• Ediciones
  • Paute con Nosotros
  • Suscripciones
miércoles, mayo 28, 2025
Agricultura de las Americas
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
    • Acuicultura
    • Avicola
    • Equinos
    • Especies Menores
    • Ganadería
    • Porcicultura
  • Horticultura
  • Tecnología
  • Eventos
  • Ediciones
  • Pautas
    • Suscripciones
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Iniciar sesión
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
    • Acuicultura
    • Avicola
    • Equinos
    • Especies Menores
    • Ganadería
    • Porcicultura
  • Horticultura
  • Tecnología
  • Eventos
  • Ediciones
  • Pautas
    • Suscripciones
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Agricultura de las Américas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Home Pecuaria Ganadería

Coolechera en Agricultura por Contrato

en Ganadería
Coolechera
199
SHARES
643
VIEWS

Coolechera, la principal procesadora láctea de la región Caribe, respaldada por una trayectoria de 88 años en la economía solidaria del país, se integra así a la estrategia más importante del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, para continuar con su labor de impulsar el sector de la transformación lechera, amparada en su exitoso Plan Piloto Caribe, en el marco del cual recientemente realizó el Foro Lácteo en Codazzi, Cesar.

Por Octavio Vargas Gómez*

La Cooperativa de Productores de Leche de la Costa Atlántica –Coolechera–, la más antigua y principal transformadora láctea de la región Caribe, acaba de dar otro paso histórico en su exitosa trayectoria de 88 años, como bastión de la economía solidaria en el país, al firmar un memorando de entendimiento con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural –MADR–, a fin de beneficiar a los productores del campo de esa región ganadera, mediante su participación en la estrategia más importante de la cartera agropecuaria del país: Agricultura por Contrato.

Le puede interesar

Viene Agroferia en Bucaramanga, el principal evento del nororiente de Colombia

Proyecto de ley de la Jurisdicción Agraria

vicepresidente, presidente y gerente general de Coolechera
El viceministro de Agricultura, Juan Gonzalo Botero Botero (sentado, al centro), César Campo (a la izquierda), Ricardo Feris Chadid (de pie, en el centro), y Jaime Dugand González (a la derecha), vicepresidente, presidente y gerente general de Coolechera, respectivamente, durante la firma del convenio en el evento de Agricultura por Contrato en Barranquilla.

El evento se desarrolló, en el marco de una jornada de negocios de esta importante iniciativa, que por primera vez tuvo como escenario territorio del departamento del Atlántico, con la participación de 111 organizaciones que agrupan 2.507 productores y 25 empresas, además de 68 firmas compradoras, bajo el liderazgo del viceministro de Asuntos Agropecuarios, Juan Gonzalo Botero Botero, y la representación de la cooperativa liderada por el presidente de su Consejo de Administración, Ricardo Feris Chadid, el vicepresidente de la cooperativa, César Campo, y su gerente general, Jaime Dugand González, apoyados en los restantes directivos de la empresa.

El objetivo del importante acuerdo es formalizar la comercialización, productividad y competitividad del sector, bajo los principios de transparencia, libre empresa, y libertad de mercado, que impulsen la Agricultura por Contrato entre los productores ganaderos y la empresa, documento que se consolida –según sus suscriptores– privilegiando, ante todo, las negociaciones directas entre los actores implicados, de tal forma que se elimine o disminuya de manera sensible, la intermediación.

presidente de Coolechera, Ricardo Feris Chadid
El viceministro de Agricultura, Juan Gonzalo Botero, durante la rueda de negocios en Barranquilla, junto al presidente de Coolechera, Ricardo Feris Chadid (a la izquierda), y Juan Manuel Sanclemente García, coordinador nacional de la estrategia de Agricultura por Contrato en el Ministerio de Agricultura (a la derecha). Fotos. Coolechera.

Un gran paso para el desarrollo de la región Caribe

En tal sentido, el viceministro de Agricultura, Juan Gonzalo Botero, manifestó que “Coolechera es nuestro nuevo aliado para llevar los beneficios a más de 2.200 productores, y juntos seguimos dando todo por el campo colombiano”. El funcionario del MADR resaltó que la cooperativa es un actor estratégico a nivel nacional de la iniciativa “Coseche y Venda a la Fija”, por su historia en este tipo de relaciones de mercado que ha ejecutado siempre de manera masiva con los productores.

jornada de Agricultura por Contrato en Barranquilla
Muchos productores de diversos municipios del departamento del Atlántico participaron en la jornada de Agricultura por Contrato en Barranquilla, eventos que se extenderán próximamente por San Andrés, Cesar y Valle del Cauca.

El viceministro Botero destacó que es un paso muy importante para el programa en la costa norte del país. “Ya hay más de 190.000 beneficiados en Agricultura por Contrato, más de 150 aliados estratégicos, más de $1.3 billones cerrados en negocios. “Es el presente y futuro de la agricultura”. En su opinión, “la meta es que los productores accedan a los beneficios de la estrategia, entre los que se destacan financiamiento, asistencia técnica y comercialización de productos, aportando a la seguridad alimentaria del país”.

En total en el segundo semestre se van a desarrollar 25 jornadas de negocios de Agricultura por Contrato. Las próximas serán en San Andrés, Valledupar, Cesar, y Tuluá, Valle del Cauca.

el Consejo de Administración de Coolechera
El presidente del Consejo de Administración de Coolechera, Ricardo Feris Chadid, lidera el Plan Piloto Caribe, que pese a los efectos de la pandemia, la empresa sacará adelante en favor de sus asociados, que hoy registra un número superior a los 2.200 y que se esperan multiplicar antes de terminar 2021.

El reverdecer de la esperanza.

Por su parte, el presidente de Coolechera, Ricardo Feris Chadid, indicó que “está importante noticia es la materialización de lo que hemos socializado a lo largo y ancho de la costa con el Plan Piloto Caribe, que busca favorecer a nuestros ganaderos y mejorar su rentabilidad, dignificando así su esforzada actividad”. Y también agregó que se dará prioridad a todos los cooperados, para la obtención de créditos blandos de líneas especiales, pues ya hay un convenio en tal sentido con el Banco Agrario de Colombia. “Esto es lo que llamamos el Reverdecer de la Esperanza, consolidándonos, como la cooperativa láctea más importante de la costa Atlántica, sumando ya 2.270 medianos y pequeños ganaderos asociados”.

César Campo, vicepresidente de la procesadora láctea, señaló que “esta alianza permitirá mejorar las prácticas logísticas en la cadena de ganadería, con ayuda de la tecnología y el suministro de herramientas y recursos que permitan a los pequeños ganaderos, vincularse a redes de comercio de forma competitiva y sostenible”, destacando que Coolechera sigue caminando de la mano de los ganaderos, porque unidos hay más fuerza y se logra el reverdecer de la esperanza económica, social y ambiental del país.

directivo de Coolechera
Jesús Ospina, presidente del Comité de Ganaderos de Codazzi, Carlos Mario Peláez, directivo de Coolechera, Omar Benjumea, alcalde municipal, Ricardo Feris Chadid, Jaime Dugand, y Alejandro Vieda, presidente, gerente, y directivo de Coolechera, durante el V Foro Lácteo Caribe realizado en el municipio de Codazzi, Cesar.

“Con este importante acuerdo retribuimos a nuestros pequeños, medianos y grandes productores, todo su esfuerzo y entrega en su valerosa labor cotidiana y ratificamos el compromiso de todos los actores del renglón, para fomentar la seguridad alimentaria del país”, argumentó Jaime Dugand González, gerente general de la cooperativa.

El consultor agropecuario, Indalecio Dangond, presente en el evento, puntualizó que “Agricultura por Contrato, es el programa bandera del Ministerio de Agricultura, del cual ya se están viendo los frutos, y es algo muy meritorio el caso de Coolechera, por el apoyo que brinda a los productores, para incrementar la producción de alimentos, otorgando un precio justo. Es un matrimonio del Gobierno, con los trabajadores del campo, y la industria, para que toda la cadena agroalimentaria sea un gana gana”.

el V Foro Lácteo de Coolechera
Con la participación de productores de Codazzi, Cesar y zonas circunvecinas, una gran despensa lechera de la costa Atlántica, se llevó a cabo en este municipio el V Foro Lácteo de Coolechera, en el marco del Plan Piloto Caribe que impulsa la compañía, en la región norte, para reorganizar el sector de cara a los desafíos del futuro.

Integración de ganaderos en el Foro Lácteo del Cesar

De igual forma se llevó a cabo en el municipio de Codazzi, Cesar, también en el marco de la ambiciosa estrategia que impulsa Coolechera en la costa norte del país, para reorganizar el sector formalizando a los productores, integrándolos en cooperativas, para que se afilien a la compañía y obtengan todos los beneficios que esto implica –Plan Piloto Caribe-, el V Foro Lácteo, evento que contó con el apoyo de la Alcaldía, la Gobernación, los ministerios de Agricultura y Ambiente, Catie, ICA, Agrosavia, Corpocesar, Finagro, Banco Agrario, Bancolombia, Subastar, y los Comités Ganadero y de Ferias, siendo el principal anuncio, la construcción de un centro de acopio para 60.000 litros, que beneficiará no solo a esta localidad, sino así mismo a otras áreas circunvecinas, que constituyen una de las más grandes cuencas lecheras de la costa Atlántica.

Ricardo Feris Chadid, el presidente de la compañía expresó que esta es una reivindicación para los productores del departamento del Cesar, porque los llevará a que se asocien y se integren a Coolechera, que los respaldará en todo de cara al futuro, donde los TLC con Estados Unidos y la Unión Europea son la principal amenaza, la cual se debe combatir con la calidad del producto, proveniente de vacas felices que pastan libres en el campo. “Somos de ganaderos y para ganaderos. Esto representa un cambio en el manejo de la actividad, porque recibirán beneficios de la política Del cántaro hacia la finca, que estamos implementando”.

El vicepresidente de la junta directiva, César Campo, y el gerente de la cooperativa, Jaime Dugand González, coincidieron en destacar que esto es un hito histórico para la entidad, que lleva muchos años con presencia en esta región cesarense, donde hay mucha aceptación por la labor que se viene desarrollando, existe un potencial grande, gracias a la alianza con la Alcaldía, la Gobernación y los comités ganaderos, para poner en marcha el centro de acopio, lo cual se reflejará próximamente en la captación de leche.

Plan Piloto Caribe
Coolechera lidera el Plan Piloto Caribe en el que proyecta sembrar 12 millones de árboles, y así mismo participa en una alianza con la Gobernación de Sucre, para aportar siete millones más, en apoyo a la estrategia de la Federación Nacional de Ganaderos –Fedegán– de establecer en Colombia un modelo exitoso de ganadería sostenible. Foto. Fedegán.

El alcalde de Codazzi, Ómar Benjumea, resaltó que es importante que una empresa como Coolechera haya escogido el municipio para impulsar el centro de acopio, “lo cual apoyamos totalmente, para que muchos salgan de la ilegalidad y obtengan mayores beneficios económicos, al estar cooperatizados”.

Por su lado, Jesús Ospina, presidente del Comité de Ganadero de Codazzi, dijo que esto constituye progreso puro para los ganaderos, al generarse empleos para la población y obtenerse mejores precios para los productores, quienes están preocupados por el tema de la leche, y más que todo por los TLC con Estados Unidos y Europa y que vendrán en plenitud en 2026.

David “El Capi” Hernández, un importante empresario ganadero de la zona, dijo que lo importante de todo esto es que beneficia a los pequeños productores, que son más del 80 %, poseedores de menos 50 cabezas de ganado, a quienes no se les cumple con pagarle un precio justo por leche hace mucho tiempo.

De igual forma, Carlos Mario Peláez, directivo de Coolechera originario de esa región, destacó los beneficios económicos y sociales que conlleva todo esto, resaltando la instalación de los equipos de frío, ya que el 60 % de la leche producida llega a manos de personas que no están industrializadas y, mediante una cooperativa, se mejorará ese tema.

Dentro de toda esta gran apuesta de Coolechera, el viceministro Juan Gonzalo Botero, también destacó en relación con la lucha frente al cambio climático que afecta al sector y a todo el mundo, la alineación de la cooperativa al plan del Gobierno nacional, de sembrar 180 millones de árboles. «Hay que cambiar el modelo de desarrollo de los ganaderos –dijo–, siendo amigables con el medioambiente. Coolechera sembrará 12 millones de árboles, y así mismo participa en una alianza con la Gobernación de Sucre, para aportar siete millones más, dentro del Plan Piloto Caribe».

*Director El Reportero del Campo (Barranquilla, Colombia).

Relacionados Artículos

Viene Agroferia en Bucaramanga, el principal evento del nororiente de Colombia
Agricultura

Viene Agroferia en Bucaramanga, el principal evento del nororiente de Colombia

marzo 27, 2025
Reindustrialización multisectorial para emprendedores y pymes
Agricultura

Proyecto de ley de la Jurisdicción Agraria

diciembre 14, 2024
La FAO presenta: “El estado global de la agricultura y la alimentación 2024”
Agricultura

La FAO presenta: “El estado global de la agricultura y la alimentación 2024”

noviembre 12, 2024
Crédito y seguro agropecuario en Colombia
Agricultura

Crédito y seguro agropecuario en Colombia

octubre 26, 2024
En Francia, gran éxito de la feria agropecuaria internacional
Agricultura

En Francia, gran éxito de la feria agropecuaria internacional

septiembre 25, 2024
El mundo de la papa, el arroz, la carne y la leche, alimentos básicos de la canasta familiar
Agricultura

El mundo de la papa, el arroz, la carne y la leche, alimentos básicos de la canasta familiar

septiembre 6, 2024
Siguiente
BRASIL en Agroexpo 2021, Colombia

BRASIL en Agroexpo 2021, Colombia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Suscripciones
  • Paute con Nosotros

© 2024 Integración de las Américas - Agricultura de las Américas

Bienvenido!!

Inicie sesión en su cuenta

¿Olvido su contraseña?

Recupera tu contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar Sesión
Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Agricultura
  • Pecuaria
    • Acuicultura
    • Avicola
    • Equinos
    • Especies Menores
    • Ganadería
    • Porcicultura
  • Horticultura
  • Tecnología
  • Eventos
  • Ediciones
  • Pautas
    • Suscripciones

© 2024 Integración de las Américas - Agricultura de las Américas