• Ediciones
  • Paute con Nosotros
  • Suscripciones
sábado, noviembre 1, 2025
Agricultura de las Americas
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
    • Acuicultura
    • Avicola
    • Equinos
    • Especies Menores
    • Ganadería
    • Porcicultura
  • Horticultura
  • Tecnología
  • Eventos
  • Ediciones
  • Pautas
    • Suscripciones
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
    • Acuicultura
    • Avicola
    • Equinos
    • Especies Menores
    • Ganadería
    • Porcicultura
  • Horticultura
  • Tecnología
  • Eventos
  • Ediciones
  • Pautas
    • Suscripciones
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agricultura de las Américas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Home Agricultura

Arroz colombiano a Ecuador

en Agricultura
arroz
170
SHARES
548
VIEWS

Ecuador se convierte en un nuevo destino para la producción del arroz colombiano, según lo determinó el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia a mediados de mayo pasado.

El Plan de Ordenamiento de la Producción de Arroz de Colombia indica que en 2019 se siembren 478.000 hectáreas en todas las regiones arroceras a fin de atender el consumo nacional, los inventarios y el comercio exterior (exportación a Canadá y Ecuador).

Le puede interesar

Cité du Vin: epicentro cultural del mundo vinícola

#SomosdelaTierra, la FAO y el El Día Internacional de la Tierra

En Colombia se producen alrededor de 2,3 millones de toneladas anuales de arroz blanco, en los que participan unas 500.000 personas, siendo una de las actividades agrícolas que genera una ran cantidad de empleo a nivel nacional. En el sector participan más de 20.000 productores (de los cuales 15.000 son pequeños con extensiones de hasta 10 hectáreas) y existen 80 empresas molineras.

 Del cultivo de arroz en Colombia dependen unas 500.000 personas que se emplean en esta actividad. Sin embargo, la mayor producción está en cerca de 20.000 productores.

El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Valencia Pinzón, informó que Ecuador se convierte en un nuevo destino para la producción de arroz colombiano.

Mediante la Resolución 071 del 29 de abril de 2019, expedida por la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario de la República del Ecuador, estableció los requisitos fitosanitarios para la importación de granos de arroz pulido (Oryza sativa) para consumo originarios de Colombia.

Entre los requisitos fitosanitarios se encuentran, permiso fitosanitario de importación, emitido por el área respectiva de la Agencia; Certificado Fitosanitario de exportación otorgado por la Organización Nacional de Protección Fitosanitaria (ONPF) de Colombia. Ecuador ya exportaba arroz a Colombia en pequeños volúmenes, pero de ahora en adelante los productores del cereal colombiano también podrán competir con calidad en este país.

Actualmente, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural colombiano está liderando la estrategia del Plan de Ordenamiento de la Producción que pretende volver al sector productivo, rentable y competitivo. La apuesta es sembrar 478.000 hectáreas del cereal, teniendo en cuenta el consumo nacional, los inventarios y el comercio exterior.

De acuerdo con las estadísticas de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), en 2018 se logró exportar algo más de 1.400 toneladas de arroz, volumen que debe seguir aumentando, según la apuesta que tiene el ministro Valencia Pinzón.

El jefe de la cartera agropecuaria detalló que con el liderazgo de Minagricultura y el apoyo del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) se viene adelantando gestiones para lograr la admisibilidad de arroz colombiano a mercados como Perú, Chile, México y Cuba. “Invitamos a la industria nacional y a los productores colombianos a lograr aumentar las exportaciones, el reto es ser potencia en este subsector de la economía”, puntualizó el ministro Valencia.

Etiquetas: agriculturaArrozarroz colombianoproducción de arrozresolucion 071

Relacionados Artículos

Cite du Vin es un centro cultural dedicado al universo del vino en Burdeos, Francia.
Gremios

Cité du Vin: epicentro cultural del mundo vinícola

junio 4, 2025
#SomosdelaTierra, la FAO y el El Día Internacional de la Tierra
Agricultura

#SomosdelaTierra, la FAO y el El Día Internacional de la Tierra

abril 21, 2025
Viene Agroferia en Bucaramanga, el principal evento del nororiente de Colombia
Agricultura

Viene Agroferia en Bucaramanga, el principal evento del nororiente de Colombia

marzo 27, 2025
Productores de arroz buscan superar crisis coyuntural
Agricultura

Productores de arroz buscan superar crisis coyuntural

marzo 4, 2025
La FAO y Ecopetrol impulsan el Agroturismo en el Meta, Colombia
Agricultura

La FAO y Ecopetrol impulsan el Agroturismo en el Meta, Colombia

febrero 14, 2025
Impacto negativo del clima en la seguridad alimentaria de América Latina y el Caribe
Agricultura

Impacto negativo del clima en la seguridad alimentaria de América Latina y el Caribe

febrero 10, 2025
Siguiente
Floricultura

Flores | Actualización en protección de la floricultura

POPULAR NEWS

Flores colombianas para el mundo

Flores colombianas para el mundo

marzo 24, 2024
Expo Osaka 2025 - Pabellón Future of Life

Diez pabellones futuristas en la Expo 2025

mayo 30, 2025
Expo 2025 Osaka, Japón

Expo 2025 Osaka: tecnología, patrimonio y sostenibilidad se entrelazan

mayo 30, 2025
Un vehículo todoterreno personal futurista, diseñado para escalar montañas.

Bienvenido a la «ciudad del futuro»

junio 16, 2025
Impresoras 3D creando carne cultivada capa por capa, utilizando cartuchos con tejido muscular y graso, como parte de una demostración tecnológica en la Expo 2025 de Osaka

¿Cómo será la alimentación del futuro?

junio 16, 2025

EDITOR'S PICK

La buena hora del Café de Colombia

La buena hora del Café de Colombia

enero 17, 2025
El jardín de The National Autistic Society Garden, exhibido en la RHS Chelsea Flower Show 2024.

Jardín modular y sensorial apto para el autismo

mayo 25, 2024
Excelente manejo del Covid-19

Excelente manejo del Covid-19

enero 11, 2022
Prevención de enfermedades porcinas

Prevención de enfermedades porcinas

agosto 30, 2024

Contáctenos

Integración de las Américas S.A.S.
NIT 901.052.943-1
Bogotá, Colombia
Calle 69 No. 5-39 Piso 6
Tel: (57) 1 3102012
+57 310 6660347

Síguenos en:

Categorías

  • Acuicultura
  • Agricultura
  • Avicola
  • Equinos
  • Especies Menores
  • Eventos
  • Expo 2025 Osaka
  • Ganadería
  • Gremios
  • Horticultura
  • Pecuaria
  • Porcicultura
  • Premiun
  • Tecnología
  • Temas Actuales
  • Uncategorized
  • Videos
  • Viticultura

Agricultura de Las Américas

Somos un medio de comunicación especializado en el sector agroalimentario, con más de 50 años de experiencia en la divulgación de información periodística y de orientación técnica y comercial de todas las actividades del agro.

Explorar ediciones anteriores

  • Suscripciones
  • Paute con Nosotros

© 2024 Integración de las Américas - Agricultura de las Américas

Bienvenido!!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
    • Acuicultura
    • Avicola
    • Equinos
    • Especies Menores
    • Ganadería
    • Porcicultura
  • Horticultura
  • Tecnología
  • Eventos
  • Ediciones
  • Pautas
    • Suscripciones

© 2024 Integración de las Américas - Agricultura de las Américas