• Ediciones
  • Paute con Nosotros
  • Suscripciones
viernes, mayo 16, 2025
Agricultura de las Americas
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
    • Acuicultura
    • Avicola
    • Equinos
    • Especies Menores
    • Ganadería
    • Porcicultura
  • Horticultura
  • Tecnología
  • Eventos
  • Ediciones
  • Pautas
    • Suscripciones
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
    • Acuicultura
    • Avicola
    • Equinos
    • Especies Menores
    • Ganadería
    • Porcicultura
  • Horticultura
  • Tecnología
  • Eventos
  • Ediciones
  • Pautas
    • Suscripciones
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agricultura de las Américas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Home Agricultura

Colombia comienza a sembrar más maíz

en Agricultura, Tecnología, Temas Actuales
Colombia comienza a sembrar más maíz
455
SHARES
1.5k
VIEWS

Existe una oportunidad de prosperidad para quienes dispongan de buena tierra, clima cálido y semilla certificada para incrementar las siembras de maíz y para que los productores nacionales suplan esa necesidad de la industria de los alimentos balanceados. Hoy el mercado requiere unos cinco y medio millones de toneladas más.

ganaderos comienzan a sembrar más maíz
Cada año, Colombia demanda 7,2 millones de toneladas de maíz y solo produce 1,8 millones de toneladas, con lo cual debe importar el resto de su consumo. Si los agricultores y ganaderos comienzan a sembrar más maíz, con seguridad se pueden reducir las importaciones del cereal. Hay oportunidad para cosechar hasta cinco millones de toneladas más,

Colombia trabaja para reducir sus importaciones de maíz. En esa dirección apunta el convenio entre el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), la Federación Nacional de Cultivadores de Maíz -Fenalce- y la Cámara de la Industria de Alimentos Balanceados de la Asociación Nacional de Industriales -Andi-; para echar a andar nuevos proyectos de siembre del cereal, mediante el programa País maíz.

En Cereté (Córdoba), el ministro de Agricultura, Rodolfo Zea Navarro, se comprometió con Fenalce, la Andi y los productores (ganaderos y agricultiores) de la región a hacer que las cosas pasen y faciliten incentivar los cultivos del cereal.

 “El objetivo que nos convoca es construir con todos los actores de la cadena de producción de maíz, rotado con soya, sorgo y ganadería que permita la producción de un maíz que le sirva a la industria de balanceados, logrando con un plan organizado y concertado, reducir las importaciones de maíz y apoyar la producción y rentabilidad de nuestros productores nacionales”, explicó Zea Navarro.

Le puede interesar

Cité du Vin: el epicentro cultural del mundo vinícola

Expo 2025 Osaka: tecnología, patrimonio y sostenibilidad se entrelazan

siembra de maíz en Colombia
El MADR establecerá el primer piloto para ese programa en el departamento de Córdoba, con lo que se le apunta a aumentar de manera planificada las áreas de siembra de maíz en Colombia

El ministro recordó que Colombia demanda cada año 7,2 millones de toneladas de maíz y produce únicamente 1,8 millones de toneladas, con lo cual hay un faltante de más de cinco millones de maíz. Por lo que se genera una gran oportunidad para que los productores nacionales suplan esa necesidad de la industria de los alimentos balanceados y logren cultivar cumpliendo con las necesidades de esta industria, logrando por ende tener ventas aseguradas y anticipadas.

La estrategia del MADR y los integrantes de la cadena, permitiría al país disminuir las importaciones de maíz destinadas para la producción de alimento para sectores como el avícola, porcícola, ganadero y de mascotas: “de esta manera la industria de concentrados puede aumentar las compras a nivel nacional y disminuir las internacionales; pero para ello, debemos ser competitivos con la calidad y los precios internacionales”, agregó el jefe de la cartera agropecuaria

El MADR confirmó que el primer piloto para ese programa se desarrollará en el departamento de Córdoba, con lo que se le apunta a aumentar de manera planificada las áreas de siembra de maíz en Colombia, logrando que la industria de balanceados llegue a unos acuerdos anticipados con los productores (dentro de la estrategia Agricultura por Contrato), donde medie un acuerdo y unas condiciones claras y específicas, una provisión sostenible y permanente por parte del productor de maíz.

productor de maíz.
El Ministerio de Agricultura, la industriales de alimentos balanceados y los productores, representados en Fenalce, lanzaron una novedosa iniciativa denominada “Maíz País”, a fin de incentivar y aumentar las siembras del cereal en Colombia.

“Hay un gran reto en la producción de maíz y una ventana de oportunidad en la que, con innovación, tecnología y competitividad, que es la apuesta de este proyecto, logremos un piloto en el departamento de Córdoba donde iniciemos un modelo productivo que sea la materia prima para la industria de balanceados logrando contratos de proveeduria con los productores” anunció Laura Pasculli, directora de la cámara de balanceados de la ANDI, entidad que apoya la realización del proyecto País Maíz.

Relacionados Artículos

Cite du Vin
Gremios

Cité du Vin: el epicentro cultural del mundo vinícola

mayo 16, 2025
Expo 2025 Osaka: tecnología, patrimonio y sostenibilidad se entrelazan
Eventos & Ferias

Expo 2025 Osaka: tecnología, patrimonio y sostenibilidad se entrelazan

mayo 16, 2025
#SomosdelaTierra, la FAO y el El Día Internacional de la Tierra
Agricultura

#SomosdelaTierra, la FAO y el El Día Internacional de la Tierra

abril 21, 2025
Viene Agroferia en Bucaramanga, el principal evento del nororiente de Colombia
Agricultura

Viene Agroferia en Bucaramanga, el principal evento del nororiente de Colombia

marzo 27, 2025
Urge prevenir, controlar y erradicar la peste porcina africana (PPA)
Pecuaria

Urge prevenir, controlar y erradicar la peste porcina africana (PPA)

marzo 6, 2025
Productores de arroz buscan superar crisis coyuntural
Agricultura

Productores de arroz buscan superar crisis coyuntural

marzo 4, 2025
Siguiente
La búsqueda de rendimiento animal le evitará pérdidas al productor

La búsqueda de rendimiento animal le evitará pérdidas al productor

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Suscripciones
  • Paute con Nosotros

© 2024 Integración de las Américas - Agricultura de las Américas

Bienvenido!!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
    • Acuicultura
    • Avicola
    • Equinos
    • Especies Menores
    • Ganadería
    • Porcicultura
  • Horticultura
  • Tecnología
  • Eventos
  • Ediciones
  • Pautas
    • Suscripciones

© 2024 Integración de las Américas - Agricultura de las Américas