• Ediciones
  • Paute con Nosotros
  • Suscripciones
miércoles, mayo 28, 2025
Agricultura de las Americas
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
    • Acuicultura
    • Avicola
    • Equinos
    • Especies Menores
    • Ganadería
    • Porcicultura
  • Horticultura
  • Tecnología
  • Eventos
  • Ediciones
  • Pautas
    • Suscripciones
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
    • Acuicultura
    • Avicola
    • Equinos
    • Especies Menores
    • Ganadería
    • Porcicultura
  • Horticultura
  • Tecnología
  • Eventos
  • Ediciones
  • Pautas
    • Suscripciones
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agricultura de las Américas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Home Tecnología

Agricultura inteligente

en Tecnología
Agricultura inteligente

Agricultura inteligente

215
SHARES
692
VIEWS

Los pronósticos sobre los mercados para el próximo decenio sugieren que una “revolución agrícola digital” será el cambio más novedoso que podría ayudar a conseguir que la agricultura satisfaga las necesidades de la población mundial en el futuro. Agricultura inteligente

El tiempo de la modernización de la agricultura pasó de la teoría a la práctica, mediante la incorporación de tecnologías nuevas o “de punta”, que revolucionaron el mundo hacia la era digital y virtual en un mundo interconectado.

Le puede interesar

Cité du Vin: el epicentro cultural del mundo vinícola

#SomosdelaTierra, la FAO y el El Día Internacional de la Tierra

“El futuro de la agricultura no será intensivo en insumos sino en tecnología”, pronosticó recientemente José Graziano da Silva, director general saliente de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación –FAO–, en un simposio internacional sobre la transformación digital de la agricultura (agricultura inteligente) que la entidad llevó a cabo en Roma.

El sector agropecuario y la disponibilidad de alimentos afrontan múltiples desafíos. El crecimiento previsto de la población mundial, de 7.600 millones de personas en 2018 a más de 9.600 millones en 2050, exigirá un importante incremento de la demanda de alimentos. Al mismo tiempo, la disponibilidad de recursos naturales tales como el agua dulce y las tierras cultivables productivas se ve cada vez más restringida.

La producción no es la única preocupación; si bien en la actualidad el suministro de productos agrícola es suficiente para alimentar al mundo, 821 millones de personas todavía padecen hambre (FAO, 2018).

Algunos procesos, como la rápida expansión de la urbanización, el desplazamiento forzado y emigración de campesinos hacia las ciudades, también tienen importantes consecuencias en las pautas de producción y consumo de alimentos.

El sector agroalimentario sigue siendo fundamental para los medios de vida y el empleo. Hay más de 570 millones de pequeñas explotaciones agrícolas en todo el mundo, pero la agricultura y la producción de alimentos representan solo el 28 % de toda la fuerza de trabajo mundial.

Para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible de un mundo libre del hambre para 2030, será necesario contar con sistemas alimentarios más productivos, eficientes, sostenibles, inclusivos, transparentes y resilientes. Ello requerirá una transformación urgente del sistema agroalimentario actual. Según la FAO, las innovaciones y la incorporación de tecnologías digitales pueden ser parte de la solución.

La denominada “cuarta revolución industrial” (Industria 4.0) está causando una rápida transformación en casi todos los sectores (económicos, sociales y culturales) debido a innovaciones digitales revolucionarias, como la tecnología de la cadena de bloques (blockchain), la Internet de las cosas, la inteligencia artificial y la realidad virtual inmersiva (permite que los usuarios se sumerjan físicamente en entorno 3D para interactuar naturalmente con el mundo virtual en el marco de experiencias vivas y realistas).

En el sector de la agricultura y la alimentación, la difusión de las tecnologías móviles, los servicios de teledetección y el procesamiento distribuido ya están mejorando el acceso de los pequeños productores a la información, los insumos, los mercados, la financiación y la capacitación. Las tecnologías digitales (agricultura inteligente) están creando nuevas oportunidades para integrar a los pequeños agricultores en un sistema agroalimentario de base digital (USAID, 2018).

Se prevé que el próximo período de crecimiento de las conexiones móviles provenga principalmente de las comunidades rurales. De acuerdo con estadísticas del Banco Mundial (BM), del 20 % más pobre de la población de los países en desarrollo, el 70 % ya tiene acceso a teléfonos móviles.

Asimismo, el BM prevé que más del 40 % de la población mundial tiene acceso a Internet, y existen importantes iniciativas encaminadas a conectar a quienes viven en las zonas rurales de los países en desarrollo.

No obstante, para la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico​ –OCDE– la agricultura inteligente (procesos ayudados con inteligencia artificial) y la cadena de valor alimentaria plantean algunos retos. La transformación debe realizarse con cuidado a fin de evitar un aumento de la “brecha digital” entre las economías y los sectores y entre aquellos que poseen diferentes capacidades para adoptar nuevas tecnologías.

Relacionados Artículos

Cite du Vin
Gremios

Cité du Vin: el epicentro cultural del mundo vinícola

mayo 17, 2025
#SomosdelaTierra, la FAO y el El Día Internacional de la Tierra
Agricultura

#SomosdelaTierra, la FAO y el El Día Internacional de la Tierra

abril 21, 2025
Urge prevenir, controlar y erradicar la peste porcina africana (PPA)
Pecuaria

Urge prevenir, controlar y erradicar la peste porcina africana (PPA)

marzo 6, 2025
Productores de arroz buscan superar crisis coyuntural
Agricultura

Productores de arroz buscan superar crisis coyuntural

marzo 4, 2025
IFFA Frankfurt 2025: Repensando la carne y las proteínas
Eventos & Ferias

IFFA Frankfurt 2025: Repensando la carne y las proteínas

febrero 16, 2025
La FAO y Ecopetrol impulsan el Agroturismo en el Meta, Colombia
Agricultura

La FAO y Ecopetrol impulsan el Agroturismo en el Meta, Colombia

febrero 14, 2025
Siguiente
Orden del mérito Agrícola a Fabio Romero M. director de Adelasa

Reconocimiento Orden del Mérito Agrícola

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Suscripciones
  • Paute con Nosotros

© 2024 Integración de las Américas - Agricultura de las Américas

Bienvenido!!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
    • Acuicultura
    • Avicola
    • Equinos
    • Especies Menores
    • Ganadería
    • Porcicultura
  • Horticultura
  • Tecnología
  • Eventos
  • Ediciones
  • Pautas
    • Suscripciones

© 2024 Integración de las Américas - Agricultura de las Américas