• Ediciones
  • Paute con Nosotros
  • Suscripciones
sábado, noviembre 1, 2025
Agricultura de las Americas
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
    • Acuicultura
    • Avicola
    • Equinos
    • Especies Menores
    • Ganadería
    • Porcicultura
  • Horticultura
  • Tecnología
  • Eventos
  • Ediciones
  • Pautas
    • Suscripciones
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
    • Acuicultura
    • Avicola
    • Equinos
    • Especies Menores
    • Ganadería
    • Porcicultura
  • Horticultura
  • Tecnología
  • Eventos
  • Ediciones
  • Pautas
    • Suscripciones
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agricultura de las Américas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Home Agricultura

Municipios de Cundinamarca productivos y sin hambre

La Gobernación de Cundinamarca, Bogotá, Colombia, y la FAO se unen en una alianza para el fortalecimiento de la producción alimentaria y con ello la reducción de la pobreza y el hambre en el departamento. Se dispone de una inversión de más de $3.000 millones para atender estas necesidades regionales. Foto: Municipio de San Juan de Rioseco.

en Agricultura, Gremios, Horticultura, Pecuaria, Premiun
Municipios de Cundinamarca productivos y sin hambre

IM000741.JPG

119
SHARES
385
VIEWS

La Gobernación de Cundinamarca y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura –FAO– celebraron un convenio que busca mejorar el sistema agroalimentario del departamento, superando las deficiencias actuales y avanzando hacia un modelo más sostenible y equitativo.

Esta alianza, establecida el pasado 25 de noviembre en el auditorio principal de la Gobernación de Cundinamarca, en presencia de más de 60 alcaldes municipales del departamento, tiene como meta principal mejorar el funcionamiento del sistema agroalimentario a partir de acciones como:

  • El análisis del abastecimiento agroalimentario: realización de un estudio profundo para comprender y optimizar la distribución de alimentos en la región.

  • El ordenamiento productivo con tecnología geoespacial: implementación de herramientas tecnológicas para una planificación agrícola más eficiente.

  • El diseño de la plataforma de monitoreo: un sistema digital para seguir en tiempo real los precios y la cantidad de alimentos disponibles, promoviendo la transparencia y estabilidad en el mercado.

  • La capacitación técnica: formación especializada para los funcionarios de la Gobernación, con el fin de mejorar la gestión del abastecimiento agroalimentario.

Seguridad alimentaria para los municipios

El proyecto denominado Mayor competitividad en el Abastecimiento Agroalimentario y Seguridad Alimentaria en Cundinamarca, contempla la caracterización de mercados, ordenamiento productivo y monitoreo de precios como elementos clave para el fortalecimiento del abastecimiento agroalimentario en 10 municipios de la Provincia de Sumapaz.

“Transcurridos los ocho meses de duración del proyecto tendremos una evaluación muy clara para abordar esta problemática y, sobre todo, para tener un impacto en el índice de seguridad alimentaria, ya que hay una gran dispersión en ese sentido, por lo que se busca entender y así mismo abordar la problemática con soluciones eficientes”, aseguró Agustín Zimmermann, representante de la FAO en Colombia, quien (en la foto-FAO) firma la alianza de la FAO con la Gobernación de Cundinamarca.

Asimismo, proyecta la identificación del estado de la seguridad alimentaria de los habitantes de 78 municipios de 10 provincias: Sumapaz, Tequendama, Soacha, Rionegro, Bajo Magdalena, Alto Magdalena, Magdalena Central, Gualivá, Sabana Occidente y Oriente.

Le puede interesar

Primer jardín «inteligente» en RHS Chelsea 2025

Siete jardines que cautivaron en el RHS Chelsea 2025

Según el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey (en la foto), “al emprender este programa, nuestro objetivo es reducir el hambre en la región. Con esta inversión buscamos organizar y comprender mejor las dinámicas de distribución, para garantizar que los campesinos reciban un precio justo por sus productos y, al mismo tiempo, que los consumidores accedan a una canasta familiar que no se vea afectada por la inflación”.

Esta alianza vincula las metas de la Agencia de Comercialización y Competitividad para el Desarrollo Regional y las secretarías de Agrocampesinado y de lo Social y la Familia de Cundinamarca, que buscan optimizar la coordinación entre los territorios y garantizar un acceso más justo y eficiente a los recursos para los productores locales.

“Trabajaremos mano a mano por una Cundinamarca productiva y sin hambre, con mejor producción, mejor nutrición y un mejor medioambiente, que garantice el bienestar de los cundinamarqueses y los habitantes del departamento”, concluyó Zimmermann.

 

www.fao.org

 

Relacionados Artículos

El Jardín Inteligente de Avanade en exhibición floral de RHS Chelsea 2025.
Horticultura

Primer jardín «inteligente» en RHS Chelsea 2025

mayo 29, 2025
Jardín de Té Japonés. Premio Jardín del Año en el RHS Chelsea 2025.
Horticultura

Siete jardines que cautivaron en el RHS Chelsea 2025

mayo 25, 2025
Cite du Vin es un centro cultural dedicado al universo del vino en Burdeos, Francia.
Gremios

Cité du Vin: epicentro cultural del mundo vinícola

junio 4, 2025
#SomosdelaTierra, la FAO y el El Día Internacional de la Tierra
Agricultura

#SomosdelaTierra, la FAO y el El Día Internacional de la Tierra

abril 21, 2025
Viene Agroferia en Bucaramanga, el principal evento del nororiente de Colombia
Agricultura

Viene Agroferia en Bucaramanga, el principal evento del nororiente de Colombia

marzo 27, 2025
Urge prevenir, controlar y erradicar la peste porcina africana (PPA)
Pecuaria

Urge prevenir, controlar y erradicar la peste porcina africana (PPA)

marzo 6, 2025
Siguiente
Preocupación de los arroceros por la seguridad alimentaria y la creciente inseguridad nacional

Preocupación de los arroceros por la seguridad alimentaria y la creciente inseguridad nacional

POPULAR NEWS

Flores colombianas para el mundo

Flores colombianas para el mundo

marzo 24, 2024
Expo Osaka 2025 - Pabellón Future of Life

Diez pabellones futuristas en la Expo 2025

mayo 30, 2025
Expo 2025 Osaka, Japón

Expo 2025 Osaka: tecnología, patrimonio y sostenibilidad se entrelazan

mayo 30, 2025
Un vehículo todoterreno personal futurista, diseñado para escalar montañas.

Bienvenido a la «ciudad del futuro»

junio 16, 2025
Impresoras 3D creando carne cultivada capa por capa, utilizando cartuchos con tejido muscular y graso, como parte de una demostración tecnológica en la Expo 2025 de Osaka

¿Cómo será la alimentación del futuro?

junio 16, 2025

EDITOR'S PICK

Éxitos de la experiencia «Cafés de Colombia Expo 2024», la feria más grande de la cadena cafetera

Éxitos de la experiencia «Cafés de Colombia Expo 2024», la feria más grande de la cadena cafetera

octubre 7, 2024
Alerta por encefalitis equina

Alerta por encefalitis equina

octubre 22, 2025
abejas

Pequeñas criaturas, enormes beneficios

julio 2, 2019
Expoagrofuturo, una feria para el conocimiento, la implemetación de tecnología y los negocios.

Expoagrofuturo, una feria para el conocimiento, la implemetación de tecnología y los negocios.

octubre 26, 2024

Contáctenos

Integración de las Américas S.A.S.
NIT 901.052.943-1
Bogotá, Colombia
Calle 69 No. 5-39 Piso 6
Tel: (57) 1 3102012
+57 310 6660347

Síguenos en:

Categorías

  • Acuicultura
  • Agricultura
  • Avicola
  • Equinos
  • Especies Menores
  • Eventos
  • Expo 2025 Osaka
  • Ganadería
  • Gremios
  • Horticultura
  • Pecuaria
  • Porcicultura
  • Premiun
  • Tecnología
  • Temas Actuales
  • Uncategorized
  • Videos
  • Viticultura

Agricultura de Las Américas

Somos un medio de comunicación especializado en el sector agroalimentario, con más de 50 años de experiencia en la divulgación de información periodística y de orientación técnica y comercial de todas las actividades del agro.

Explorar ediciones anteriores

  • Suscripciones
  • Paute con Nosotros

© 2024 Integración de las Américas - Agricultura de las Américas

Bienvenido!!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
    • Acuicultura
    • Avicola
    • Equinos
    • Especies Menores
    • Ganadería
    • Porcicultura
  • Horticultura
  • Tecnología
  • Eventos
  • Ediciones
  • Pautas
    • Suscripciones

© 2024 Integración de las Américas - Agricultura de las Américas