, en la localidad de Ciudad Bolívar.

Le puede interesar

#SomosdelaTierra, la FAO y el El Día Internacional de la Tierra

Urge prevenir, controlar y erradicar la peste porcina africana (PPA)

Don Gilberto es reconocido por ser un huertero y educador con experiencia en pedagogías ambientales. Él dedica su tiempo a enseñar a adultos, jóvenes, adolescentes y niños, sobre el cuidado de las plantas y la producción de alimentos a partir de la siembra.

Este campesino, líder en su comunidad por impartir sus conocimientos ambientales, cuenta que desde siempre ha sentido un llamado especial por las plantas, por tanto, ha mantenido su interés en fortalecer la transmisión de sus enseñanzas sobre agricultura urbana.

“Entrar a la pedagogía ambiental fue una oportunidad para darme cuenta que es importante recuperar el medio ambiente. Estamos dando un ejemplo para aquellos que no saben. Estoy aprovechando lo que he ido aprendiendo poco a poco y transmitiéndolo”

Expresa don Gilberto.

El líder ambiental hacer parte de la estrategia Habitando: Cultura en comunidad; formulado y financiado por la Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital del Hábitat y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, que viene trabajando en el fortalecimiento de iniciativas ciudadanas y liderazgos comunitarios, artísticos, culturales, deportivos, ambientales para favorecer la apropiación cultural del espacio público en barrios de origen informal desde marzo de 2017 y que cuenta con el apoyo de la Universidad Nacional de Colombia desde agosto de 2018.

Gilberto Rivera asegura que la estrategia ha sido clave en su proceso, porque ha permitido que se fortalezcan sus conocimientos gracias a los espacios que le han brindado para dictar sus talleres, mostrar sus espacios de siembra y, al mismo tiempo, unir a la comunidad en pro del fortalecimiento de su iniciativa.

“Me ha servido mucho este proyecto para tener una práctica teórica. He hecho parte de talleres en colegios, aquí en la huerta y en la Universidad Nacional. Yo me siento halagado, estoy haciendo algo por el futuro de las personas, me refiero a que estoy aportando a que aprendan a identificar qué pueden comer sanamente”

Dice Rivera.

Como parte de la estrategia Habitando: Cultura en Comunidad, don Gilberto dictó el curso de Agricultura Urbana, un espacio de reflexión conceptual y práctica sobre la relación entre el medioambiente y la comunidad, generando herramientas para realizar intervenciones ambientales y procesos pedagógicos en los barrios a partir de la caracterización de semillas y suelos, la construcción de elementos reciclables, la creación de compost y la generación de productos orgánicos derivados de plantas locales.

La Huerta de los Sueños, como él mismo la llama, permite favorecer el equilibrio entre la comunidad y su entorno natural, aportando al tejido social, la conciencia ambiental, la soberanía alimentaria y la identidad local.

Otro de los propósitos de este campesino soñador es crear una gran red de huertas orgánicas con apoyo de la comunidad y mantener los procesos de sostenibilidad y uso alterno de plantas y siembras como farmacología, seguridad alimentaria, etc.

El mensaje de Don Gilberto a los agricultores es que “abramos los ojos y dejemos la pereza a un lado, la pereza nos perjudica; ¿A qué voy con esto? A que si todo lo encontramos hecho en las tiendas y centros comerciales, no sabemos qué estamos consumiendo. Produzcamos nuestros propios alimentos”.

Huerta de los sueños

Relacionados Artículos

#SomosdelaTierra, la FAO y el El Día Internacional de la Tierra
Agricultura

#SomosdelaTierra, la FAO y el El Día Internacional de la Tierra

abril 21, 2025
Urge prevenir, controlar y erradicar la peste porcina africana (PPA)
Pecuaria

Urge prevenir, controlar y erradicar la peste porcina africana (PPA)

marzo 6, 2025
La FAO y Ecopetrol impulsan el Agroturismo en el Meta, Colombia
Agricultura

La FAO y Ecopetrol impulsan el Agroturismo en el Meta, Colombia

febrero 14, 2025
Corteva Biologicals, la revolución biológica de la agricultura
Agricultura

Corteva Biologicals, la revolución biológica de la agricultura

enero 29, 2025
Inteligencia para la sostenibilidad y la inclusión social en los sistemas agroalimentarios en Colombia
Agricultura

Seguridad alimentaria y resiliencia climática: un vínculo esencial para el futuro

enero 27, 2025
AgroConfirming de BBVA, liquidez y anticipo de pago de facturas
Agricultura

AgroConfirming de BBVA, liquidez y anticipo de pago de facturas

enero 26, 2025
Siguiente
Auge de la agricultura urbana

Auge de la agricultura urbana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR NEWS

Flores colombianas para el mundo

Flores colombianas para el mundo

marzo 24, 2024
Expo Osaka 2025 - Pabellón Future of Life

Diez pabellones futuristas en la Expo 2025

mayo 30, 2025
Expo 2025 Osaka, Japón

Expo 2025 Osaka: tecnología, patrimonio y sostenibilidad se entrelazan

mayo 30, 2025
Un vehículo todoterreno personal futurista, diseñado para escalar montañas.

Bienvenido a la «ciudad del futuro»

junio 16, 2025
Impresoras 3D creando carne cultivada capa por capa, utilizando cartuchos con tejido muscular y graso, como parte de una demostración tecnológica en la Expo 2025 de Osaka

¿Cómo será la alimentación del futuro?

junio 16, 2025

EDITOR'S PICK

La FAO presenta: “El estado global de la agricultura y la alimentación 2024”

La FAO presenta: “El estado global de la agricultura y la alimentación 2024”

noviembre 12, 2024
Gran éxito del Congreso de Cultivadores de Palma de Aceite

Gran éxito del Congreso de Cultivadores de Palma de Aceite

marzo 24, 2024
Preocupación de los arroceros por la seguridad alimentaria y la creciente inseguridad nacional

Preocupación de los arroceros por la seguridad alimentaria y la creciente inseguridad nacional

diciembre 9, 2024
Cite du Vin es un centro cultural dedicado al universo del vino en Burdeos, Francia.

Cité du Vin: epicentro cultural del mundo vinícola

junio 4, 2025

Contáctenos

Integración de las Américas S.A.S.
NIT 901.052.943-1
Bogotá, Colombia
Calle 69 No. 5-39 Piso 6
Tel: (57) 1 3102012
+57 310 6660347

Síguenos en:

Categorías

  • Acuicultura
  • Agricultura
  • Avicola
  • Equinos
  • Especies Menores
  • Eventos
  • Expo 2025 Osaka
  • Ganadería
  • Gremios
  • Horticultura
  • Pecuaria
  • Porcicultura
  • Premiun
  • Tecnología
  • Temas Actuales
  • Uncategorized
  • Videos
  • Viticultura

Agricultura de Las Américas

Somos un medio de comunicación especializado en el sector agroalimentario, con más de 50 años de experiencia en la divulgación de información periodística y de orientación técnica y comercial de todas las actividades del agro.

Explorar ediciones anteriores

  • Suscripciones
  • Paute con Nosotros

© 2024 Integración de las Américas - Agricultura de las Américas

Bienvenido!!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
    • Acuicultura
    • Avicola
    • Equinos
    • Especies Menores
    • Ganadería
    • Porcicultura
  • Horticultura
  • Tecnología
  • Eventos
  • Ediciones
  • Pautas
    • Suscripciones

© 2024 Integración de las Américas - Agricultura de las Américas