• Ediciones
  • Paute con Nosotros
  • Suscripciones
viernes, mayo 23, 2025
Agricultura de las Americas
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
    • Acuicultura
    • Avicola
    • Equinos
    • Especies Menores
    • Ganadería
    • Porcicultura
  • Horticultura
  • Tecnología
  • Eventos
  • Ediciones
  • Pautas
    • Suscripciones
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
    • Acuicultura
    • Avicola
    • Equinos
    • Especies Menores
    • Ganadería
    • Porcicultura
  • Horticultura
  • Tecnología
  • Eventos
  • Ediciones
  • Pautas
    • Suscripciones
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agricultura de las Américas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Home Agricultura

Éxitos de la experiencia «Cafés de Colombia Expo 2024», la feria más grande de la cadena cafetera

La Federacuión Nacional de Cafeteros de Colombia y Corferias de Bohttps://agriculturadelasamericas.com/agricultura/cafes-de-colombia-expo-2024-la-oferta-mas-grande/gotá, llevaron a cabo la feria que reúne a los productores e industriales del sector cafetero de Colombia. La versión 2024 se constituyó en el escenario más grande de quienes ofrecen cafés especiales, equipos y logística para tostadores, cafeterías y productos o servicios alrededor de la cadena agroalimentaria del café. Igual sucedió para los catadores, tostadores y baristas que participaron en los consursos por los mejores profesionales y aficionados alrededor de la taza de café.

en Agricultura, Eventos & Ferias, Gremios, Premiun, Tecnología
Éxitos de la experiencia «Cafés de Colombia Expo 2024», la feria más grande de la cadena cafetera
160
SHARES
515
VIEWS

La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia -FNC- y la Corporación de Ferias y Exposiciones Corferias Bogotá realizan durante esta semana la XV edición de Cafés de Colombia Expo 2024, la feria de cafés especiales más importante del país. Fotos: FNC Colombia.

Esta primera semana de octubre, en Corferias se abrirán las puertas de los que se constituye en la principal muestra y oferta de cafés de Colombia para el mundo. Los visitantes y amantes del café, quienes tendrán la oportunidad de conocer la diversidad de cafés nacionales, el proceso de producción desde el grano hasta la taza, y degustar diferentes variedades del mejor café del mundo, guiados por expertos, tienen la oportunidad de adentrarse en la inmensidad de la cadena agroindustrial y alimentaria más importante del país alrededor del grano y la bebida de café y disfrutar de sus sabores, bondades y oportunidades de negocio.

Le puede interesar

Cité du Vin: el epicentro cultural del mundo vinícola

Expo 2025 Osaka: tecnología, patrimonio y sostenibilidad se entrelazan

Además, los amantes del café colombiano podrán disfrutar de sus bebidas preparadas por expertos baristas, aprovechar los precios especiales de feria y descubrir nuevas formas de consumo.

En rueda de prensa con los medios del país, Germán Alberto Bahamón Jaramillo, gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros (en la foto, a la izquierda); y Andrés López Valderrama, presidente ejecutivo de Corferias, invitaron a todos los colombianos y extranjeros que habitan en Bogotá y sus alrededores, o a quines visitan el país, a asistir a este gran evento, que en alianza entre la FNC y Corferias realizan en Bogotá por esta época cada año.

“Cafés de Colombia Expo 2024 es una plataforma fundamental para destacar la excelencia de nuestro café y el compromiso de nuestros caficultores. Este evento no solo es una vitrina para las variedades y calidades que posicionan a Colombia como líder mundial, sino también un espacio para compartir conocimientos y experiencias. En esta nueva edición 2024, reafirmamos nuestro compromiso con la sostenibilidad y la innovación, impulsando la industria cafetera hacia un futuro próspero”, aseguró el líder de los cafeteros y de la FNC.

Por su parte, Andrés López Valderrama, presidente ejecutivo de Corferias, dijo que, “Cafés de Colombia Expo 2024 es un escenario donde la tradición se encuentra con la innovación, generando alianzas estratégicas que impulsan el crecimiento económico y la proyección internacional de nuestro café. Corferias se enorgullece de ser el anfitrión de un evento que refleja el espíritu y la calidad de Colombia en cada taza”.

En esta feria, de carácter internacional por las características y calidad de los expositores y visitantes, participarán directivos, profesionales, catadores, productores, tostadores, comercializadores, exportadores, consumidores, influencer y otros actores de los diferentes eslabones de la cadena productiva del café.

Habrá un espacio comercial que incluirá 110 expositores, con el fin de generar interacciones enriquecedoras que fortalezcan la red de contactos dentro de la industria.

Actividades más destacadas de la feria:

Entre los eventos más destacados se encuentra el Concurso de Calidad «Colombia Tierra de Diversidad», que reconocerá los mejores cafés de especialidad de todas las regiones del país. También se llevará a cabo una subasta híbrida de café, con la participación de importantes compradores de Asia, Medio Oriente, Europa y Estados Unidos.

En el marco de la IX edición del concurso «Colombia Tierra de Diversidad», se llevó a cabo una subasta que busca conectar a los caficultores del país con los compradores más importantes a nivel nacional e internacional, aumentando así los ingresos de los caficultores a través de la calidad y diferenciación de su café.

Entre mil lotes de cafés de especialidad que presentaron los caficultores de los 23 departamentos cafeteros de Colombia, fueron seleccionados 30 lotes de ocho regiones: Nariño 18, Tolima 11, Huila 7, Norte de Santander 5, Antioquia 5, Cauca 4, Cundinamarca 4  y Quindío 1, que serán subastados mañana a las 4:00 p.m. en el auditorio central de Corferias.

Según Germán Bahamón, gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, «la subasta contó con los compradores más importantes de cafés de especialidad en el mundo, quienes iniciaron su recorrido en las fincas, conociendo el proceso de siembra que las familias cafeteras realizan en las montañas del país».

El café colombiano es una bebida que tiene diferentes atributos como: acidez, cuerpo, suavidad, balance y exótico y es reconocido por la OIC (Organización Internacional del Café) y otros organismos mundiales que lo califican como el mejor café suave del mundo.

Se realizó el XVIII Campeonato Nacional de Barismo, donde se reconocieron a los mejores baristas de Colombia, quienes competirán por la oportunidad de representar al país en el Campeonato Mundial de Baristas.

El gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Germán Bahamón,  anunció a Edwin Tascón, como el nuevo Campeón Nacional de Barismo 2024, quien representará a Colombia en el mundial de barismo en Milán Italia (en la foto arriba).

Igualmente, se celebró el II Campeonato Colombiano de Tostadores, donde los competidores fueron evaluados por la calidad del café verde y el desarrollo de un perfil de tostado que maximice las características deseables del café. La FNC dio a conocer el nuevo Campeón Colombiano de Tostadores a Nicolás ortíz (Abajo al centro).

El segundo lugar es para Víctor Arturo Londoño , y el tercer lugar para Julián Andrés Castañeda.

 

Contactos para información:

Juanita Arboleda, comunicaciones de la FNC

Cel: 3107932376

Email. juanita.arboleda@cafedecolombia.com

https://cafesdecolombiaexpo.com/

Relacionados Artículos

Cite du Vin
Gremios

Cité du Vin: el epicentro cultural del mundo vinícola

mayo 17, 2025
Expo 2025 Osaka, Japón
Eventos & Ferias

Expo 2025 Osaka: tecnología, patrimonio y sostenibilidad se entrelazan

mayo 17, 2025
#SomosdelaTierra, la FAO y el El Día Internacional de la Tierra
Agricultura

#SomosdelaTierra, la FAO y el El Día Internacional de la Tierra

abril 21, 2025
Viene Agroferia en Bucaramanga, el principal evento del nororiente de Colombia
Agricultura

Viene Agroferia en Bucaramanga, el principal evento del nororiente de Colombia

marzo 27, 2025
Urge prevenir, controlar y erradicar la peste porcina africana (PPA)
Pecuaria

Urge prevenir, controlar y erradicar la peste porcina africana (PPA)

marzo 6, 2025
Productores de arroz buscan superar crisis coyuntural
Agricultura

Productores de arroz buscan superar crisis coyuntural

marzo 4, 2025
Siguiente
Bioeconomía Amazónica, un camino imprescindible para el desarrollo sostenible

Bioeconomía Amazónica, un camino imprescindible para el desarrollo sostenible

  • Suscripciones
  • Paute con Nosotros

© 2024 Integración de las Américas - Agricultura de las Américas

Bienvenido!!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
    • Acuicultura
    • Avicola
    • Equinos
    • Especies Menores
    • Ganadería
    • Porcicultura
  • Horticultura
  • Tecnología
  • Eventos
  • Ediciones
  • Pautas
    • Suscripciones

© 2024 Integración de las Américas - Agricultura de las Américas