• Ediciones
  • Paute con Nosotros
  • Suscripciones
sábado, noviembre 1, 2025
Agricultura de las Americas
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
    • Acuicultura
    • Avicola
    • Equinos
    • Especies Menores
    • Ganadería
    • Porcicultura
  • Horticultura
  • Tecnología
  • Eventos
  • Ediciones
  • Pautas
    • Suscripciones
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
    • Acuicultura
    • Avicola
    • Equinos
    • Especies Menores
    • Ganadería
    • Porcicultura
  • Horticultura
  • Tecnología
  • Eventos
  • Ediciones
  • Pautas
    • Suscripciones
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agricultura de las Américas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Home Agricultura

No al trabajo infantil

en Agricultura, Tecnología, Temas Actuales
No al trabajo infantil
120
SHARES
353
VIEWS

La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia –FNC– y la ONG Colombia Avanza de Partners of the Americas, se unen en el Día Mundial Contra el Trabajo Infantil (junio 12), como parte de las acciones de responsabilidad social conjuntas que contribuyan a la prevención del trabajo de los infantes, gracias al acuerdo firmado el pasado 28 de diciembre de 2018.

Peligroso y perjudicial

ocupación de los niños en diversas actividades
La ocupación de los niños en diversas actividades laborales les priva de la posibilidad de asistir a estudiar y les obliga a abandonar la escuela de forma prematura.

El trabajo infantil suele definirse como todo trabajo que priva a los niños de su niñez, su potencial y su dignidad, y que es perjudicial para su desarrollo físico y psicológico. Es decir, se alude al trabajo que: Es peligroso y prejudicial para el bienestar físico, mental o moral del niño.

Interfiere con su escolarización puesto que: les priva de la posibilidad de asistir a clases; les obliga a abandonar la escuela de forma prematura, o les exige combinar el estudio con un trabajo pesado y que consume mucho tiempo.

Le puede interesar

Cité du Vin: epicentro cultural del mundo vinícola

#SomosdelaTierra, la FAO y el El Día Internacional de la Tierra

La caficultura colombiana es esencialmente familiar, por lo que no todas las actividades que realicen los menores de edad pueden ser calificadas como trabajo infantil, sin embargo, la premisa es que los niños, niñas y adolescentes puedan desarrollar sus habilidades y potencialidades.

La FNC y Colombia Avanza se unieron en este convenio con el objetivo de lograr un entendimiento de la comunidad respecto a la participación de los menores de edad en el desarrollo de la caficultura, así como prevenir y erradicar el trabajo peligroso y forzoso infantil.

cafetera libre de trabajo infantil
La Federación Nacional de Cafeteros y Colombia Avanza promueven la herencia cafetera libre de trabajo infantil.

Es importante destacar que las familias campesinas o comunidades indígenas realizan de manera constante procesos de transferencia de saberes en los cuales participan sus hijos. Los niños, niñas y adolescentes deben realizar este aprendizaje en el marco de entornos familiares protegidos, donde no se expongan a actividades peligrosas que puedan afectarlos físicamente o que puedan afectar su desarrollo integral.

Es así como la participación de los niños, niñas y adolescentes en la agricultura del café puede estar inscrita dentro de una perspectiva cultural en un marco de formación que transmita valores y que se realice en condiciones que garanticen su protección y la identidad rural para que ellos aprendan y amen la caficultura.

niños trabajadores

La FNC hace énfasis en que participar en las actividades cafeteras no es malo desde que haya una transferencia de conocimiento y valores de los adultos a los niños, niñas y adolescentes, esto es diferente al trabajo infantil, ya que la participación de los menores de edad debe estar enfocada hacia el aprendizaje, el juego y el amor por la cultura cafetera, promoviendo la salud y el bienestar general de nuestros futuros cafeteros.

Partners of the Americas

Es una Organización No Gubernamental (ONG), con sede en Washington D.C., Estados Unidos, fundada en 1964 con el objetivo de crear lazos de cooperación regional con los países de América, en términos de desarrollo social. En Colombia, la ONG tiene presencia hace más de 50 años, desarrollando programas de intercambio de educación, para combatir el trabajo infantil, para promover el liderazgo juvenil y para promover la agricultura y la seguridad alimentaria.

proyecto  de  la FNC y Avanza Colombia
Este proyecto de la FNC y Avanza Colombia (Partners of the Americas) es financiado por el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos bajo el acuerdo de cooperación número IL-31475-17-75-K. El 100 % del costo total del proyecto se financia con fondos federales, para un total de USD 2.000.000,00.

Relacionados Artículos

Cite du Vin es un centro cultural dedicado al universo del vino en Burdeos, Francia.
Gremios

Cité du Vin: epicentro cultural del mundo vinícola

junio 4, 2025
#SomosdelaTierra, la FAO y el El Día Internacional de la Tierra
Agricultura

#SomosdelaTierra, la FAO y el El Día Internacional de la Tierra

abril 21, 2025
Viene Agroferia en Bucaramanga, el principal evento del nororiente de Colombia
Agricultura

Viene Agroferia en Bucaramanga, el principal evento del nororiente de Colombia

marzo 27, 2025
Urge prevenir, controlar y erradicar la peste porcina africana (PPA)
Pecuaria

Urge prevenir, controlar y erradicar la peste porcina africana (PPA)

marzo 6, 2025
Productores de arroz buscan superar crisis coyuntural
Agricultura

Productores de arroz buscan superar crisis coyuntural

marzo 4, 2025
IFFA Frankfurt 2025: Repensando la carne y las proteínas
Eventos

IFFA Frankfurt 2025: Repensando la carne y las proteínas

febrero 16, 2025
Siguiente
Insumos agropecuarios y tecnología sin IVA

Insumos agropecuarios y tecnología sin IVA

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

POPULAR NEWS

Flores colombianas para el mundo

Flores colombianas para el mundo

marzo 24, 2024
Expo Osaka 2025 - Pabellón Future of Life

Diez pabellones futuristas en la Expo 2025

mayo 30, 2025
Expo 2025 Osaka, Japón

Expo 2025 Osaka: tecnología, patrimonio y sostenibilidad se entrelazan

mayo 30, 2025
Un vehículo todoterreno personal futurista, diseñado para escalar montañas.

Bienvenido a la «ciudad del futuro»

junio 16, 2025
Impresoras 3D creando carne cultivada capa por capa, utilizando cartuchos con tejido muscular y graso, como parte de una demostración tecnológica en la Expo 2025 de Osaka

¿Cómo será la alimentación del futuro?

junio 16, 2025

EDITOR'S PICK

Beneficios del ganado japonés wagyu

El ganado wagyu revolucionará el mercado cárnico de Colombia

junio 4, 2025
Mujer exhibe ganado cebuino en la feria ganadera Expozebu 2023, destacando la calidad de la raza.

El ganado cebú, protagonista en Brasil

marzo 1, 2024
Arroz | Plan de Ordenamiento Agropecuario inicia con el arroz

Arroz | Plan de Ordenamiento Agropecuario inicia con el arroz

julio 3, 2019
Insumos agropecuarios y tecnología sin IVA

Insumos agropecuarios y tecnología sin IVA

enero 7, 2022

Contáctenos

Integración de las Américas S.A.S.
NIT 901.052.943-1
Bogotá, Colombia
Calle 69 No. 5-39 Piso 6
Tel: (57) 1 3102012
+57 310 6660347

Síguenos en:

Categorías

  • Acuicultura
  • Agricultura
  • Avicola
  • Equinos
  • Especies Menores
  • Eventos
  • Expo 2025 Osaka
  • Ganadería
  • Gremios
  • Horticultura
  • Pecuaria
  • Porcicultura
  • Premiun
  • Tecnología
  • Temas Actuales
  • Uncategorized
  • Videos
  • Viticultura

Agricultura de Las Américas

Somos un medio de comunicación especializado en el sector agroalimentario, con más de 50 años de experiencia en la divulgación de información periodística y de orientación técnica y comercial de todas las actividades del agro.

Explorar ediciones anteriores

  • Suscripciones
  • Paute con Nosotros

© 2024 Integración de las Américas - Agricultura de las Américas

Bienvenido!!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
    • Acuicultura
    • Avicola
    • Equinos
    • Especies Menores
    • Ganadería
    • Porcicultura
  • Horticultura
  • Tecnología
  • Eventos
  • Ediciones
  • Pautas
    • Suscripciones

© 2024 Integración de las Américas - Agricultura de las Américas