• Ediciones
  • Paute con Nosotros
  • Suscripciones
sábado, noviembre 1, 2025
Agricultura de las Americas
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
    • Acuicultura
    • Avicola
    • Equinos
    • Especies Menores
    • Ganadería
    • Porcicultura
  • Horticultura
  • Tecnología
  • Eventos
  • Ediciones
  • Pautas
    • Suscripciones
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
    • Acuicultura
    • Avicola
    • Equinos
    • Especies Menores
    • Ganadería
    • Porcicultura
  • Horticultura
  • Tecnología
  • Eventos
  • Ediciones
  • Pautas
    • Suscripciones
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agricultura de las Américas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Home Agricultura

Nueva junta directiva de Fedepalma

en Agricultura, Temas Actuales
Nueva junta directiva de Fedepalma
346
SHARES
986
VIEWS

María del Pilar Pedreira González, quien representa los intereses de los palmicultores de las zonas Suroccidental, Oriental y Central de las zonas palmeras de Colombia, se constituye en la primera mujer que preside la junta directiva de la Federación Nacional de Cultivadores de Palma -Fedepalma-, en Colombia.

María del Pilar Pedreira González, fue elegida para el período estatutario 2019-2020 en la junta directiva de Fedepalma. Sucede en esta posición a Luis Francisco Dangond Lacouture, quien la ejerció desde el año 2013.

La junta directiva al nombrarla, hizo un reconocimiento a su capacidad de convocatoria y liderazgo en la tarea de fortalecer la gestión gremial, a través de acciones focalizadas, alineadas a los objetivos estratégicos sectoriales y, desde luego, acorde con los requerimientos de los palmicultores colombianos, manifestó el presidente ejecutivo de Fedepalma, Jens Mesa Dishington, quien explicó que dentro del grupo agroempresarial al que pertenece María del Pilar Pedreira González, desarrolla la palmicultura, desde hace varias décadas, en tres zonas del país y su tarea se ha enfocado principalmente hacia la adopción de las mejores prácticas empresariales, la articulación de los eslabones de la cadena de valor de la palma de aceite y el bienestar de las comunidades rurales donde opera, especialmente en Tumaco, Nariño.

Le puede interesar

Cité du Vin: epicentro cultural del mundo vinícola

#SomosdelaTierra, la FAO y el El Día Internacional de la Tierra

Así mismo, como vicepresidente de la junta directiva del gremio palmero fue nombrado Carlos José Murgas Dávila, empresario y directivo palmicultor que ha sido fiel al legado de su padre, el exministro de Agricultura Carlos Murgas Guerrero. Se ha caracterizado por su férrea defensa de la unidad gremial y la consolidación de las Alianzas Estratégicas Productivas en un entorno de inclusión y Responsabilidad Social Empresarial. Al desarrollar Murgas Dávila su actividad en las zonas Norte y Central y Pedreira González en las zonas Suroccidental, Central y Oriental, queda representado en la Mesa Directiva el país palmero en su totalidad.

Compromiso con la sostenibilidad.

En opinión de Fedepalma, la agroindustria debe trabajar para que Colombia y el mundo reconozcan a la palmicultura nacional como “única y diferenciada”, en virtud del carácter especial de su desarrollo y de su compromiso con la sostenibilidad. Producir sosteniblemente y contar con una certificación o reconocimiento que lo respalde se ha convertido en una condición fundamental para el negocio palmero, pues muy pronto será un requisito demandado por todos los mercados y la base del posicionamiento del aceite de palma colombiano. En este sentido, Jens Mesa asegura que “estamos avanzando en la apuesta del sector con el Programa de Aceite de Palma Sostenible de Colombia, iniciativa que busca articular actores para potenciar los recursos y dinamizar tanto la aplicación de las mejores prácticas de sostenibilidad como la demanda por el aceite de palma sostenible”. En el marco de esa iniciativa, los directivos de Fedepalma le están apuntando a múltiples acciones, dentro de las que se destaca el desarrollo de un Código de Conducta y de Buenas Prácticas de Sostenibilidad (BPS), que oriente las actuaciones de los palmicultores y que, con el liderazgo del gremio, el sector deberá acoger y garantizar su cumplimiento. “Sabemos que son muchos más los palmicultores que hacen las cosas de la mejor manera, pero el impacto de unos pocos que no actúan correctamente puede dar al traste con el esfuerzo de todo un sector. En el mediano plazo, quien no cumpla con unos estándares mínimos de sostenibilidad, en su integralidad social, ambiental y económica, verá comprometida su competitividad y su permanencia en el negocio. Estamos seguros de la trascendencia de este programa y de la importancia de que cuente con una alta credibilidad; por ello, es razonable avizorar que, en un horizonte no muy lejano, evolucione hacia una institucionalidad propia”, dijo Jens Mesa Dishington, al presentar a la doctora María del Pilar Pedreira González en su nueva función de presidir la junta directiva de Fedepalma.

Relacionados Artículos

Cite du Vin es un centro cultural dedicado al universo del vino en Burdeos, Francia.
Gremios

Cité du Vin: epicentro cultural del mundo vinícola

junio 4, 2025
#SomosdelaTierra, la FAO y el El Día Internacional de la Tierra
Agricultura

#SomosdelaTierra, la FAO y el El Día Internacional de la Tierra

abril 21, 2025
Viene Agroferia en Bucaramanga, el principal evento del nororiente de Colombia
Agricultura

Viene Agroferia en Bucaramanga, el principal evento del nororiente de Colombia

marzo 27, 2025
Urge prevenir, controlar y erradicar la peste porcina africana (PPA)
Pecuaria

Urge prevenir, controlar y erradicar la peste porcina africana (PPA)

marzo 6, 2025
Productores de arroz buscan superar crisis coyuntural
Agricultura

Productores de arroz buscan superar crisis coyuntural

marzo 4, 2025
La FAO y Ecopetrol impulsan el Agroturismo en el Meta, Colombia
Agricultura

La FAO y Ecopetrol impulsan el Agroturismo en el Meta, Colombia

febrero 14, 2025
Siguiente
Congreso Mundial de Aguacate

Congreso Mundial de Aguacate

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR NEWS

Flores colombianas para el mundo

Flores colombianas para el mundo

marzo 24, 2024
Expo Osaka 2025 - Pabellón Future of Life

Diez pabellones futuristas en la Expo 2025

mayo 30, 2025
Expo 2025 Osaka, Japón

Expo 2025 Osaka: tecnología, patrimonio y sostenibilidad se entrelazan

mayo 30, 2025
Un vehículo todoterreno personal futurista, diseñado para escalar montañas.

Bienvenido a la «ciudad del futuro»

junio 16, 2025
Impresoras 3D creando carne cultivada capa por capa, utilizando cartuchos con tejido muscular y graso, como parte de una demostración tecnológica en la Expo 2025 de Osaka

¿Cómo será la alimentación del futuro?

junio 16, 2025

EDITOR'S PICK

Ciencia e innovación en la seguridad alimentaria mundial

Ciencia e innovación en la seguridad alimentaria mundial

enero 4, 2022
Congreso Mundial de Aguacate

Congreso Mundial de Aguacate

marzo 24, 2024
COP16, compromiso de cuidado con la vida, el planeta y su biodiversidad

COP16, compromiso de cuidado con la vida, el planeta y su biodiversidad

octubre 30, 2024
Colombia, tierra de flores

Colombia, tierra de flores

marzo 24, 2024

Contáctenos

Integración de las Américas S.A.S.
NIT 901.052.943-1
Bogotá, Colombia
Calle 69 No. 5-39 Piso 6
Tel: (57) 1 3102012
+57 310 6660347

Síguenos en:

Categorías

  • Acuicultura
  • Agricultura
  • Avicola
  • Equinos
  • Especies Menores
  • Eventos
  • Expo 2025 Osaka
  • Ganadería
  • Gremios
  • Horticultura
  • Pecuaria
  • Porcicultura
  • Premiun
  • Tecnología
  • Temas Actuales
  • Uncategorized
  • Videos
  • Viticultura

Agricultura de Las Américas

Somos un medio de comunicación especializado en el sector agroalimentario, con más de 50 años de experiencia en la divulgación de información periodística y de orientación técnica y comercial de todas las actividades del agro.

Explorar ediciones anteriores

  • Suscripciones
  • Paute con Nosotros

© 2024 Integración de las Américas - Agricultura de las Américas

Bienvenido!!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
    • Acuicultura
    • Avicola
    • Equinos
    • Especies Menores
    • Ganadería
    • Porcicultura
  • Horticultura
  • Tecnología
  • Eventos
  • Ediciones
  • Pautas
    • Suscripciones

© 2024 Integración de las Américas - Agricultura de las Américas