• Ediciones
  • Paute con Nosotros
  • Suscripciones
sábado, noviembre 1, 2025
Agricultura de las Americas
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
    • Acuicultura
    • Avicola
    • Equinos
    • Especies Menores
    • Ganadería
    • Porcicultura
  • Horticultura
  • Tecnología
  • Eventos
  • Ediciones
  • Pautas
    • Suscripciones
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
    • Acuicultura
    • Avicola
    • Equinos
    • Especies Menores
    • Ganadería
    • Porcicultura
  • Horticultura
  • Tecnología
  • Eventos
  • Ediciones
  • Pautas
    • Suscripciones
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agricultura de las Américas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Home Agricultura

Optimización de recursos hídricos

Colombia llegó a niveles mínimos históricos en sus fuentes de agua, mediante la reducción de los embalses, poniendo en riesgo a la ciudadanía y limitando el uso del líquido en sectores clave para la economía nacional como el agropecuario y la propia generación eléctrica.

en Agricultura, Premiun, Tecnología
Optimización de recursos hídricos
111
SHARES
357
VIEWS

En momentos en que los que el país enfrenta niveles mínimos históricos de agua en sus embalses, poniendo en peligro el suministro del recurso y la capacidad de generación energética en el país, Netafim, líder en el mercado de sistemas de riego, advierte sobre la necesidad urgente de que el sector agropecuario se sume a las medidas anunciadas en Bogotá y otras regiones del país.

 Gabriel Barbosa, experto en el uso eficiente de agua para sistemas agrícolas, manifestó su preocupación por la situación actual de los embalses y el desperdicio de agua en diferentes actividades.

Le puede interesar

Cité du Vin: epicentro cultural del mundo vinícola

#SomosdelaTierra, la FAO y el El Día Internacional de la Tierra

“Hoy en día Colombia enfrenta una situación crítica con niveles alarmantes en sus reservas de agua, esta alerta requiere medidas urgentes”, afirma Gabriel Barbosa, gerente general de Netafim Colombia, quien manifestó el compromiso de su compañía para “hacer parte de las soluciones para mitigar el impacto que tiene la actual sequía en la vida de los colombianos”, haciendo especial énfasis en la necesidad de que el sector agrícola y ganadero del país; uno de los responsables del mayor uso del agua, pueda tomar medidas efectivas para optimizar la destinación del recurso, sin que ello vaya en detrimento de la generación de alimentos en el país.

“Desde Netafim, como líder en la tecnología de riego, queremos hacer parte de la solución, y por eso estamos trabajando en llegar a más productores agropecuarios, a fin de que conozcan las alternativas eficientes que además maximicen los resultados en sus cultivos, y los resultados con el agua disponible”, afirmó Barbosa.

“Es hora de tomar accione decisivas para optimizar nuestros recursos y garantizar la economía del país”, afirma el experto, en momentos en que en zonas del país como Bogotá y su región Sabana, se han anunciado una serie de medidas de racionamiento que, además de ‘afectar’ la vida de los cerca de ocho millones de habitantes de la capital y su zona circundante (periurbana), también podrían tener un importante impacto en el sector agroalimentario.

Desde Netafim también se han elevado importantes llamados para que, desde la ciudadanía, se puedan atender cabalmente las recomendaciones y los consejos de las autoridades para ahorrar agua, evitando su desperdicio en la cotidianidad, afirmando también la necesidad de revisar eventuales fallas o daños en el sistema de suministro que representen detrimento del líquido.

“Sector agro también debe tomar medidas en medio de coyuntura por emergencia hídrica”: expertos

 

En medio de la actual emergencia hídrica, es importante notar que, si bien Colombia se destaca como el país latinoamericano con más riqueza en cuerpos de agua, en la región, también es el país que más agua desperdicia, sobre todo en el establecimiento y mantenimiento de cultivos, poniendo en riesgo dicha riqueza del líquido vital, que es tan necesario para todos los habitantes.

Cuatro de cada 10 litros de agua potable que se producen en esta nación, se pierden por rebosamiento o fuga de los tanques, por deterioro de las redes, por conexiones ilegales o por errores en la medición, según datos suministrados por el Departamento Nacional de Planeación -DNP-.

De acuerdo con un reporte, dado a conocer a comienzo del mes de abril por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, el nivel actual del sistema Chingaza, en el centro del país, se encuentra en menos del 4o % del nivel de llenado de volumen útil, lo que pone en peligro la capacidad de suministro de agua en el centro del país, por lo que Netafim reitera su llamado a optimizar el uso del agua a través de la adopción de tecnologías de riego eficientes.

Acerca de Netafim y del riego de precisión

Netafim, compañía de tecnología agrícola, especializada en la producción de sistemas de riego de precisión y soluciones agrícolas, encaminadas a combinar la cantidad perfecta de agua y la constante innovación para ayudar a los agricultores a producir cualquier cultivo, en cualquier clima, con menos recursos. El éxito del campo depende de una gran cantidad de variables y solamente una pequeña parte de ellas son predecibles. Por tal razón, Netafim cuenta con las prácticas específicas para cada uno de los cultivos, como aguacate, cacao, banano, maíz, cannabis, cítricos, flores, entre otros.

Netafim nació en 1965 con el objetivo de producir alimentos en suelos estériles y con poca agua disponible. En consecuencia, de este factor extremo, Netafim combinó el riego de precisión y el conocimiento agronómico para generar rentabilidad en el campo y maximizar la productividad a largo plazo. Con el propósito de brindar estándares de calidad a los productores, se encuentran alrededor del mundo con 4.300 especialistas, presencia en 110 países, 29 subsidiarias y 17 plantas de manufactura a nivel global.

www.netafim.com

Relacionados Artículos

Cite du Vin es un centro cultural dedicado al universo del vino en Burdeos, Francia.
Gremios

Cité du Vin: epicentro cultural del mundo vinícola

junio 4, 2025
#SomosdelaTierra, la FAO y el El Día Internacional de la Tierra
Agricultura

#SomosdelaTierra, la FAO y el El Día Internacional de la Tierra

abril 21, 2025
Viene Agroferia en Bucaramanga, el principal evento del nororiente de Colombia
Agricultura

Viene Agroferia en Bucaramanga, el principal evento del nororiente de Colombia

marzo 27, 2025
Urge prevenir, controlar y erradicar la peste porcina africana (PPA)
Pecuaria

Urge prevenir, controlar y erradicar la peste porcina africana (PPA)

marzo 6, 2025
Productores de arroz buscan superar crisis coyuntural
Agricultura

Productores de arroz buscan superar crisis coyuntural

marzo 4, 2025
IFFA Frankfurt 2025: Repensando la carne y las proteínas
Eventos

IFFA Frankfurt 2025: Repensando la carne y las proteínas

febrero 16, 2025
Siguiente
Agrocampo, el mayor hipermercado de insumos agroveterinarios

Agrocampo, el mayor hipermercado de insumos agroveterinarios

POPULAR NEWS

Flores colombianas para el mundo

Flores colombianas para el mundo

marzo 24, 2024
Expo Osaka 2025 - Pabellón Future of Life

Diez pabellones futuristas en la Expo 2025

mayo 30, 2025
Expo 2025 Osaka, Japón

Expo 2025 Osaka: tecnología, patrimonio y sostenibilidad se entrelazan

mayo 30, 2025
Un vehículo todoterreno personal futurista, diseñado para escalar montañas.

Bienvenido a la «ciudad del futuro»

junio 16, 2025
Impresoras 3D creando carne cultivada capa por capa, utilizando cartuchos con tejido muscular y graso, como parte de una demostración tecnológica en la Expo 2025 de Osaka

¿Cómo será la alimentación del futuro?

junio 16, 2025

EDITOR'S PICK

La torre de Frank Gehry - Centro cultural Luma Arlés.

Luma, Parc des Ateliers: diseño sostenible y ecológico

junio 3, 2025
Colombia preservará la seguridad alimentaria de sus habitantes

Colombia preservará la seguridad alimentaria de sus habitantes

marzo 24, 2024
Urge prevenir, controlar y erradicar la peste porcina africana (PPA)

Urge prevenir, controlar y erradicar la peste porcina africana (PPA)

marzo 6, 2025
Prevención de enfermedades porcinas

Prevención de enfermedades porcinas

agosto 30, 2024

Contáctenos

Integración de las Américas S.A.S.
NIT 901.052.943-1
Bogotá, Colombia
Calle 69 No. 5-39 Piso 6
Tel: (57) 1 3102012
+57 310 6660347

Síguenos en:

Categorías

  • Acuicultura
  • Agricultura
  • Avicola
  • Equinos
  • Especies Menores
  • Eventos
  • Expo 2025 Osaka
  • Ganadería
  • Gremios
  • Horticultura
  • Pecuaria
  • Porcicultura
  • Premiun
  • Tecnología
  • Temas Actuales
  • Uncategorized
  • Videos
  • Viticultura

Agricultura de Las Américas

Somos un medio de comunicación especializado en el sector agroalimentario, con más de 50 años de experiencia en la divulgación de información periodística y de orientación técnica y comercial de todas las actividades del agro.

Explorar ediciones anteriores

  • Suscripciones
  • Paute con Nosotros

© 2024 Integración de las Américas - Agricultura de las Américas

Bienvenido!!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
    • Acuicultura
    • Avicola
    • Equinos
    • Especies Menores
    • Ganadería
    • Porcicultura
  • Horticultura
  • Tecnología
  • Eventos
  • Ediciones
  • Pautas
    • Suscripciones

© 2024 Integración de las Américas - Agricultura de las Américas