• Ediciones
  • Paute con Nosotros
  • Suscripciones
viernes, mayo 23, 2025
Agricultura de las Americas
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
    • Acuicultura
    • Avicola
    • Equinos
    • Especies Menores
    • Ganadería
    • Porcicultura
  • Horticultura
  • Tecnología
  • Eventos
  • Ediciones
  • Pautas
    • Suscripciones
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
    • Acuicultura
    • Avicola
    • Equinos
    • Especies Menores
    • Ganadería
    • Porcicultura
  • Horticultura
  • Tecnología
  • Eventos
  • Ediciones
  • Pautas
    • Suscripciones
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agricultura de las Américas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Home Agricultura

Ganadería colombiana está blindada contra la aftosa

El segundo ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa y otras enfermedades, que se cumplió en Colombia hasta mediados de diciembre de 2024, cerró con unas muy exitosas cifras (preliminares) teniendo en cuenta la amplia participación de los ganaderos de todas las regiones del país, quienes son conscientes de la importancia de preservar la salud de sus animales en óptimas condiciones para la mejor producción de la carne, la leche y sus derivados lácteos y cárnicos.

en Agricultura, Gremios, Horticultura, Pecuaria, Premiun, Tecnología, Temas Actuales
Ganadería colombiana está blindada contra la aftosa
108
SHARES
347
VIEWS

Ad portas de 2025, cuando se espera incrementar las oportunidades de mejorar los hatos ganaderos para aumentar la producción de carne y leche para exportación y la satisfacción del consumo interno, la ganadería de Colombia se encuentra blindada contra enfermedades mortales como la fiebre aftosa, la brucelosis, la rabia bovina y otros malestares zoonicos que afectan a los animales. Fotos: ICA, Fedegán.

El Instituto Colombiana Agropecuario -ICA-, máxima autoridad fito y zoosanitaria del país, reportó las cifras preliminares del avance del proceso de vacunación hasta la semana 7, (diciembre 16), en el que indica que se han vacunado en todos los departamentos del país un total 571.569 predios, lo que nos muestra una cobertura del 92,6 % del total de predios marco (617.128) para el II Ciclo 2024.

Le puede interesar

Siete jardines que cautivaron en el RHS Chelsea 2025

Cité du Vin: el epicentro cultural del mundo vinícola

Según lo aseguró Paula Andrea Cepeda Rodríguez, gerente general encargada del ICA (en la foto), estas cifras significan que ya se encuentran vacunados 27.414.629 cabezas de ganado bovino y bufalino, correspondiente al 90,6 % de la población marco (30.250.529). En Colombia existen otros 2,5 millones de animales que pastan en zonas libre de aftosa sin vacunación, que no se encuentran sumados a ese programa sanitario.

Así mismo, el Instituto Colombiano Agropecuario, en el marco de la estrategia de fortalecimiento a la supervisión de vacunación contra fiebre aftosa en el territorio nacional, ha supervisado 9.507 predios ganaderos, al igual que 2.487 vacunadores, ubicados en 27 departamentos del país.

Cabe resaltar que estas son cifras preliminares, correspondientes al balance realizado entre el ICA y Fedegán al finalizar el segundo ciclo el pasado 16 de diciembre, por consiguiente, aún no se espera tener mayor información de la cobertura, como registros de vacunación pendientes por cargar en el sistema, vacunaciones estratégicas y reportes de zonas alejadas. Fedegán realizará el cierre de registros hasta el 30 de diciembre, para tener una cifra total de animales vacunados.

El ICA agradece a todos los vacunadores de Fedegán, supervisores, Médicos Veterinarios y Zootecnistas, técnicos y a todos los productores ganaderos del país por su compromiso con el ciclo de vacunación que, pese a las condiciones ambientales, climatológicas, entre otros factores, han cumplido con la meta establecida.

Durante el desarrollo del II Ciclo 2024, el ICA y Fedegán han realizado siete reuniones semanales con el objetivo de informar y evaluar cómo se desarrolla el ciclo a nivel nacional, qué afectaciones se han identificado y cuáles han sido las soluciones a estas.

“En esta oportunidad a los inconvenientes propios del cambio climático, en especial de las extremas lluvias, se han sumado las difíciles condiciones para acceder a algunos territorios, pero, aun así, el balance ha sido positivo”, aseguró Paula Andrea Cepeda Rodríguez, gerente general, (e) del ICA.

Por su parte José De Silvestri, director técnico de Fedegán (en la foto) manifestó que “las cifras preliminares indican que el ciclo es exitoso y que este evento de salud animal ha tenido la novedad de realizar las actividades, por primera vez, de manera virtual y de esa manera lograr una mayor efectividad con los productores y la correspondiente visita a sus predios”. Foto. Fedegán.

Cobertura en fiebre aftosa

Contra la fiebre aftosa el informe preliminar indica una cobertura del 90,6 % que en su equivalencia se refiere a la vacunación de 27.414.629 (26,8 millones son bovinos y 582.488 búfalos).

“Dicha gestión se ha realizado en el 92,6 % de los predios, esto es, en 571.569 de un total de 617.128 fincas dedicadas a la producción bovina y bufalina en el país. Para tal efecto se han utilizado todos los medios de infraestructura requeridos para alcanzar las poblaciones ganaderas en predios aislados”, ICA.

 

De manera preliminar el informe muestra que la mayoría de los departamentos superan ampliamente el promedio preliminar como sucede principalmente en el Huila (98,6 %), Putumayo (97,8 %), Nariño (97,5 %), Quindío (97,1 %) y Norte de Santander (97 %).

 

Brucelosis

El ICA ordenó además de vacunar contra fiebre aftosa, hacerlo contra la brucelosis para lo cual determinó un grupo objetivo de la población bovina y bufalina que son las terneras con edades entre los tres y los nueve meses de edad.

En dicho segmento poblacional de acuerdo con la alianza ICA y Fedegán, el informe preliminar indica que la información recolectada hasta la fecha permite ver una cobertura del 72,7 %, es decir, la protección contra la brucelosis de 1.151.849 terneras de una población marco proyectada de 1.583.427 hembras.

Esta labor se ha realizado en 204.943 predios en los que se producen dichas hembras bovinas a nivel nacional, esto es, en el 79,5 % del total.

Rabia de origen silvestre

Asimismo, la vacunación contra la rabia de origen silvestre va en el 87,4 %, lo que en otras palabras significa que se ha protegido un hato específico de los departamentos de Córdoba (19 municipios) y Sucre de 1.821.651 animales. Foto. Contexto Ganadero, Fedegán.

Esto se ha realizado en el 91,9 % de los predios, particularmente en 30.713 de un total de 33.437.

“La marcha del ciclo ha sido positiva y continua su marcha con la misión de controlar y proteger el hato bovino y bufalino de las enfermedades animales oficiales”, puntualizó José De Silvestri, director técnico de Fedegán.

www.ica.gov.co

 

www.fedegan.org.co

Relacionados Artículos

Jardín de Té Japonés. Premio Jardín del Año en el RHS Chelsea 2025.
Horticultura

Siete jardines que cautivaron en el RHS Chelsea 2025

mayo 23, 2025
Cite du Vin
Gremios

Cité du Vin: el epicentro cultural del mundo vinícola

mayo 17, 2025
#SomosdelaTierra, la FAO y el El Día Internacional de la Tierra
Agricultura

#SomosdelaTierra, la FAO y el El Día Internacional de la Tierra

abril 21, 2025
Viene Agroferia en Bucaramanga, el principal evento del nororiente de Colombia
Agricultura

Viene Agroferia en Bucaramanga, el principal evento del nororiente de Colombia

marzo 27, 2025
Urge prevenir, controlar y erradicar la peste porcina africana (PPA)
Pecuaria

Urge prevenir, controlar y erradicar la peste porcina africana (PPA)

marzo 6, 2025
Productores de arroz buscan superar crisis coyuntural
Agricultura

Productores de arroz buscan superar crisis coyuntural

marzo 4, 2025
Siguiente
Inversiones en el agro y los ecosistemas de Sucre, Colombia

Inversiones en el agro y los ecosistemas de Sucre, Colombia

  • Suscripciones
  • Paute con Nosotros

© 2024 Integración de las Américas - Agricultura de las Américas

Bienvenido!!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
    • Acuicultura
    • Avicola
    • Equinos
    • Especies Menores
    • Ganadería
    • Porcicultura
  • Horticultura
  • Tecnología
  • Eventos
  • Ediciones
  • Pautas
    • Suscripciones

© 2024 Integración de las Américas - Agricultura de las Américas