• Ediciones
  • Paute con Nosotros
  • Suscripciones
viernes, mayo 23, 2025
Agricultura de las Americas
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
    • Acuicultura
    • Avicola
    • Equinos
    • Especies Menores
    • Ganadería
    • Porcicultura
  • Horticultura
  • Tecnología
  • Eventos
  • Ediciones
  • Pautas
    • Suscripciones
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
    • Acuicultura
    • Avicola
    • Equinos
    • Especies Menores
    • Ganadería
    • Porcicultura
  • Horticultura
  • Tecnología
  • Eventos
  • Ediciones
  • Pautas
    • Suscripciones
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agricultura de las Américas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Home Agricultura

Proyecto para mejorar el aguacate Hass en el Cauca

en Agricultura
Proyecto para mejorar el aguacate Hass en el Cauca

Aguacate Hass

364
SHARES
1.2k
VIEWS

Investigación para el Aguacate Hass contará con una inversión de 6.800 millones de pesos del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías. El proyecto se ejecutará durante 4 años por AGROSAVIA y beneficiará a 620 productores, extensionistas agropecuarios, estudiantes y entidades del sector.

Palmira, 5 de marzo de 2019

Le puede interesar

Cité du Vin: el epicentro cultural del mundo vinícola

#SomosdelaTierra, la FAO y el El Día Internacional de la Tierra

El proyecto “Desarrollo y validación de tecnologías para incrementar la productividad del cultivo de aguacate Hass en el departamento del Cauca”, financiado por el Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías, ya inició a ejecutarse por parte de la Corporación colombiana de investigación agropecuaria -AGROSAVIA, con el apoyo de la Gobernación del Cauca a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad, la Universidad del Cauca, el Instituto Colombiano Agropecuario -ICA,  Asohofrucol, y con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia.

Contará con una inversión de 6.800 millones de pesos en los municipios de Morales, Cajibío, Piendamó, Caldono, Tambo, Timbío, Popayán, Sotará, Caloto, Corinto y Toribio en el departamento del Cauca.

La iniciativa es muy importante, teniendo en cuenta “los bajos rendimientos reportados para el departamento del Cauca y el contexto socioeconómico del cultivo en la región; por tanto, se requiere del desarrollo y validación de tecnologías orientadas a la implementación de prácticas de manejo fitosanitario, riego, nutrición, y manejo de postcosecha, para así mejorar el nivel de tecnificación de los cultivos e incrementar su potencial productivo. Todo esto, basados en el conocimiento del territorio y condiciones aptas para el cultivo, acompañado del encadenamiento de procesos de desarrollo socioeconómico y el fortalecimiento del Subsistema Nacional de Extensión Agropecuaria”.

Alexander Rebolledo, investigador Ph.D. y líder del proyecto en el Centro de Investigación Palmira de AGROSAVIA.

Se realizarán 200 eventos de capacitación, que durante 4 años beneficiará a 620 productores, extensionistas agropecuarios, estudiantes y entidades del sector. “Entre los eventos se destacan días de campo, jornadas de actualización tecnológica, seminarios técnicos, talleres de caracterización participativa y de presentación de resultados. El proyecto brindará información para el ajuste de prácticas de manejo en el sistema de producción de aguacate Hass, bajo las condiciones del Cauca; será un escenario de intercambio de conocimiento entre actores locales e institucionales”, destacó Diana Lucía Correa, Investigadora Máster responsable del componente de vinculación y transferencia de tecnología del proyecto en el Centro de Investigación Palmira de AGROSAVIA.

Los eventos de capacitación contemplarán:

  1. La generación de aplicativos webs para facilitar la ubicación de zonas aptas para el cultivo y planes de manejo de la fertilización y riego
  2. Una herramienta para el monitoreo de plagas cuarentenarias que permite mantener niveles bajos de población.
  3. Planes de manejo para enfermedades limitantes y el desarrollo de un protocolo de muestreo y análisis de los índices fisicoquímicos de cosecha, de acuerdo con la zona de producción y de los tratamientos de postcosecha para reducir defectos de la pulpa.
  4. Actividades propias del Packing House construido en el departamento, contribuyendo de una manera sostenible a la definición de criterios y procedimientos para la obtención y selección de frutos de calidad que cumplan con los estándares del mercado nacional e internacional.

Fuente: Claudia Lorena Narváez Marmolejo de AGROSAVIA

Relacionados Artículos

Cite du Vin
Gremios

Cité du Vin: el epicentro cultural del mundo vinícola

mayo 17, 2025
#SomosdelaTierra, la FAO y el El Día Internacional de la Tierra
Agricultura

#SomosdelaTierra, la FAO y el El Día Internacional de la Tierra

abril 21, 2025
Viene Agroferia en Bucaramanga, el principal evento del nororiente de Colombia
Agricultura

Viene Agroferia en Bucaramanga, el principal evento del nororiente de Colombia

marzo 27, 2025
Productores de arroz buscan superar crisis coyuntural
Agricultura

Productores de arroz buscan superar crisis coyuntural

marzo 4, 2025
La FAO y Ecopetrol impulsan el Agroturismo en el Meta, Colombia
Agricultura

La FAO y Ecopetrol impulsan el Agroturismo en el Meta, Colombia

febrero 14, 2025
Impacto negativo del clima en la seguridad alimentaria de América Latina y el Caribe
Agricultura

Impacto negativo del clima en la seguridad alimentaria de América Latina y el Caribe

febrero 10, 2025
Siguiente
Algodon

Algodón | Se fortalece la producción del cultivo de algodón

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Suscripciones
  • Paute con Nosotros

© 2024 Integración de las Américas - Agricultura de las Américas

Bienvenido!!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
    • Acuicultura
    • Avicola
    • Equinos
    • Especies Menores
    • Ganadería
    • Porcicultura
  • Horticultura
  • Tecnología
  • Eventos
  • Ediciones
  • Pautas
    • Suscripciones

© 2024 Integración de las Américas - Agricultura de las Américas