La Red de Abastecimiento de Alimentos del Meta –RedMeta- es una iniciativa impulsada por Ecopetrol S.A. y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura -FAO-, desde 2019, que hoy reúne a más de 3.000 pequeños y medianos productores, 247 emprendimientos familiares y 32 asociaciones de los municipios de Villavicencio, Acacías, Guamal, Castilla La Nueva, San Luis de Cubarral y Puerto Gaitán.

Mediante la RedMeta, la alianza Ecopetrol-FAO fortalece la actividad productiva a los agricultores y ganaderos del departamento con el acompañamiento técnico, la capacitación y la aplicación de buenas prácticas agropecuarias. Asimismo, destaca el desarrollo de seis centros de innovación productiva para el uso y apropiación de herramientas o Apps asociadas a labores del campo.
En una segunda fase de apoyo a la Red, que inició en 2023, se tienen objetivos claros con los que se espera ampliar la generación de valor mediante el desarrollo de 14 agroindustrias rurales que ofrecerán productos transformados al mercado.
Además, el apoyo al sector lácteo les permitirá a los productores llaneros alcanzar la certificación de origen del queso “siete cueros”
También se contempla la activación de 20 atractivos asociados a la ruta turística de la RedMeta, entre otros objetivos.
Impulso al agroturismo regional y la agricultura familiar
Del Llano para el mundo, nace esta nueva iniciativa de agroturismo que espera ofrecer la experiencia de convivencia con la naturaleza y el aprendizaje de cultura y gastronomía local a los visitantes de Colombia y el mundo a esta próspera región agroindustrial del país.
La alianza FAO-Ecopetrol ha apoyado a más de 1.200 productores y 18 organizaciones de agricultura familiar de los municipios Villavicencio, Acacías, Guamal, Cubarral, Castilla la Nueva y Puerto Gaitán pertenecientes a la Red del Meta que trabajan en el sector agroturístico.
Esta alianza entre Ecopetrol y la FAO, con la participación del Instituto de Turismo de Villavicencio fortalecerá la oferta de 20 atractivos de agroturismo y ecoturismo de las familias campesinas de la Red del Meta, como una forma de impulsar el turismo regenerativo en el departamento.
























